Nosotros

Nuestros campos

Nuestros campos

Todo empezó con 20 hectáreas de cultivo y hoy son ya más de 1.800.

En nuestros campos optamos por producir menos cantidad a favor de la calidad, porque buscamos el mejor sabor y nutrientes. Disponemos de un equipo de I+D+i que trabaja día a día para conseguir de manera natural frutas y verduras más sabrosas, recuperando variedades que hace tiempo que no se encuentran y aplicando las últimas tecnologías para garantizar un futuro más sostenible para el campesinado.

Cosechamos en el punto óptimo de maduración

Nuestra filosofía es cosecharlo hoy para que mañana puedas comértelo

De modo que coger un tomate, un melocotón o una naranja sea prácticamente el mismo que cosecharlo directamente de la planta en su punto óptimo de maduración y con toda la frescura preservada. Por eso, cosechamos nuestras frutas entre 6 y 15 días más tarde que la competencia, sabiendo que estos días de margen tendrán un impacto positivo del 40% en el sabor.

Cultivamos a lo largo de todo el eje Mediterráneo:

En Cataluña desde el Maresme, el Baix Llobregat, el Penedès, las Terres de l'Ebre y el Vallès, hasta Alicante, Murcia y Soria.

Esta forma de repartir nuestros campos nos permite aprovechar los diferentes microclimas para alargar las temporadas de cultivo, haciendo que en nuestras tiendas puedas encontrar productos de origen nacional durante más tiempo y con una calidad superior.

Más de 1.800 ha

distribuidas en todo el Eje Mediterráneo

Más de 1.800 ha

distribuidas en todo el Eje Mediterráneo

Fontanales de Cerdanya

8 ha de huerta

Argentona

8 ha de huerta

Vilanova del Vallès

21 ha de huerta

Cabrera de Mar

8 ha de huerta

Mataró

15 ha de huerta

San Esteban de Gormaz

82 ha de huerta

16 ha de fruta

San Martín Sarroca

16 ha de huerta

56 ha de fruta

31 ha de viñedo

Vilobí del Penedès

1 ha de fruta

1 ha de viñedo

San Lorenzo de Hortons

14 ha de huerta

54 ha vid

Fuente Rubí

1,5 ha de viñedo

Pacs del Penedès

1 ha de huerta

1,5 ha de viñedo

Helida

66,5 ha de huerta

40 ha de viñedo

Torrelles de Foix

13,5 ha de fruta

3 ha de viñedo

Vilafranca del Penedès

3,5 ha de viñedo

Sant Boi de Llobregat

45,5 ha de huerta

La Aldea

32,5 ha de huerta

Viladecans

14,5 ha de huerta

Camarlas

47 ha de huerta

8 ha de fruta

Tortosa

77,5 ha de huerta

Santa Bárbara

11 ha de huerta

17 ha de fruta

Yecla

25 ha de huerta

106 ha de fruta

Jumilla

345 ha de huerta

479 ha de fruta

Letur

19 ha de huerta

Calasparra

9 ha de huerta

174 ha de fruta

Blanca

25 ha de huerta

Fortuna

13 ha de fruta

Mazarrón

19 ha de huerta

41 ha de fruta

A la hora de cultivar productos muy específicos, recorremos cada rincón del territorio buscando a los mejores aliados para conseguirlo, por eso nos unimos a familias de campesinos que comparten los mismos valores que nosotros. De esta forma, trabajamos juntos con agricultores asociados para sumar sus secretos transmitidos de generación en generación a todo nuestro conocimiento y tecnología.

Para nosotros ser campesinos es levantarnos cada día con la misma pregunta a la cabeza: "Si no lo hacemos nosotros, ¿quién lo hará?"

Y puede parecer una tontería, pero desde que Ametller Origen empezó su camino, hemos constatado una realidad que nos preocupa profundamente: mientras nosotros trabajamos cada día para alimentar a más familias con productos de calidad, muchos campesinos se jubilan sin relieve generacional. Esta situación no es sólo una percepción, sino un dato alarmante: en los últimos veinticinco años, Cataluña ha perdido el 57% de su superficie hortícola.

Porque labrar el campo hoy, significa asegurar la comida de mañana

Velamos por un campesinado digno

Por eso, cuando nos levantamos temprano por la mañana para ir a trabajar a nuestros campos, no sólo lo hacemos por amor a la tierra, lo hacemos con la responsabilidad de volver a dignificar el campesinado. Porque sabemos que si no lo hacemos nosotros, quizás nadie más lo haga.