cireres

Altura e hydrocooling, el secreto de nuestras cerezas

Son una de las primeras frutas con hueso de las cuales podemos disfrutar y se debe aprovechas porque su temporada es bastante corta: hablamos de las cerezas, una fruta deliciosa y muy apreciada por todo el mundo. A continuación te explicamos cómo las cultivamos para que sean tan buenas y las puedas disfrutar en su punto óptimo de sabor.

Un contraste térmico para un buen sabor

En Ametller Origen contamos con un total de 104 hectáreas de campos propios de cerezas, en 12 de las cuales tenemos árboles muy jóvenes sin producción, distribuidos entre el Penedès, Murcia y Soria. Una de las principales características de estas zonas es su altura, por encima de los 300 metros, lo que nos aporta una temperatura más baja por la noche y, por tanto, un contraste térmico que va muy bien para la cereza cuando madura.

Por otro lado, trabajamos con familias payesas asociadas que tienen el mismo amor por la tierra que nosotros y con las cuales compartimos información y conocimientos sobre técnicas de cultivo para garantizar frutas y verduras con el máximo sabor y nutrientes y un bajo impacto ambiental, siempre siguiendo nuestros estándares de calidad. En el caso de las cerezas, estas familias tienen los cultivos situados en Aragón, donde cultivan diferentes variedades de cerezas más tardías.

Cosecharlas hacia atrás y siempre con el mango

La cosecha de las cerezas es un trabajo laborioso porque las cosechamos una a una y lo hacemos con mucho cuidado para no estropearlas. El secreto de nuestros campesinos es cosecharlas hacia atrás y siempre con el mango para que se conserven mejor. Tal y como explican, las cosechan siempre a primera hora de la mañana o a última hora de la tarde y, posteriormente, dado que se trata de una fruta altamente perecedera, se somete a un proceso de hydrocooling, es decir, un sistema de enfriamiento rápido que consiste en mojarlas para mantener las cerezas frescas y en buen estado antes de que lleguen a tienda. En menos de 24 horas te las llevamos del campo a tu tienda habitual para que las puedas disfrutar en su punto máximo de sabor.

Encuentra las cerezas más frescas y buenas en tu tienda habitual y en la tienda habitual de Ametller Origen


Tips para disfrutar de la coca de San Juan

Se acerca la noche más corta del año: la noche de San Juan, una festividad para reunirnos con los amigos y familiares y disfrutar de una buena sobremesa. Una de las protagonistas de este día es, sin duda, la coca de San Juan: lisa, con frutas, de crema, de chocolate, de chicharrones. ¿Cuál es tu preferida? A continuación te explicamos cómo la tienes que conservar una vez la hayas comprado y 6 secretos de este dulce tan típico.

3 tips para disfrutar de las cocas

Debes tener presente que las cocas rellenas con crema y nata son productos que pueden contaminarse si no se respetan unas normas de seguridad e higiene básicas durante su conservación y elaboración. Es por eso que antes de comprarlas y una vez las tengas en casa, es importante que sigas estos consejos:

1- Compra el tipo de coca, con relleno o lisa, en función de tus posibilidades de conservarla hasta el momento de comértela. Es decir, en el supuesto de que tengas que desplazarte lejos y no puedas garantizar que la coca estará en frío, lo mejor es adquirir una sin relleno o comprarla al lugar de destino.

2- Consérvala siempre en frío cuando tengan nata o crema. Una vez las hayas disfrutado, si te ha sobrado, sobre todo, guárdala de nuevo al frigorífico.

3- En el supuesto de que elabores tú la coca en casa, es importante que respetes las normas básicas de seguridad: una buena higiene, una buena cocción y un correcto enfriamiento.

Todo lo que no sabes sobre la coca de San Juan

1- La masa, igual que la del roscón de reyes, siempre está elaborada de brioche. Una pasta esponjosa, ligera y dulce de sabor exquisito.

2- Tradicionalmente, la gente preparaba las cocas en casa, únicamente con piñones, y después las llevaba a las panaderías y pastelerías para cocerlas.

3- La versión de toda la vida, una vez los pasteleros empezaron a preparar este dulce, es la coca que lleva fruta confitada y piñones, a pesar de que, actualmente, existen muchas versiones diferentes.

4- Si bien es cierto que hoy en día la coca se acompaña de una copa de cava, tradicionalmente se hacía con vino dulce.

5- La tradición de comer coca durante la verbena de San Juan se dice que tiene un origen pagano y que se hacía para celebrar el solsticio de verano y el culto al sol.

6- Habitualmente, las cocas tenían una forma redonda, como el sol, pero con los años la forma ha evolucionado hasta una coca rectangular de márgenes redondeados.

Cocas para todos los gustos

¿Qué coca acostumbras a comprar? ¿Eres de los más tradicionales y comes la coca con fruta o te gusta probar las últimas novedades y tendencias? Existen muchísimas opciones para disfrutar de este dulce: de crema, de chocolate, de chicharrones e, incluso, rellena de trufa. Pero lo que no te esperabas, este año, son las cocas que el prestigioso pastelero Oriol Balaguer ha preparado para ti: una coca de brioche de chocolate, una coca de brioche de crema y una coca de brioche de frutas que solo podrás encontrar en Ametller Origen.

Encuentra las cocas más buenas y todo lo que necesitas para celebrar una buena verbena, en tu tienda habitual Ametller Origen y en la tienda online. ¡Buena revetllaaaaaaaa!

 


¿Cómo es un tomate corazón de buey?

Como te explicamos en un post anterior, existen más de 100 variedades de tomates y una de las más conocidas es el tomate corazón de buey. De todos modos, si te preguntamos ahora rápidamente qué forma tiene o cuál es su sabor o la mejor forma de comértelo, ¿sabrías qué respondernos? No te preocupes, estamos aquí para contarte todo lo que debes saber sobre esta variedad.

¿Qué forma tiene este tipo de tomate?

Los corazón de buey se caracterizan por su forma redondeada y con varios surcos. De tamaño grande, esta variedad de tomate puede llegar a pesar hasta medio kilo. Alucinante, ¿verdad?  Es por este motivo que recibe el nombre de corazón de buey.

¿Cuál es el sabor y textura del tomate corazón de buey?

Dulce, jugoso y aromático; así es este tomate. Una auténtica delicia para el paladar. Con respecto a su textura es muy carnoso, con mucha pulpa y con muy pocas semillas. ¿Se te hace la boca agua como a nosotros?

 Usos culinarios del corazón de buey

Igual que el tomate Monterosa, el tomate corazón de buey es ideal para comer con un chorrito de aceite virgen extra y un poquito de sal y pimienta. Y es que tiene un sabor tan bueno que no te hará falta nada más para acompañarlo. Asimismo, puedes preparar un tartar de tomate con melocotones, higos y otras frutas.

Si quieres una receta un poco más original, no te preocupes porque la tenemos. Cintet te explica en el siguiente vídeo cómo preparar un delicioso tomate corazón de buey con ensaladilla rusa y nido de judías verdes: https://www.youtube.com/watch?v=ocWA_Hs9MDk&list=PL_it555ubt2TsAIo7GfUSLAGosVikzqzA&index=5

Beneficios de esta variedad de tomate

No nos cansaremos de repetir las grandes propiedades de los tomates. Seas fan de una u otra variedad, debes saber que, aunque varíen de forma o sabor, sus beneficios siempre son los mismos.

Son una fuente muy importante de antioxidantes, especialmente gracias a su elevado contenido en vitamina C. Además, los tomates también contienen vitamina A, vitamina B, betacarotenos y licopeno. Asimismo, contienen dos minerales muy importantes para tu organismo: fósforo y potasio y como todas las verduras tienen fibra. ¡Así que ya lo sabes, a comer tomates!

Prueba nuestro tomate corazón de buey, cosechado en nuestros campos del Maresme y recolectados en su punto óptimo de maduración. Los encontrarás en tu tienda habitual y en la tienda online de Ametller Origen. ¡Disfrútalos!


Las acelgas más frescas y sabrosas del mercado

Es una de nuestras verduras estrella y con la cual ‘queremos cambiar el mundo’: hablamos de las acelgas. Diariamente, traemos los manojos de acelgas más frescas y sabrosas de nuestros campos a las tiendas. ¿Quieres saber dónde y cómo las cultivamos? Te lo explicamos a continuación.

El 100% de las acelgas son de cosecha propia

Actualmente, tenemos acelgas plantadas en nuestros campos propios del Vallès, concretamente en las poblaciones de Vilanova del Vallès y de La Roca del Vallès, en un total de 8 hectáreas, y las recolectamos desde principios del mes de mayo hasta finales de octubre.

Cosecha antes de las 12 h

Uno de los secretos para mantener las acelgas muy frescas son las técnicas de cultivo y recolección que aplicamos para ofrecerte el mejor producto. En primer lugar, cosechamos las acelgas siempre antes de las 12 del mediodía, así evitamos las horas más fuertes de sol y que, por tanto, se marchiten. De esta manera, nos aseguramos que están bien frescas y, como más frescas, más buenas de sabor y más tiernas en la boca. Por otro lado, cosechamos los manojos de acelgas manualmente uno a uno. Con cuidado, cortamos la parte inferior del troncho y las atamos con una goma para, posteriormente, encajarlas. Seguidamente, las limpiamos, para que lleguen el máximo de limpias al establecimiento, y las volvemos a poner en cajas para enviarlas, en menos de 12 h, a nuestras tiendas. Gracias a todos estos procedimientos puedes disfrutar de unas acelgas únicas y de sabor excepcional.

Encuentra las acelgas más frescas y sabrosas en tu tienda habitual o en la tienda online y ¡disfrútalas!


tomate cherry

¿Qué beneficios tiene el tomate cherry?

El tomate cherry es una de las variedades más consumidas de tomate; por su sabor, sus propiedades y también su versatilidad. Conocido también como tomate cereza, se caracteriza por su tamaño pequeño, su color rojo oscuro y su redondez. En el siguiente post te contamos todo lo que debes saber sobre el tomate cherry. ¡Atento!

 ¿Qué beneficios tiene el tomate cherry para la salud?

  • Fuente de vitamina A: contiene una cantidad importante de vitamina A, básicamente en forma de carotenoides. Estos pigmentos son, a su vez, responsables del color de esta verdura. La vitamina A es esencial para la piel y los dientes. Asimismo, contiene licopeno que es antioxidante y protege frente el cáncer de próstata.
  • Fuente de vitamina C: ¿Sabías que una ración de tomates cherry (unos 10-12) cubre el 61% de la ingesta recomendada de vitamina C que necesitas? Esta vitamina es un potente antioxidante pues retarda el envejecimiento de las células.
  • Fibra: importante para tu salud digestiva
  • Fuente de potasio y fósforo: el primero ayuda a tu sistema nervioso y el segundo te ayuda a producir energía.

 Debes saber que las propiedades del tomate cherry son las mismas que las de las otras variedades de tomates, como los raf, los monterosa o los pera. La única diferencia es la medida y, dependiendo del estado de maduración, su sabor.

 ¿Qué sabor tiene el tomate cherry?

Los tomates cherry se caracterizan por tener un sabor muy dulce, más que el tomate normal, un poco ácido, sabroso y muy aromático. Su textura es carnosa y jugosa y explotan en la boca cuando te los comes enteros; una auténtica delicia para el paladar.

4 curiosidades sobre el tomate cherry

  • Esta variedad de tomate recibe este nombre por su parecido con una cereza (cherry, en inglés).
  • En sus inicios, la tomatera se utilizaba como planta ornamental, y no fue hasta finales del siglo XVIII cuando comenzó a cultivarse con fines alimentarios, aumentando su consumo hasta hacerse muy popular.
  • Aunque los más habituales son los de color rojo, también existen tomates cherry amarillos, naranjas, marrones y granates y de diferentes variedades: cherry pera, cherry redondo, cherry Brumato, etc.
  • Aquellos tomates cherry que se venden con rama, ¡no la quites! pues ayudan a su conservación.

Recetas fáciles y rápidas con tomates cherry

Te lo hemos comentado antes y lo volvemos a repetir: los tomates cherrys son súper versátiles, así que podrás preparar distintas recetas. En crudo son ideales para ensaladas, para preparar brochetas o como snack de media mañana o para merendar. Gracias a su tamaño, los cherrys son ideales para que los más pequeños coman verdura entre horas, pueden ser sus chucherías saludables.

También son perfectos cocinados, para acompañar carne y pescado, una pizza, una focaccia, un plato de pasta y hasta una quiche. En el siguiente vídeo Cintet te enseña los cuatro pasos que debes seguir si quieres confitar tomates cherry:

https://www.youtube.com/watch?v=HHchKLfr5fA&list=PL_it555ubt2TsAIo7GfUSLAGosVikzqzA

Encuentra todas las variedades de tomate cherry que puedas imaginar en Ametller Origen y ¡disfruta de esta verdura tan saludable!


grasas saludables

¿Qué son las grasas saludables y dónde las encontramos?

Nuestro cuerpo necesita determinados nutrientes para funcionar correctamente: vitaminas, minerales, proteínas, carbohidratos y también grasa. Si nos fijamos en las grasas, dependiendo el tipo de grasa y del consumo que hagamos de cada una de ellas podemos tener consecuencias nocivas para la salud. En el siguiente post te contamos cómo clasificamos las grasas, qué función tienen y, especialmente, qué son las grasas saludables y en qué alimentos las encontramos. ¡Allá vamos!

¿Cómo se clasifican las grasas?

Buena e interesante pregunta que te resolvemos a continuación. Podemos clasificar las grasas en los siguientes grupos:

  • Grasas saturadas: también conocidas como grasas malas, aunque no todas lo son. Las encontramos principalmente en los alimentos de origen animal las carnes, en especial las carnes procesadas, aunque también en alimentos de origen vegetal como el aceite de palma o de coco. Varios estudios han demostrado que el consumo excesivo de este tipo de grasas es perjudicial para la salud, pues se relaciona con una mayor probabilidad de sufrir determinadas enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares, obesidad, diabetes y otras patologías.
  • Grasas insaturadas: son grasas beneficiosas para la salud y las encontramos principalmente en el aceite de oliva virgen, frutos secos, semillas, legumbres, hortalizas, algas y pescados. Dentro de este tipo de grasas tenemos:
    • Monoinsaturadas: principalmente las encontramos en el aceite de oliva virgen.
    • Poliinsaturadas: dentro de este grupo encontramos las grasas polinsaturadas de la familia omega-3 y omega-6 donde se clasifican los pescados, principalmente pescados azules, el aguacate, frutos secos, legumbres, algas y semillas.
  • Grasas trans: las encontramos principalmente en los alimentos ultra procesados, como la comida precocinada, la bollería industrial o los alimentos congelados, cuando en su elaboración no se utilizan grasas saludables. Las trans son muy perjudiciales para la salud igual que el consumo en exceso de las grasas saturadas.

 ¿Qué función tienen las grasas saludables?

A continuación te comentamos cuáles son las principales funciones de las grasas saludables:

  • Protegen las células y son indispensables para el crecimiento y la regeneración de los tejidos
  • Tienen una función reguladora: aportan ácidos grasos esenciales y ayudan a absorber las vitaminas A, D, E y K.
  • Contribuyen a reducir los procesos inflamatorios y tienen un papel protector a nivel cardiovascular

 Top 10 de alimentos ricos en grasas saludables

Coge libreta y boli porqué a continuación te contamos cuáles son los 10 alimentos que contienen más grasas saludables:

  • Aguacate
  • Frutos secos (en especial las nueces, ricas en Omega-3)
  • Semillas (chía, sésamo, calabaza, girasol)
  • Aceite de oliva
  • Aceite de girasol
  • Pescado (especialmente el pescado azul: salmón, atún, sardinas, anchoas, caballa, etc.)
  • Legumbres (siendo la soja la que más cantidad tienen)
  • Cacahuete
  • Algas
  • Aceitunas

Ahora que ya sabes qué son las grasas saludables y qué alimentos contienen más, ¡no olvides incorporarlos en tu dieta!


tomate rosa

Tomate rosa, la variedad más jugosa

Amante de los tomates, seguimos nuestro repaso por las variedades más famosas de esta hortaliza. Hoy es el turno del tomate rosa, una variedad que, como bien indica su nombre, es de este color, además de delicioso y súper aromático. ¿Quieres saber más? ¡Sigue leyendo!

Aprende a diferenciar el tomate rosa en 3 pasos

  • Forma y color: De forma redondeada, color rosado clarito, con la hoja verde intensa
  • Textura: De textura carnosa, es la variedad más jugosa. Tiene una piel muy, muy fina
  • Sabor y aroma: De sabor muy dulce y aromático

4 usos culinarios de esta variedad de tomate

¿Quieres saber cuáles son los mejores usos culinarios del tomate rosa?

  • Ensaladas: la mejor opción, sin ninguna duda. Acompáñalo solamente con un chorrito de aceite y una pizca de sal
  • Sofritos: es ideal también para preparar sofritos
  • Sopas frías y gazpacho: con este calor, solamente apetecen sopas fresquitas. Prepara un delicioso gazpacho con esta variedad de tomate
  • Untar: al tratarse de una variedad muy jugosa, el tomate rosa es ideal para untar el pan y preparar un buen pan con tomate

Si aún no te hemos convencido con las ideas anteriores, te proponemos un delicioso cóctel de gambas con tomate rosa. Cintet te cuenta cómo prepararlo en el siguiente vídeo:

https://www.youtube.com/watch?v=PFeAmz98K3k&list=PL_it555ubt2TsAIo7GfUSLAGosVikzqzA&index=6

Tomate Tip-Top, nuestro tomate rosa más exclusivo

En Ametller Origen tenemos el mejor tomate rosa, el tomate Tip-Top, una variedad que producimos en exclusiva en nuestros campos del Maresme y Viladecans. El tomate Tip-Top se caracteriza por ser muy dulce, carnoso y súper jugoso ¿Todavía no lo has probado?

Encuentra el tomate Tip-Top más bueno y dulce en tu tienda habitual Ametller Origen o en la tienda online.


Los 10 tipos de quesos más conocidos

¿Sabías que existen más de 2.000 variedades de quesos en todo el mundo? ¡Sí, sí, tal como lo lees! Cada queso tiene un sabor y una textura única, pues está elaborado con un tipo de leche concreto, siguiendo una receta o proceso específico. Para que sepas un poco más sobre quesos, en el siguiente post te vamos a contar cuáles son las 10 variedades de quesos más conocidas del mundo, sus propiedades, cómo maridar los diferentes quesos y cuáles son los quesos más curiosos del mundo. ¡Toma nota!

Los 10 tipos de quesos más conocidos del mundo

A continuación te explicamos cuáles son los quesos más famosos, su origen y cómo se elaboran.

  1. Brie: de origen francés, es uno de los quesos franceses más conocidos. Elaborado con leche de vaca, el brie ofrece un sabor suave y una textura pastosa. Se deja envejecer unas cuatro semanas.
  2. Camembert: otro de los quesos franceses más famosos, elaborado con leche de vaca. Originario de la región de Normandía tiene un sabor suave, dulzón y un poco mantecoso.
  3. Cheddar: típico de Inglaterra, se elabora con leche de vaca. Es un queso de pasta dura y textura ligeramente quebradiza. Su sabor puede variar en función del tiempo de curación.
  4. Edam: característico por su color amarillo, el queso edam es originario de Holanda. Elaborado con leche de vaca, no es duro ni blando y tiene un sabor un poco salado.
  5. Emmenthal: uno de los quesos suizos más famosos no solamente en el país alpino, sino en todo el mundo. Elaborado con leche de vaca se caracteriza por sus gruesos agujeros en el interior. De sabor dulce y un poco afrutado, es uno de los quesos más difíciles de producir debido a un proceso de elaboración muy complejo.
  6. Gouda: su nombre hace referencia a la ciudad holandesa donde nació: Gouda. Elaborado a partir de leche de vaca, es de color amarillo y de sabor suave y agradable.
  7. Gruyere: su nombre corresponde al pueblo suizo de Gruyere de donde es originario. De corteza amarilla tiene un sabor dulce y un poco afrutado. Elaborado con leche de vaca.
  8. Mozzarella: la reina de las pizzas. La mozzarella es un queso fresco elaborado a base de leche de vaca, típico de Italia. De sabor muy suave.
  9. Parmesano: Uno de los quesos italianos más reconocidos alrededor del mundo. Elaborado a partir de leche de vaca, su aroma y su sabor son inconfundibles. Es difícil cortarlo con cuchillo, pues tiene una textura quebradiza.
  10. Roquefort: de la población francesa de Roquefort, se elabora con leche de oveja. Su textura hace que se rompa en pedazos pequeños; de sabor fuerte y salado.

Este top 10 lo podríamos completar con muchos otros quesos reconocidos como el gorgonzola, el pecorino, el feta, el mascarpone, el masdam, el conté, el Stilton o el provolone.

Los quesos nacionales más famosos 

Nuestro país disfruta también de una gran oferta de quesos, que además son reconocidos en otras partes del planeta. Entre los más famosos destacan: el cabrales, la torta del casar, la tetilla gallega, el idiazábal, el queso de Mahón, el manchego, el roncal, etc.

"Descubre en este post las propiedades del queso de oveja"

¿Qué aporta la leche y el queso?

Como sabes, el queso está elaborado a base de leche, por lo tanto es un alimento que pertenece al grupo de los lácteos. Los principales beneficios del queso son los siguientes:

  • Alto contenido en proteínas de alto valor biológico
  • Gran cantidad de calcio: ayuda en la formación de los huesos y los dientes.
  • Vitamina A, del grupo B y vitamina C

 Respecto a su consumo, se recomiendan de entre 1 a 3 lácteos al día.

¿Cómo maridar los quesos?

Ahora que ya conoces los quesos más importantes y sabes cuáles son sus beneficios para tu salud, vamos a contarte cuál es la mejor manera para maridar los quesos:

  • Con vino: una combinación que nunca falla, pues las posibilidades son infinitas. En principio el vino blanco es el ideal, ya sea joven, un poco dulce o semi seco, aunque también es una buena idea con vino tinto.
  • Fruta fresca: Sí, como manzana, higos, granada, uva o kiwi.
  • Mermelada: ideal porqué es un contrapunto perfecto para el queso. Los quesos más fuertes pueden mezclarse con mermeladas dulces para contrarrestar su sabor.

 Los quesos más curiosos

Ya para terminar no queremos dejarte sin saber cuáles son los quesos más peculiares que existen. Te los explicamos a continuación:

  • Tête de moine: leche de vaca con forma de flor. Originario de Suiza, es peculiar por su fuerte olor y su presentación.
  • Epoisses: queso francés con el título del queso que peor huele del mundo. Debido a su olor fuerte y picante fue prohibido en los transportes públicos franceses.
  • Stilton al Oporto: queso azul macerado con vino de Oporto. ¿Cómo se prepara? Pues una vez el queso está listo para consumir se hace un agujero en la parte superior y se vierte vino de Oporto hasta que el queso lo empapa bien. Otra forma más original de elaborarlo es hacer el agujero y poner bocabajo una botella de Oporto.
  • Queso pule: Originario de la zona de los Balcanes, es el queso más caro del mundo. Está elaborado con leche de burra, de una raza única en la zona, y es de pasta blanca y sabor suave.
  • Queso marzu: aunque su venta está prohibida en Italia, este queso, que es un pecorino sardo en su fase inicial, se deposita en cuevas para que las moscas dejen sus larvas. Está listo para comer después de tres meses.

 


tomàquet cherry

Cultivamos una variedad única de tomate cherry

El tomate cherry es una de las variedades más consumidas de tomate: por su sabor, sus propiedades y también por su versatilidad en la cocina. Aunque es una verdura que puedes encontrar durante todo el año en nuestras tiendas, es durante los meses más calurosos cuando se encuentran en su máximo esplendor. A continuación te contamos cómo los cultivamos y el secreto que hace que nuestros tomates cherrys sean los más buenos.

Escogemos entre 100 variedades para ofrecerte la más buena

Actualmente, tenemos tomates cherrys plantados en nuestras fincas del Maresme, concretamente en las poblaciones de Mataró y Cabrera de Mar, así como en Andalucía, concretamente en Almería. La variedad que cultivamos es propia, es decir, hemos escogido entre más de 100 variedades, algunas de descartadas, con el objetivo de ofrecerte el mejor tomate cherry: más dulce que el resto, de piel muy fina y de una calidad excelente en la boca.

Protegidos en invernadero y cosechados con el pedúnculo

Uno de nuestros secretos es que cultivamos los cherrys protegidos en invernadero. Tal y como explican nuestros payeses, de la misma manera que los humanos nos protegemos con un paraguas cuando llueve o nos ponemos crema para los rayos solares, los tomates deben protegerse de las lluvias, el frío extremo y el calor o las posibles plagas. De esta forma, dentro del invernadero están protegidos y se pueden cultivar mucho mejor, revisando a diario el riego para saber cuándo necesitan más agua y para ver cómo evoluciona el fruto.

Por otro lado, la tomatera es una planta que cultivamos hacia arriba, es decir, sujeta en cañas. Cuando la planta empieza a desarrollarse, la entutoramos para que los tomates tengan suficiente espacio para crecer y no se rompa la planta. Cuando es hora de cosecharlos, nuestros payeses siempre lo hacen cuando están en su punto óptimo de maduración y lo hacen de dos formas: de uno en uno y siempre con el pedúnculo o cortan la rama donde hay diferentes cherrys. De esta forma, los tomates se mantienen frescos para que los puedas disfrutar directos del campo.

Encuentra los tomates cherrys más frescos y buenos en tu tienda habitual Ametller Origen y en la tienda online