Tomate rosa: el tomate que recuerda al auténtico tomate

El verano es, sin duda, época de tomates. Y si existe una variedad que nos diferencia y nos hace únicos es el rosa. Un tomate que cultivamos de manera exclusiva en nuestros campos del Maresme y Viladecans y del cual te queremos explicar cuál es nuestra manera de hacer, para que sepas cómo los cultivamos, los cosechamos y te los llevamos a la tienda.

Frescos, nuestros y de aquí

Actualmente, tenemos campos propios de tomates rosa en Viladecans, en el Baix Llobregat, y en Cabrera de Mar, en el Maresme. En total, nuestros payeses cultivan 5 hectáreas de esta variedad, que se caracteriza por ser de forma redondeada, tener un color muy atractivo, rosado intenso, una piel muy fina, ser muy aromático y dulce, muy carnoso y jugoso y presentar una textura al paladar muy agradable. Esta combinación de textura, sabor y aroma hace del tomate rosa, el tomate que recuerda al auténtico tomate. Además, uno de los secretos de su sabor es que el agua, un pelín salinizada de la zona de Viladecans le proporciona a esta variedad una dulzura inconfundible.

A la hora de cosecharlos, lo hacemos con cuidado para manipularlos lo mínimo posible y, por lo tanto, no echarlos a perder, y los enviamos a las tiendas en menos de 12 horas para asegurarnos que el producto llega muy fresco y a punto para consumir.

Una manera de hacer única

Nuestra manera de hacer nos permite ofrecerte productos exclusivos y diferenciales: en el caso de los tomates, trabajamos con variedades exclusivas, que no tiene nadie más, para obtener un sabor único. Además, fijamos los protocolos agronómicos y de post cosecha, recolectándolos en un punto de maduración avanzado, para asegurarnos que tenemos el mejor tomate en cada momento del año.


tomàquet cherry

Cultivamos una variedad única de tomate cherry

El tomate cherry es una de las variedades más consumidas de tomate: por su sabor, sus propiedades y también por su versatilidad en la cocina. Aunque es una verdura que puedes encontrar durante todo el año en nuestras tiendas, es durante los meses más calurosos cuando se encuentran en su máximo esplendor. A continuación te contamos cómo los cultivamos y el secreto que hace que nuestros tomates cherrys sean los más buenos.

Escogemos entre 100 variedades para ofrecerte la más buena

Actualmente, tenemos tomates cherrys plantados en nuestras fincas del Maresme, concretamente en las poblaciones de Mataró y Cabrera de Mar, así como en Andalucía, concretamente en Almería. La variedad que cultivamos es propia, es decir, hemos escogido entre más de 100 variedades, algunas de descartadas, con el objetivo de ofrecerte el mejor tomate cherry: más dulce que el resto, de piel muy fina y de una calidad excelente en la boca.

Protegidos en invernadero y cosechados con el pedúnculo

Uno de nuestros secretos es que cultivamos los cherrys protegidos en invernadero. Tal y como explican nuestros payeses, de la misma manera que los humanos nos protegemos con un paraguas cuando llueve o nos ponemos crema para los rayos solares, los tomates deben protegerse de las lluvias, el frío extremo y el calor o las posibles plagas. De esta forma, dentro del invernadero están protegidos y se pueden cultivar mucho mejor, revisando a diario el riego para saber cuándo necesitan más agua y para ver cómo evoluciona el fruto.

Por otro lado, la tomatera es una planta que cultivamos hacia arriba, es decir, sujeta en cañas. Cuando la planta empieza a desarrollarse, la entutoramos para que los tomates tengan suficiente espacio para crecer y no se rompa la planta. Cuando es hora de cosecharlos, nuestros payeses siempre lo hacen cuando están en su punto óptimo de maduración y lo hacen de dos formas: de uno en uno y siempre con el pedúnculo o cortan la rama donde hay diferentes cherrys. De esta forma, los tomates se mantienen frescos para que los puedas disfrutar directos del campo.

Encuentra los tomates cherrys más frescos y buenos en tu tienda habitual Ametller Origen y en la tienda online


¿Qué es el sello MSC y qué alimentos certifica?

Estamos seguros de que si, últimamente, te has paseado por los pasillos de conservas de pescado habrás visto que algunos productos están etiquetados con un sello azul marino con las iniciales MSC. ¿Te has preguntado qué significa? ¿Sabes quién lo otorga? ¡Te lo contamos todo a continuación!

 ¿Qué indica el sello azul MSC?

En una frase podemos decir que este sello significa que el pescado o marisco es sostenible, salvaje y certificado. Es decir, únicamente se concede al pescado y marisco de captura salvaje procedente de proveedores, pescaderías y marcas que han sido certificados en base al estándar de pesca sostenible.

Si nos fijamos en la pesca sostenible es aquella que implica dejar suficientes peces en el mar, es decir, evita la sobrepesca, además de respetar el ecosistema marino y los hábitats de los peces y crustáceos y que implica una buena gestión adaptándose a los cambios del medio marino y las leyes locales, naciones e internacionales.

¿Quién es el encargado de certificar el pescado y el marisco?

Pues la Marine Stewardship Council (de aquí las siglas del sello), una organización internacional independiente, sin ánimo de lucro y creada para abordar el problema de la pesca no sostenible. El objetivo principal de la MSC es proteger la salud de los océanos a través de esta certificación e incentivar un mercado internacional de productos del mar sostenibles.

Encuentra los productos con el sello MSC en Ametller Origen

Desde Ametller Origen estamos comprometidos con la pesca sostenible. Por este motivo hemos incorporado algunas referencias de conservas de pescado, como el atún, el bonito o las sardinas, con el sello MSC. La calidad de siempre, ahora más sostenible

 Encuentras las mejores conservas de pescado y marisco en tu tienda habitual y en la tienda online


Cada semana plantamos 1.500 m2 de rábanos en el Maresme

El rábano es una planta de la familia de las crucíferas, de tamaño pequeño, sabor fresco y un poco picante y la cual puedes disfrutar durante todo el año en nuestras tiendas, provenientes de nuestros campos.

Actualmente, tenemos campos de rábanos en el Maresme, concretamente en Cabrera de Mar, donde semanalmente sembramos rábanos en, aproximadamente, 1.500 m2. Desde el momento en que los plantamos y hasta que los cosechamos pasan unas ocho semanas y vamos controlando como crece el bulbo. Uno de los secretos del cultivo de esta verdura es que necesita un riego frecuente y una tierra bien esponjosa. Una insuficiente hidratación haría que las raíces creciesen menos de lo habitual –porque buscan agua en el subsuelo- y el resultado sería un rábano menos redondeado, más picante y con unas raíces más largas. Nuestros campesinos hacen un seguimiento constante para asegurar que la tierra está húmeda y que se cumplen las 8 semanas de cultivo. Así es como conseguimos unos rábanos dulces y bien redondos.

Asimismo, trabajamos con familias campesinas asociadas que tienen el mismo amor por la tierra que nosotros y con las cuales compartimos información y conocimientos sobre técnicas de cultivo centradas en la agricultura sostenible, para ofrecer un producto fresco genuino y de máxima calidad. En el caso de los rábanos, estas familias tienen los campos situados en el Maresme, donde cultivan la variedad de rábanos punta blanca, más alargados y, como indica en su nombre, con la punta blanca.

¿Cómo cosechamos los rábanos?

Por otro lado, los cosechamos temprano por la mañana. Lo hacemos manualmente, les sacamos la tierra y preparamos manojos que, posteriormente, encajamos para enviar directamente a las tiendas. De esta manera, el mismo día que cosechamos los rábanos, estos ya llegan a la tienda, asegurándonos que ofrecemos un producto fresco y directo del campo.

Somos campesinos en origen y en esencia

Como campesinos que somos, cuidamos la tierra y lo hacemos desde el respeto por el medio ambiente a través de técnicas y procedimientos con un mínimo impacto mediombiental y que nos garantizan una producción y un desarrollo sostenible, reduciendo la huella de CO2 y la huella hídrica. Tenemos más de 1.600 hectáreas de campos de cultivo y árboles frutales a lo largo del Eje del Mediterráneo, desde el Penedès, Terres de l’Ebre, Baix Llobregat, Maresme, Vallès, hasta Murcia y Soria.


“Renunciamos a muchas cosas para no renunciar a nuestra esencia”

El cofundador de Ametller Origen, Josep Ametller, habla con la directora del Diari ARA, Esther Vera, sobre cómo nació el proyecto de Ametller Origen, su vida de payés, el propósito de la compañía y las líneas de futuro.

Ametller ha recordado cómo cosechaba los tomates y las judías del huerto familiar y, posteriormente, las vendían con su padre en el mercado los sábados. Un producto fresco y de calidad excelente gracias a una manera de hacer genuina, que ha conseguido trasladar hasta la actualidad: “hemos querido demostrar desde el principio que no todos los tomates son iguales y depende de la variedad, cómo trabajas, cómo los cosechas, cómo los traes a la tienda... Los tomates son nuestra referencia estrella. Si comparamos los que cultivábamos hace 25 años y los que tenemos ahora, son muchos mejores los de ahora”, ha explicado.

Asimismo, Ametller también ha destacado el valor diferencial del grupo. Nuestro proyecto va de renuncias: renunciamos a muchas cosas para no renunciar a nuestra esencia. En un supermercado normal, la fruta y la verdura representan un 18%. Para nosotros es un 50%. Tener el control de toda la cadena de valor nos permite tener más surtido con el objetivo que el máximo número de familias se alimenten de forma saludable”.

Finalmente, Ametller y Vera han hablado sobre los planes de futuro de la compañía, que este año empezará las obras del Agroparc Penedès, el primer distrito agroindustrial de energía positiva y CO2 negativo, con el cual la compañía quiere transformar el modelo agroalimentario actual para que sea más innovador, sostenible y circular y afrontar así las demandas del futuro de la alimentación y los retos del sector.

Puedes ver la entrevista entera aquí.


Melón Charentais, ¿cómo distinguirlo?

Sin duda es una de las frutas más apetecibles cuando llega el buen tiempo porqué es súper refrescante. ¿Quién no termina una comida o una cena con un buen corte de melón? ¡Estamos seguros de que eres uno de ellos! Y hoy te queremos explicar todas las peculiaridades de una variedad deliciosa, el Charentais. ¡Vamos!

Así es un melón Charentais:

  • Tamaño y forma: de tamaño medio y forma redonda, igual que un Cantalupo
  • Piel: de color verde clarito, rugosa y con unas líneas longitudinales imitando gajos
  • Interior: naranja brillante
  • Sabor y aroma: jugoso, dulce y súper aromático

Aunque es muy parecido a un melón Cantalupo no debes confundirlos. Para diferenciarlos fíjate en la piel: el Cantalupo es rugoso sin líneas, mientras que el Charentais presenta unas cuantas líneas. Con respecto a su sabor, el Charentais es un punto más dulce, jugoso y aromático que el Cantalupo.

4 beneficios del melón:

Y es que además de delicioso, el melón es una fruta con muchos beneficios para la salud. ¡Te los contamos!

  • Hidratante: el melón contiene un 92% de agua, por lo que es junto con la sandía, una de las frutas más hidrantes y refrescantes para cuidar tu cuerpo ante las altas temperaturas
  • Fuente de vitaminas: especialmente de vitamina C, que actúa como un potente antioxidante, y betacarotenos, un potente antioxidante también, y a la vez contribuye a mejorar la piel.
  • Rico en potasio: mineral imprescindible para los músculos y el sistema nervioso. Una ración de melón cubre en un 16% las ingestas recomendadas para este mineral

3 recetas originales con melón

Aunque no te lo creas, el melón es un alimento muy versátil que te puede servir para preparar recetas deliciosas y originales para las comidas y cenas de verano. ¿Qué tal una sopa fría con paraguayos o con jamón o un entrante con jamón y mermelada de dátiles? Sí, sí, como lo oyes. ¡Visita nuestro recetario y descubre las mejores recetas!

 ¿Te apetece un corte de melón? En tu tienda habitual y en la tienda online encontrarás el melón Chanterais más dulce y jugoso. ¡Disfrútalo!


Cultivamos las lechugas de toda la vida

Son las reinas de cualquier ensalada y si una cosa buena tiene esta verdura es que la puedes encontrar durante todo el año en nuestras tiendas. ¿Sabes de qué hortaliza estamos hablando? Efectivamente, de las lechugas.

Todas nuestras lechugas son de campos propios. En total, tenemos 25 hectáreas dedicadas al cultivo de esta verdura, que vamos sembrando en función de la época del año. Este mes de mayo, por ejemplo, tenemos hectáreas de campos en el Maresme y en el Vallès, concretamente en Vilanova del Vallès. Desde el momento que las plantamos hasta que las cosechamos pasan entre dos y tres meses, dependiendo de la temperatura y las condiciones climatológicas, y las vamos controlando, regularmente, para que la tierra del lado se mantenga húmeda para asegurarnos que enraízan bien y crecen tiernas y sanas.

Las variedades que actualmente tenemos plantadas son la de hoja de roble verde y hoja de roble rojo, la maravilla y la lechuga larga. Estas variedades son las que tenemos durante todo el año, mientras que el trocadero, es una variedad que solo la tenemos en invierno. Por otro lado, en función de la época del año, el cultivo lo tenemos cubierto para protegerlo de las inclemencias meteorológicas, como el frío o la lluvia.

Recuperamos las variedades antiguas

Una de los hechos diferenciales de nuestras lechugas es que trabajamos con variedades antiguas que se habían descartado por tener una post cosecha bastante mala. En nuestro caso, podemos cultivar estas variedades antiguas, que son más sabrosas, porqué cosechamos siempre las lechugas a primera hora del día, cuando las temperaturas son más bajas y las enviamos en menos de 12h a nuestras tiendas. Gracias a nuestra agilidad y rapidez en llevar el producto del campo a la tienda nos aseguramos que las lechugas están frescas y las puedes disfrutar en su punto óptimo de sabor.

Encuentra las lechugas más frescas, tiernas y sabrosas en tu tienda habitual y en la tienda online


Cultivamos más de 12 hectáreas para ofrecerte las habas más dulces

La llegada de la primavera es sinónimo de nuevas frutas y verduras de temporada. Hoy queremos hablar de una legumbre, a menudo confundida con una hortaliza, el haba, que cultivamos en nuestros campos durante el otoño y el invierno para que la puedas disfrutar en toda su esplendor durante los meses de marzo, abril y mayo.

El cultivo de las habas

Actualmente, en Ametller Origen tenemos habas plantadas en nuestros campos de Viladecans (Baix Llobregat) y en Murcia, en un total de 10 hectáreas. En todos los campos cultivamos, desde septiembre y hasta marzo y abril cuando las cosechamos, la variedad de haba conocida como ‘agua dulce’, que se caracteriza por tener un sabor muy dulce y ser muy tierna. Además, es una variedad muy alargada, de unos 20 a 22 cm, y las habas son de tamaño mediano y muy finas a la hora de comer.

Asimismo, trabajamos con familias de campesinos asociadas que tienen el mismo amor por la tierra que nosotros y con los cuales compartimos información y conocimientos sobre técnicas de cultivo para garantizar frutas y verduras con el máximo sabor y nutrientes y un bajo impacto ambiental, siempre siguiendo nuestros estándares de calidad. En el caso de las habas, estas familias tienen los cultivos situados en Camarles, en les Terres de l’Ebre, y también cultivan la variedad agua dulce.

 ¿Qué hace únicas nuestras habas?

Nuestros campesinos cosechan una a una nuestras habas y hacen diferentes pasadas, entre tres y cuatro, hasta que las vainas tienen la medida adecuada. Por otro lado, desde que cosechamos y hasta que llegan a la tienda pasan menos de 24 h, así nos aseguramos que nuestros clientes pueden disfrutar de unas habas frescas y acabadas de salir del campo.

¡Encuentra las habas más frescas y recién llegadas del campo en tu tienda habitual o en la tienda online!


¿Por qué pican los rábanos?

El rábano es una planta de la familia de las crucíferas con un tallo ramoso, con numerosos pelos; la base de éste se une con la raíz, y constituyen un tubérculo globoso. ¿Quieres saber qué propiedades tiene esta verdura, por qué tiene un sabor un poco picante, y qué recetas puedes preparar? ¡Toma nota!

¿Qué sabor tiene el rábano?

Esta raíz comestible tiene un sabor fresco con un ligero toque amargo y picante. Estamos seguros de que si comes rábanos de forma habitual lo habrás notado. De todos modos, ¿sabes por qué pican? Se debe a su contenido en compuestos azufrados, concretamente, los glucosinolatos que le confieren este sabor.  Si te molesta mucho este sabor puedes pelarlos o bien aliñarlos con un poquito de zumo de limón y aceite para rebajar el sabor.

4 propiedades de esta verdura

A continuación te contamos por qué es tan buena esta verdura. ¡Atent@!

  • Elevado contenido en agua: eso significa que tiene un bajo contenido energético.
  • Fuente de vitamina C: que contribuye a la protección de las células frente al daño oxidativo. El consumo de 80 g de rábanos aporta un 27% de las ingestas recomendadas de esta vitamina.
  • Rico en potasio y calcio: bueno para tus músculos y huesos
  • Contiene glucosinolatos: estos compuestos te ayudan en la prevención del cáncer

“¿Quieres saber cómo cultivamos los rábanos en nuestros campos? Te lo explicamos en este vídeo”

https://youtu.be/YQ6Yb4GGu44

¿Cómo se puede comer los rábanos?

Generalmente, los rábanos se comen crudos aliñados o en ensaladas junto con otros alimentos. De todos modos, también puedes prepararlos al horno con un poco de especies, tan solo debes cortarlos y ponerlos al horno durante una media hora a 180º; otra opción es una crema de patata con rábanos, un plato de cuchara ideal tanto para invierno como verano. Finalmente, también puedes preparar rábanos encurtidos, una receta diferente y original para incorporar esta verdura en tu dieta.

 ¿Se pueden comer las hojas de los rábanos?

¡Pues sí! ¿Verdad que no te lo pensabas? Las hojas de los rábanos te las puedes comer o bien hervidas, en el caso de que ya estén un poco pochas, como si fueran espinacas, o bien crudas, dentro de una ensalada.

Encuentra los rábanos más frescos en tu tienda habitual Ametller Origen o en la tienda online.