4 trucos para disfrutar de un buen aperitivo o vermut

Buen tiempo, calorcito, días más largos. ¿A quién no le apetece un buen aperitivo? ¡Seguro que has levantado la mano! A continuación te contamos los mejores trucos para preparar el aperitivo o vermut perfecto. Toma nota y ¡triunfa!

  • El lugar agradable

El comedor de casa, el balcón, una terracita, el jardín. ¿Cuál es tu lugar favorito para tomar un buen aperitivo? Escoge tu sitio preferido porqué, lo sabes, los vermuts se sabe cuándo empiezan, pero nunca cuando acaban. Así que, busca un buen lugar, que sea cómodo y si es con solecito ¡mucho mejor!

  • Buena comida: la parte más importante

No nos engañemos; lo más importante de un buen vermut es la comida, así que ya lo sabes, prepara un buen surtido para disfrutar de un auténtico aperitivo. Hay clásicos que no pueden fallar: patatas chip, berberechos, mejillones, fuet, taquitos de queso, aceitunas, pepinillos, cacahuetes o croquetas. Si quieres darle un toque más premium puedes poner también hummus o guacamole con palitos de zanahoria, una tostadita con sobrasada y miel, mini empanadillas de atún o huevos de codorniz rellenos.

¡Apúntate al Vermutet que celebraremos el próximo 7 de mayo en la Casa de les Punxes!

  • Bebida fresca, para el buen tiempo

Empieza a hacer calor, lo mejor para acompañar el vermut es una bebida refrescante. Tradicionalmente, el momento del aperitivo se acompañaba con la bebida conocida con el nombre de vermú, elaborada a base de vino, el ajenjo que es una hierba aromática, y especies.  Esta tradición ha llegado hasta nuestros días y son muchas las personas que también optan por esta bebida. Si no eres uno de estos, cualquier otra estará bien, eso sí, ¡asegúrate de que esté bien fresca!

  • Rodéate de buena compañía y relájate

El aperitivo es momento de compartir tiempo con los tuyos, ya sean familia o amigos, y pasar un buen rato en grupo. No hay nada mejor que una mañana soleada de charlas y confesiones con unas buenas patatitas, aceitunas y berberechos.

Ahora que ya sabes cómo preparar un vermut perfecto, en Ametller Origen tenemos todos los productos con las mejores promociones.


2021: Año Internacional de las Frutas y las Verduras

¿Sabes cuál es la cantidad recomendada de fruta y verdura que debes comer al día? Aproximadamente unos 400 g o, lo que es lo mismo, 5 raciones cada día. A continuación te damos algunos ejemplos de lo que se considera una ración:

Raciones de verdura:

  • 1 o 2 tomates, zanahorias, pepino
  • 1 pimiento, calabacín, berenjena
  • 1 plato de ensalada variada
  • 1 plato de verdura cocida

Raciones de fruta:

  • Aguacate: medio aguacate
  • 1 naranja, manzana, pera, melocotón, plátano
  • 1 bol de cerezas, fresas, uva o frutos rojos
  • 1 o 2 cortes de sandía o melón
  • 2 0 3 albaricoques, ciruelas, mandarinas, higos o nísperos

Recuerda que tan importante es la cantidad de fruta y verdura que comes, como que esta sea variada y de diferentes colores. Aprovecha cada estación del año para incorporar las frutas y verduras de temporada.

Beneficios de comer frutas y verduras

Cada año mueren en el mundo 2,8 millones de personas por no comer suficientes frutas y verduras. Una cifra realmente impactante que nos recuerda la importancia de comer este tipo de alimentos y sus numerosos beneficios para la salud. Estos son algunos de ellos, ¡atento!

  • Ayudan a prevenir determinadas enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, la hipertensión, la obesidad, enfermedades cardiovasculares y determinados tipos de cáncer
  • Mejoran la salud intestinal, pues su elevado contenido en fibra te ayudan a mejorar tu microbiota y es un aliado contra el estreñimiento
  • Mejoran la salud mental y reducen el riesgo de sufrir ansiedad o depresión

Con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de comer frutas y verduras y seguir un estilo de vida saludable, la Asociación de Naciones Unidas ha declarado este año, como el Año Internacional de las Frutas y las Verduras.

Alimentación y estilo de vida saludable

Tal y como te hemos explicado, el Año Internacional de las Frutas y las Verduras también debe servir para fomentar un estilo de vida saludable. Es decir, la alimentación y la dieta son unos factores importantísimos para tener una buena salud, pero existen otros elementos que debemos tener en cuenta, como:

  • Ejercicio físico: Es importante practicar actividad física de manera regular pues, además de aportar sensación de bienestar, te ayuda a prevenir determinadas enfermedades. Andar, ir en bicicleta, subir y bajar escaleras, nadar, practicar algún deporte en equipo. ¡Todas las opciones son buenas!
  • Sueño: ¿Sabías que la calidad del sueño tiene un impacto directo sobre nuestra salud física, mental y emocional? ¡Así es! Entre los principales beneficios de descansar correctamente destacan que potencia la capacidad de concentración, aprendizaje y memoria, incrementa la capacidad del sistema inmunitario, mejora el estado de ánimo o aumenta la calidad de vida.
  • Salud mental: Otro aspecto importante es la salud mental, es decir, cómo te sientes, piensas o actúas en tu día a día. Una buena salud emocional implica bienestar psicológico y tiene relación en cómo nos relacionamos con las personas, si estamos motivados, satisfechos o nos encontramos bien con nosotros mismos.