5 mitos sobre la pasta
Es uno de los alimentos más consumidos y preferidos por grandes y pequeños: hablamos de la pasta. ¿Quién puede resistirse a unos deliciosos espaguetis, macarrones o unos raviolis rellenos? ¡Estamos seguros que nadie! Pero pese a su popularidad, existen todavía muchos mitos alrededor de la pasta. En este artículo te contamos toda la verdad.
Principales mitos sobre la pasta
- La pasta engorda: Completamente falso. El componente principal de la pasta es el almidón, un hidrato de carbono presente en el grupo de los alimentos conocidos como farináceos (pasta, arroz, patatas, legumbres u otros cereales) uno de los nutrientes clave de una alimentación saludable. Una dieta equilibrada debe incluir este tipo de carbohidrato en cada comida carbohidratos y debe estar presente en las comidas principales (comida y cena) en un 25%, mientras que el 50% restante deben ser hortalizas y el 25% alimentos proteicos. Y en cantidades que se ajusten a la necesidades de cada persona.
- No se puede comer por la noche: Es falso también. Lo único que debes tener en cuenta es la cantidad, que debe ser menor que, por ejemplo, la pasta que comerías al mediodía. ¿Quieres saber por qué? Pues porqué nuestro metabolismo se va enlenteciendo a lo largo del día y por la noche, las necesidades energéticas son menores y, por lo tanto, no necesita tanta cantidad. Asimismo, normalmente, nuestra actividad después de cenar disminuye, pues descansamos en el sofá o nos acostamos, por lo tanto la cantidad de carbohidratos que el cuerpo necesita es menor.
- La pasta integral es más saludable que la blanca: Esto se debe a que la pasta integral tiene mayor cantidad de fibra, así como minerales y vitaminas. En el caso de la pasta blanca, para conseguir que sea blanca ha pasado por un proceso de refinación, durante el cual se han perdido la fibra, las vitaminas y minerales.
- Se debe cocer con aceite: Totalmente falso. Aunque se trata de una práctica que la mayoría llevamos a cabo, no es necesario añadir aceite en el agua con la pasta. Es falso que se pegue si no añadimos aceite. Lo mejor es ir removiéndola, de vez en cuando, para que no se pegue en la olla.
- La pasta al dente disminuye su índice glucémico. ¿Qué quiere decir? Pues que la pasta cocinada al dente, es decir, que el tiempo de cocción ha sido menor, libera y absorbe la glucosa (un tipo de carbohidrato presente en la pasta) mucho más lentamente.
En Ametller Origen tenemos una gran variedad de pasta, que elaboramos tradicionalmente y aplicándole un secado lento de más de 24h, lo que hace que siempre esté al dente y no se pase.
Encuentra y disfruta de la mejor pasta en tu tienda habitual y en la tienda online Ametller Origen
La sandía, ¡tu gran aliada para mantenerte bien hidratado!
¿Sabías que la sandía es la fruta con mayor contenido en agua? Sí, como lo oyes; en total, ¡un 95% de su peso!
Es por esto que esta fruta de verano tan refrescante es muy hidratante, ideal para los días de más calor, y baja en calorías. Además, la sandía es rica en vitamina A, necesaria para el desarrollo del sistema inmunitario, la formación y mantenimiento de las células de la piel y las mucosas y el crecimiento de los huesos. En cuanto a los minerales, se destaca principalmente el potasio, que contribuye al buen funcionamiento del sistema nervioso y de los músculos.
La sandía es ideal para tomar como postre después de las comidas, a media mañana o como merienda. Córtala a dados y ofrécela a los más pequeños de casa para que se refresquen; ¡seguro que les encanta! Y si quieres darle todavía un toque más refrescante, te recomendamos que la cortes, la pongas dentro de un bol y añadas un poco de zumo de limón y unas hojas de menta. ¡Buenísima!
Recuerda que para llevar una dieta equilibrada, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir un mínimo de tres piezas de fruta al día.
¿Cuál es el mejor chocolate para la salud?
Coincidiendo que esta semana se celebra el Día Mundial del Chocolate, te explicamos qué tipos de chocolate existen, cuál es la mejor variedad y cuáles son sus beneficios para tu salud.
Para empezar, debes saber que el chocolate es el producto que se obtiene de la mezcla de cantidades variadas de cacao en polvo o pasta de cacao y azúcar y según el porcentaje de cacao, que debe ser mínimo del 35%, encontramos diferentes variedades de chocolate: negro, con leche o blanco. A partir de aquí, existen miles de tipos como el chocolate con frutos secos, con fruta, con sal y con todo aquello que te puedas imaginar como especias o semillas.
Si te encanta el chocolate, pero tienes dudas sobre si es beneficioso para la salud, no te preocupes porque ahora mismo te respondemos a esta pregunta:
¿Es bueno el chocolate para la salud?
Al chocolate se le han atribuido muchos beneficios, principalmente, a los componentes del cacao en polvo. Es por esto que, cuanto más porcentaje de cacao tenga el chocolate, más beneficios aporta. Así pues, la mejor recomendación es consumir aquel chocolate que tenga más porcentaje de cacao, especialmente a partir del 75% y con poco azúcar.
3 beneficios del chocolate
- Antioxidante: El cacao destaca por su gran cantidad de polifenoles, más concretamente de flavonoides, que tienen una actividad antioxidante y que te protegen de las enfermedades neurodegenerativas. Además, mejoran la memoria y el aprendizaje. Cuanto más porcentaje de cacao, más efecto antioxidante tendrá.
- Estimulante: El cacao también contiene cafeína y teobromina, sustancias que hacen que el chocolate tenga un efecto estimulante del sistema nervioso.
- Rico en minerales: El cacao es rico en minerales como el hierro, el zinc y el magnesio.
De todos modos, su consumo debe ser puntual, ya que el chocolate contiene también azúcares. Lo ideal sería escoger un chocolate con un alto porcentaje de cacao (75%) y consumir una pequeña porción al día, de 10 a 20 g, que equivaldría a 60-120 kcal.
36 hectáreas donde cosechamos las sandías más dulces
Sin ningún tipo de duda, la sandía es una de las frutas más apreciadas en verano; no solo por su dulzura, sino también porque es muy refrescante e hidratante, y es que es la fruta que más cantidad de agua contiene, concretamente un 95%. En Ametller Origen tenemos una manera concreta de cultivar y cosechar que nos permite ofrecerte las sandías más buenas y dulces. ¿Quieres saber dónde y cómo las cultivamos? Te lo explicamos:
Campos propios en Camarles y en Murcia
Actualmente, tenemos 36 hectáreas de campos propios donde cultivamos sandieras, situadas en Camarles, a en Les Terres de l’Ebre, y en Murcia. Para que te hagas una idea, la sandiera es una enredadera, con tallos muy largos y vellosos, de flores amarillas y que se va expandiendo por tierra. Así pues, las plantas se van mezclando las unas con las otras, de forma que las sandías quedan escondidas debajo de las matas y, a primera vista, no son fáciles de ver, porque tienen el mismo color verde que las plantas.
Cosechamos en el punto óptimo de maduración
Durante el cultivo de las sandías, y con el objetivo de protegerlas de las altas temperaturas, hacemos un seguimiento diario para asegurarnos que ni se echan a perder ni se queman. Aun así, y para que las puedas disfrutar cuando son más buenas, siempre las cosechamos en su punto óptimo de maduración. ¿Y cómo sabemos cuándo están mejor? Pues nos fijamos en el tallo que está unido a la sandía; si todavía tiene pelos, quiere decir que está verde, si no tiene, quiere decir que ya está madura. Además, aquellos frutos que ya están a punto para cosechar, nos aseguramos de no regarlos el día antes, para que no tengan tanta agua y, por lo tanto, sean más crujientes y buenos.
Ahora que ya sabes cómo las cultivamos, disfruta de las mejores sandías en Ametller Origen tu tienda habitual y en la tienda online.
¿Qué es el kéfir?
Seguramente has escuchado hablar del kéfir, pero ¿sabrías decirnos qué es? Para empezar, debes saber que el kéfir se elabora a partir de la leche y es un alimento muy saludable e ideal tanto para desayunar, como para media mañana o para merendar. ¡A continuación te contamos todos los detalles!
¿Qué tipo de lácteo es el kéfir?
Como te hemos avanzado, el kéfir se elabora con leche, por eso es un alimento que clasificamos dentro del grupo de los lácteos. En concreto, el kéfir es una bebida de leche fermentada y se puede elaborar a partir de leche de vaca, de oveja o de cabra, fermentos de kéfir y fermentos lácteos.
Asimismo, existen diferentes variedades de kéfir, pues puede ser de sabores si se le añade frutas: kiwi, lima, limón, fresa, arándanos…
¿Qué propiedades tiene el kéfir?
- Fuente de proteínas: especialmente de origen animal.
- Fuente de calcio: especialmente de calcio, imprescindible para mantener los huesos sanos y, en menor medida, yodo.
- Fuente de vitaminas: en concreto de vitamina A y vitamina D
- Fuente de probióticos: que ayudan a cuidar tu microbiota intestinal
¿Cómo comer este fermentado?
Para que te hagas una idea, el kéfir tiene una textura cremosa, como un yogur, y un sabor un pelín más ácido. Es ideal para tomar con granola, espelta hinchada, copos de avena o de cereales, así como con frutos secos, fruta deshidratada o trocitos de fruta fresca. ¡Descubre dos recetas deliciosas!
Asimismo, también puedes preparar batidos, smoothies y utilizarlo para tus recetas habituales donde usas yogur: un bizcocho casero, una salsa tzatziki o galletas.
En tu tienda habitual Ametller Origen y en tu tienda online puedes encontrar los mejores kéfires bebibles y ahora también para comer con cuchara. ¡Disfrútalos!
190 hectáreas para ofrecerte los albaricoques más dulces y llenos de nutrientes
De tamaño pequeño, piel aterciopelada y de color amarillento anaranjado, los albaricoques son una de las frutas más apreciadas del verano, y en Ametller Origen los cultivamos y cosechamos de una manera concreta para que los puedas disfrutar en su máximo esplendor. Actualmente, tenemos 190 hectáreas de campos propios donde cultivamos albaricoques, concretamente en la zona del Penedès y en Murcia, y los cosechamos de mayo a septiembre.
Selección de una variedad concreta
Tenemos una manera de hacer concreta y única, por eso seleccionamos aquellas variedades de albaricoques que son más resistentes a condiciones de estrés hídrico, y los dejamos en el árbol hasta que se encuentran en su punto óptimo de maduración, para que sean más dulces y estén llenos de nutrientes.
Asimismo, en el momento de cosecharlos lo hacemos directamente en las bandejas donde se comercializarán; de esta manera, nos aseguramos que tienen el menor movimiento posible y evitamos así posibles desperfectos derivados de su manipulación. Además, llevamos los albaricoques de los campos a las tiendas en menos de 12 h para que los puedas disfrutar en su máximo frescor. Ahora que ya sabes cuál es nuestra manera de hacer, disfruta al máximo de los albaricoques.
Encuentra los albaricoques más frescos y buenos en tu tienda habitual y en la tienda online y ¡disfrútalos!
¿Cuántas variedades de melocotones hay?
Es una de las frutas más famosas del verano, porqué además de refrescante es sumamente deliciosa y muy versátil: hablamos del melocotón. ¿Sabrías decirnos cuántas variedades de melocotón existen o cuántas familias? ¡Sí, sí, como lo lees! Son cosas diferentes. A continuación te contamos los secretos de esta fruta dulce de temporada.
Variedades y familias de melocotón
¿Cómo te quedas si te decimos que existen más de 2000 variedades de melocotón? Parece una broma, pero no lo es. Entre las más de 2000 variedades, las más conocidas son: alba, alboplena, atropurpúrea, péndula, purpúrea, rosea, rubra, rubroplena y calanda.
¿Sabías que la nectarina es una variedad de melocotón? ¡Te lo contamos en este post!
Por otro lado, el melocotón se puede clasificar en tres familias:
- Pulpa blanca: como bien indica el nombre este tipo de melocotón tiene la parte interior de color blanco.
- Pulpa amarilla: con el interior amarillo
- De tipo pavía: es decir, de pulpa dura o semidura, adherida a la semilla
La principal diferencia de sabor entre el de pulpa blanca y amarilla es que el primero tiene un sabor suave y dulce, mientras que el segundo tiene un punto ácido. En el caso de la pulpa, el melocotón blanco es más jugoso, mientras que el amarillo no lo es tanto, ni tampoco el de tipo pavía.
Usos culinarios del melocotón
Además de comértelo de postres o a media mañana o para merendar, puedes también preparar batidos, granizados o una mouse con esta fruta. Otra opción, ahora que en verano es momento de ensaladas fresquitas, es añadir unos dados de melocotón en tu ensalada de pasta, verde o de legumbres, ¡ya verás que bien queda! Si eres más atrevido, ¡siempre puedes preparar un gazpacho de melocotón!
En Ametller Origen tenemos los melocotones más dulces, gracias a nuestra manera de cultivarlos, con mucho sol, y cosecharlos. ¡Encuéntralos en tu tienda habitual y en la tienda online y disfrútalos!
¿Qué sabor tiene el tomate Monterosa?
Voluptuoso, de formas redondeadas, brillante y de color rosa intenso, así es el tomate Monterosa, una de las variedades de tomate más conocidas y que ahora en verano están más buenas. ¿Quieres saber cuáles son las mejores recetas para disfrutar de esta hortaliza deliciosa? ¡Te lo contamos en 2 minutos!
¿Cómo sabe el tomate Monterosa?
Esta variedad de tomate se puede definir en dos adjetivos: dulce y afrutado. Un bocado de tomate Monterosa es un regalo para el paladar: de sabor muy dulce y un toque afrutado al final, estamos seguros de que te encantará. Respecto a su textura, es un tomate muy carnoso y, a su vez, jugoso, con una piel muy fina, que casi no se nota, y muy aromático. ¡Su color rosa nos indica que está maduro y perfecto para degustar!
¿Cuál es la mejor forma para comer esta variedad de tomate?
Te vamos a contar una de las recetas más sencillas que existen. Se trata de cortar por la mitad el tomate, aliñarlo con un buen chorrito de aceite de oliva virgen y una pizca de sal. Esta es la forma más auténtica de saborear el tomate Monterosa y disfrutar de todos sus matices y texturas.
Si quieres una receta un poco más elaborada, no te preocupes, ¡también la tenemos! Los tomates Monterosa son ideales para rellenar: de ensaladilla rusa, de arroz… deja volar la imaginación y prepara este entrante tan original. Otra opción es preparar una deliciosa ensalada bien fresquita para combatir este calor. ¿Qué te parece una ensalada de tomate, atún, cebolla y una vinagreta de miel y mostaza? Cintet te explica en este vídeo cómo preparar esta sencilla receta en tan solo 5 minutos.
¿Cuál es el origen del tomate Monterosa?
Existen más de 100 variedades de tomates y el Monterosa es una variedad que nace de juntar un tomate pera de Cataluña y un tomate italiano llamado Costoluto Genovese. Su momento óptimo de consumo es durante el verano, cuando se encuentran en su punto justo de maduración. En Ametller Origen, los cultivamos en nuestros campos del Maresme y los cosechamos manualmente en el momento justo para conseguir su mejor sabor.
Propiedades del tomate Monterosa
Respecto a sus propiedades, el tomate Monterosa, de la misma forma que el resto de variedades, es rico en antioxidantes que retardan el envejecimiento de las células y te protegen de sufrir enfermedades cardiovasculares. Asimismo, es rico en minerales, especialmente fósforo y potasio, que te ayudan a mantener los músculos sanos. Finalmente, como el resto de hortalizas, contiene una cantidad importante de fibra, que ayuda a regular tu tránsito intestinal.
Encuentra los mejores tomates Monterosa en tu tienda habitual Ametller Origen o en la tienda online. ¡Disfrútalos!
Cultivamos más de 79 hectáreas para ofrecerte los paraguayos más dulces
De piel aterciopelada como el melocotón, pero de forma aplastada y pulpa blanca, el paraguayo es una fruta dulce muy popular durante los meses de verano. A continuación te explicamos dónde cultivamos nuestros paraguayos, ¡así como las técnicas que utilizamos para que sean tan buenos y dulces!
Más de 79 hectáreas de campos propios
Actualmente, tenemos casi 80 hectáreas de campos propios de paraguayos, concretamente en el Penedès, en les Terres de l’Ebre (Camarles) y en Murcia. Asimismo, trabajamos con familias payesas asociadas que tienen el mismo amor por la tierra que nosotros y con quien compartimos información y conocimientos sobre técnicas de cultivo para garantizar frutas y verduras con el máximo sabor y nutrientes y un bajo impacto, siempre siguiendo nuestros estándares de calidad así como unas técnicas específicas de cultivo, especialmente centradas en la agricultura sostenible, para ofrecer un producto fresco, genuino y de máxima calidad. En el caso de los paraguayos, estas familias tienen los cultivos situados, principalmente, en la zona de Lleida.
Sol, sol y más sol
Para cultivar los paraguayos, nuestros campesinos siguen las mismas técnicas que en el caso de los melocotones. Supervisan que todos los frutos reciban luz solar para asegurar unos paraguayos dulces y gustosos. Priorizamos la calidad a la cantidad, porque para nosotros es primordial ofrecer un producto con el máximo sabor.
A la hora de cosecharlos, esperamos que la fruta madure en el árbol para cogerla en su punto óptimo y las encajamos directamente para enviarlas a las tiendas en menos de 12 horas, de este modo, mantenemos la frescura del producto y evitamos un exceso de manipulación.