¿Qué relación existe entre cómo dormimos y nuestra dieta?

La alimentación junto con otros factores como la actividad física, nuestras emociones u otros aspectos sociales, es importantísima en la prevención de enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión, la obesidad o algunos tipos de cánceres. Existen también otros factores que pueden contribuir a deteriorar nuestra salud como son las horas de sueño y la calidad de este. En el siguiente post te contamos cómo puede influir lo que comes en tu descanso. ¡No te lo pierdas!

La importancia de un buen descanso

El descanso es imprescindible para la salud física y mental y un sueño insuficiente y no reparador se traduce en menos rendimiento y se asocia, además, con enfermedades como la obesidad, la hipertensión o algunas patologías cardiovasculares. Está demostrado que determinados hábitos alimentarios pueden ayudar a mejorar la calidad del descanso, mientras que otros tienen un impacto negativo. ¡Te lo contamos!

Alimentos para descansar mejor

  • Alimentos ricos en melatonina: como las nueces, la leche, el arroz integral, la avena o los plátanos
  • Alimentos ricos en triptófano y serotonina (imprescindibles para la formación de melatonina): los huevos, la carne o el pescado, así como los cereales integrales
  • Carbohidratos integrales: como la pasta, el arroz, la quinoa, el trigo sarraceno, los cereales
  • Frutas y hortalizas: ¡todas!

 Alimentos con un impacto negativo sobre el sueño

  • Alimentos ricos en cafeína: especialmente el café y las bebidas energizantes
  • Alimentos con muchos azúcares libres: pasteles, bollería industrial, bebidas azucaradas y zumos comerciales
  • Alimentos con muchas grasas saturadas: alimentos ultraprocesados

Dieta mediterránea y calidad del sueño

Está demostrado que los alimentos que forman parte de la dieta mediterránea como la fruta, especialmente el plátano y la piña, los lácteos, los huevos, las carnes blancas, el pescado, los frutos secos o los cereales integrales contienen cantidades suficientes de triptófano.

Asimismo, el pescado, especialmente el azul, como el salmón, el atún o las sardinas, aportan grasas de la familia de los Omega 3 que están relacionados con una mejora del sueño.  Por otro lado, comer hortalizas ya sea al mediodía o por la noche, junto con la ingesta de un mínimo de tres piezas de fruta al día, un puñado de fruta seca y el consumo de cereales integrales favorece el crecimiento de una microbiota sana en el intestino grueso con un impacto positivo sobre la calidad del sueño.

Así que recuerda comer de forma equilibrada y saludable es muy importante no solamente para prevenir determinadas enfermedades, sino también para mejorar la calidad de tu sueño.

 


El higo, cosecha manual y por la mañana

Septiembre es sinónimo de higos, una de las frutas de temporada más apreciadas, deliciosas y dulces. ¿Quién se puede resistir a esta fruta de consistencia blanda y forma redondeada u ovalada? Nadie, ¡estamos seguros! A continuación te explicamos cómo las cultivamos y cuál es nuestro secreto para que sean tan buenas.

El cultivo de los higos

Actualmente, en Ametller Origen tenemos plantadas higueras en nuestros campos propios de Murcia, en un total de 39 hectáreas. Concretamente, cultivamos las variedades de Coll de dama, con la parte superior o cuello alargado y de un color más violeta oscuro, y la variedad Colar, de color negro y que también dan brevas, el primer fruto del verano de la higuera.

¿Qué hace únicos nuestros higos?

Nuestros campesinos cosechan los higos siempre por la mañana, en concreto desde primera hora y, aproximadamente, hasta la una del mediodía. Y lo hacen así para evitar las horas de máximo calor, que lo que hacen es calentar los higos y estresarlos, de forma que se pueden echar a perder. Por otro lado, los cosechan manualmente uno a uno, porque de este modo y, a través del tacto, pueden saber cuándo están en su punto óptimo de maduración, más allá del color y el peso. Y es que siempre dejamos que la fruta madure al árbol para ofrecer, en este caso, unos higos muy dulces y buenos y en su punto para su consumo.

Una vez cosechados, los llevamos al almacén y revisamos que estén bien, descartando aquellos que están comidos o rotos y, posteriormente, los encajamos con cuidado, dada su delicadeza, para enviarlos directamente a tienda en menos de 12 h. De este modo, nos aseguramos que nuestros consumidores disfrutan de un higo fresco, dulce, delicioso y acabado de salir del campo.

Encuentra los higos más frescos y dulces en tu tienda habitual Ametller Origen y en la tienda online

 


calabaza

¿Cómo se puede comer una calabaza?

De pulpa anaranjada, piel gruesa y sabor dulce, la calabaza es una verdura típica de otoño e invierno. Con muchas propiedades nutricionales, la forma más habitual de consumirla es en forma de crema. Sin embargo, existen otras opciones igual de deliciosas para que puedas comer esta verdura. ¡Descúbrelas!

 5 formas de cocinar la calabaza

Sí, lo has leído bien, existen diferentes formas de preparar esta hortaliza. A continuación te explicamos las más comunes:

  • Al horno: Corta la calabaza a daditos y échale un poco de aceite de oliva virgen extra y especies. Si lo prefieres puedes poner un poco de mantequilla. Ponla entre 40 y 50 minutos al horno a una temperatura de 180º. Pínchala con un cuchillo y cuando esté blandita déjala enfriar. Cocinada de esta forma, es ideal para una ensalada o para combinar con un poco de pasta.
  • Crema: Es la forma más habitual de cocinarla y un plato perfecto ahora que llega el frío.
  • Rallada: ¿Sorprendente, verdad? Queda deliciosa rallada, como si fuera una zanahoria. Ideal para ensaladas, una tortilla o para rellenar unos raviolis.
  • Zumo: ¡no sabes lo que te pierdes! ¿Qué te parece un zumo de naranja, calabaza, zanahoria y un poco de jengibre? Cuécela unos 10 minutos y, una vez fría, mézclala con el resto de ingredientes.
  • Salteada: Igual que preparada al horno, pero en una sartén. Córtala a trocitos pequeños, de esta forma se va cocer mejor. Después te puede servir como guarnición para acompañar cualquier plato de carne o pescado.

¿Cómo se deben consumir las semillas de calabaza?

Las semillas de la calabaza son deliciosas, además de nutritivas. Puedes comértelas crudas, previamente debes secarlas, o las puedes tostar un poco en una sartén y añadirlas en las ensaladas o como topping en una crema de verduras. Estas semillas son ricas en antioxidantes y betacarotenos; así que ya lo sabes, ¡nunca más vuelvas a tirarlas!

Propiedades nutricionales de esta verdura

La calabaza tiene un bajo aporte calórico y grasas. Destaca su cantidad de vitamina C: para que te hagas una idea, una ración de calabaza cubre un 31% de las ingestas diarias recomendadas de esta vitamina en un adulto. Asimismo, también destaca su aporte en betacaronetos, unos componentes que, según algunos estudios, pueden tener beneficios en la prevención de determinados tipos de cáncer. Los betacarotenos se transforman en vitamina A cuando llegan al organismo.

Ahora que ya sabes cómo cocinar la calabaza, pon a prueba tus dotes culinarias. En tu tienda habitual Ametller Origen y en la tienda online podrás encontrar las mejores calabazas.


4 beneficios de los higos, la fruta de los filósofos

¿Sabías que a Platón y Diógenes les encantaba esta fruta? Por este motivo, los higos son conocidos como la fruta de los filósofos.  De consistencia blanda, forma redonda, ovalada o de pera con base achatada y piel fina, los higos son una de las frutas de temporada por excelencia. En el siguiente post te contamos todo lo que debes saber sobre esta fruta. ¡Allá vamos!

¿Qué beneficios tienen los higos?

  • Elevado contenido en fibra: Ayuda a mejorar el tránsito intestinal y la salud digestiva
  • Ricos en vitamina B6: Esta vitamina es importante para mantener saludable el sistema nervioso e inmunitario
  • Fuente de vitamina C: Un potente antioxidante muy bueno para la piel y los huesos
  • Fuente de minerales: Contienen potasio y calcio, muy beneficiosos para los músculos y los huesos

 ¿Cómo se deben comer los higos?

Tienes dos opciones: con piel o sin piel. ¡Sí, lo has leído bien! Puedes pelar los higos y comerte su interior o puedes lavarlos bien y comértelos con piel; eso sí, cortando el tallo antes. La piel del higo puede ser de color verde pálido, negro o morado, en función de la variedad, y su textura es muy fina y suave.

¿Cuál es la diferencia entre higo y breva?

Estamos seguros de que alguna vez te has hecho esta pregunta. Pues bien, la breva es el primer fruto de la higuera, producido anualmente a finales de primavera, y procede de las yemas de la flor que no han fructificado y se han quedado en estado latente durante el invierno. Las brevas son más grandes de tamaño en comparación con los higos, que son los frutos que se producen en la higuera en verano-otoño.

Las 2 variedades de higos más conocidas

  • Higos Cuello de Dama: Son una variedad más grande que el resto de higos y tienen una forma parecida a la pera. Destacan por su intenso dulzor y una pulpa de un color morado oscuro.
  • Higos negros: Más pequeño y con menos cuello. De sabor dulce y piel fina.

 ¿Cómo saber si un higo está maduro?

A continuación te damos dos trucos para saber cuándo un higo está maduro:

  • Vista: debe tener pequeñas grietas o arrugas en la piel
  • Tacto: al tocar la piel debe ceder

Ya sabes cómo escoger los mejores higos y los más dulces. ¡Ponlos en práctica!

Con toda la información que te hemos dado solo nos queda animarte a comer esta fruta de temporada llena de propiedades para tu salud. Puedes comer higos por la mañana, a media mañana, de postre o para merendar. Cómetelos solos, con un yogur, una tostada o encima de una tortita. Y si prefieres hacer un postre con ellos, puedes preparar un pastel de higos.

¡Encuentra los mejores higos, deliciosos, dulces y bien de precio, en tu tienda habitual Ametller Origen o en la tienda online!

 


¿Deben consumir azúcar los niños?

Existen un sinfín de preguntas y debates alrededor de cuál debe ser el papel de los azúcares en la dieta de un niño; por esto, a continuación te resolvemos todas tus dudas acerca de este tema. ¡Sigue leyendo!

La importancia de una alimentación saludable

Para empezar, debemos recordar que, para que una alimentación sea saludable debe cubrir todas las necesidades de nutrientes, es decir, debe incluir proteínas, carbohidratos, lípidos, vitaminas y minerales que el cuerpo necesita.

Más concretamente, si nos fijamos en los carbohidratos, encargados de darnos energía, a menudo se considera que hacen aumentar el riesgo de sufrir enfermedades crónicas como la obesidad, hipertensión, diabetes, enfermedades cardiovasculares o determinados tipos de cáncer. De todos modos, debe quedar claro el problema no está en los carbohidratos en sí, sino en la cantidad de determinados carbohidratos que se toman a lo largo de día.

 ¿Qué tipos de carbohidratos existen?

Principalmente se pueden diferenciar entre almidón y azúcares:

  • Almidón: Es un carbohidrato que encontramos en alimentos como los cereales (arroz, maíz, avena), los pseudocereales (quinoa), determinadas hortalizas (calabaza, remolacha), las legumbres (garbanzos, lentejas, soja) o los tubérculos (patata). Este tipo de azúcar nos proporciona glucosa y es una fuente muy importante de energía. Muchos estudios han demostrado que el consumo de estos alimentos es beneficioso para la salud.
  • Azúcares: Son los carbohidratos presentes principalmente en frutas, hortalizas, leche y otros productos como las bebidas energéticas, la bollería, la miel o el azúcar de mesa. Dentro de los azúcares podemos diferenciar entre: azúcares intrínsecos, libres o añadidos y totales.
    • Azúcares intrínsecos: son los que encontramos de natural en los alimentos, como la glucosa y la fructosa en las frutas y verduras o la lactosa en la leche.
    • Azúcares libres o añadidos: son los azúcares (glucosa, fructosa y sacarosa) que se añaden a los alimentos durante su elaboración, preparación o cocinado y los encontramos principalmente en los alimentos procesados (bollería, refrescos, dulces o zumos). Algunos ejemplos de azúcares libres son el azúcar refinado, la miel, jarabes, edulcorantes.
    • Azúcares totales: es la suma de los intrínsecos y los libres

Esta distinción es muy importante para entender por qué un mismo azúcar tiene un efecto determinado en función de si es intrínseco o se ha añadido en un alimento (la glucosa y la fructosa de las frutas es bueno, mientras que son nocivos para la salud cuando se añaden a la comida y abusamos).

Azúcares y niños

La adopción de unos hábitos de vida saludables durante la infancia es clave para educar a los niños en la importancia de seguir una correcta alimentación. De esta manera, en esta edad es muy importante reducir al máximo el consumo de azúcares añadidos, pues su consumo se relaciona con una mala alimentación, además de aumentar el riesgo de sufrir determinados problemas de salud crónicos y caries.

¿Cuánto azúcar añadido puede comer un niño?

Según la OMS se recomienda que la ingesta de azúcar añadido no sobrepase el 10% de la ingesta energética total diaria de un niño/a, aunque está demostrado que aun sería mejor si esta cifra se redujera al 5%. Para que te hagas una idea, estos valores traducidos a gramos y para una dieta de 2000 kcal, serían 50 g (10%) y 25 g (5%).

6 trucos para disminuir el consumo de azúcar

  • Evita el azúcar con la leche: esta ya es dulce por su contenido en lactosa
  • Evita los zumos de fruta comerciales y néctares. Apuesta por la fruta entera.
  • Utiliza la fruta madura y las especias para acompañar el yogur
  • La mejor bebida es el agua. También puedes optar por los zumos caseros y las infusiones
  • Si preparas una receta dulce, reduce a la mitad el azúcar
  • Educa el paladar: disminuye poco a poco la cantidad de azúcar

 


¿Cómo conservar las lechugas más tiempo?

Son las reinas de cualquier ensalada y las podemos encontrar durante todo el año: hablamos de las lechugas. ¿Quieres saber cuál es el truco infalible para conservarlas frescas y crujientes como el primer día? No te pierdas el siguiente post donde te contamos también sus propiedades, así como algunas curiosidades sobre esta verdura.

¿Cómo mantener la lechuga fresca en la nevera?

Estamos seguros de que alguna vez te has hecho esta pregunta. Pues a continuación te contamos el truco definitivo para que la lechuga no se te marchite en la nevera. ¡Toma nota!

  • Limpia correctamente la lechuga
  • Sécala con un trapo o un papel de cocina
  • Coge un recipiente hermético y coloca un papel de cocina en la base
  • Pon la lechuga en el recipiente y ciérralo correctamente

¡Cintet te lo enseña en este vídeo!

Beneficios de las lechugas

La lechuga es una verdura con un bajo contenido energético, debido a su elevado contenido en agua y su escasa cantidad en hidratos de carbono. Asimismo, son fuente de vitamina C y fuente de minerales: especialmente fósforo, potasio, hierro y calcio. Destaca también su contenido en flavonoides y fitoesteroles, que participan en funciones biológicas del organismo.

Es interesante destacar que las hojas más verdes de las lechugas, aquellas que son menos tiernas, son las más ricas en vitaminas y minerales.

4 curiosidades de esta verdura

¿Quieres descubrir algunos secretos de esta verdura? ¡Atento!

  • Los botánicos no se ponen de acuerdo sobre su origen, pues es una planta cultivada desde hace muchos años.
  • Los romanos tenían la costumbre de comérsela antes de acostarse y después de una cena abundante, pues les ayudaba a conciliar el sueño.
  • Como te hemos avanzado, las hojas externas de las lechugas son las que más vitaminas y minerales tienen.
  • Las flores de las lechugas están compuestas por la fusión de cientos, incluso miles de flores diminutas.

Las variedades de lechugas más conocidas

Las cuatro variedades hortícolas más comunes son la lechuga de cogollo, la de hoja rizada, la romana y la de tallo. La de cogollo forma una cabeza parecida a la de la col; la de hoja rizada produce hojas separadas, que no forman cogollo; la romana forma un cogollo largo y erguido y la de tallo tiene un tallo grueso comestible y hojas de sabor desagradable.

Asimismo, existen otras variedades como la lechuga francesa, la lechuga escarola, la lechuga hoja de roble u hoja de roble roja, la lechuga iceberg. ¿Cuál es tu preferida?

Encuentras todas las variedades de lechugas, frescas y sabrosas, en tu tienda habitual y en la tienda online.


Descubre el sabor del tomate morado

Identificarás rápidamente este tomate por su color morado o violeta y levemente azulado, de aquí su nombre. De todos modos, el tomate morado no es tan habitual ni famoso, por eso te queremos contar cuáles son sus peculiaridades. ¡Toma nota y pruébalo si aún no lo has hecho!

¿Qué sabor tiene este tomate?

El tomate morado es muy sabroso y tiene un toque afrutado muy distintivo. Por este motivo es ideal para comer, simplemente acompañado de un chorrito de aceite y un poco de sal, para carpachos, para ensaladas y para preparar una mermelada.

¿Por qué es de este color?

Esta variedad de tomate tiene su origen en el Reino Unido y su color se debe a una modificación genética, es decir, se le añadieron genes de otra planta para que tuviera este color. Con respecto a su interior, el color varía en función de la maduración del tomate: como más maduro esté el tomate más rojizo será su interior.

 Propiedades de esta variedad

Como el resto de tomates, el tomate morado es fuente de antioxidantes, así como de minerales y fibra. Asimismo, esta variedad concreta, debido a su color, es rica en antocianinas, un grupo de pigmentos que se encuentran en las verduras y frutas lilas (berenjenas, uva, remolacha) y a las que se atribuyen propiedades antioxidantes que ayudan a reducir el riesgo de sufrir cáncer, accidentes cerebrovasculares y enfermedades cardíacas.

En tu tienda habitual Ametller Origen y en la tienda online encontrarás los mejores tomate morados de todo el mercado. ¡Disfrútalos!


5 mitos sobre la pasta

Es uno de los alimentos más consumidos y preferidos por grandes y pequeños: hablamos de la pasta. ¿Quién puede resistirse a unos deliciosos espaguetis, macarrones o unos raviolis rellenos? ¡Estamos seguros que nadie! Pero pese a su popularidad, existen todavía muchos mitos alrededor de la pasta. En este artículo te contamos toda la verdad.

Principales mitos sobre la pasta

  • La pasta engorda: Completamente falso. Los hidratos de carbono son el principal componente de la pasta y uno de los nutrientes claves de una alimentación saludable. Una dieta equilibrada debe incluir en cada comida carbohidratos (un 25%), como la pasta, arroz, patatas u otros cereales, conocidos también como farináceos, mientras que el 50% restante deben ser hortalizas y el 25% alimentos proteicos. Y en cantidades que se ajusten a la necesidades de cada persona.
  • No se puede comer por la noche: Es falso también. Lo único que debes tener en cuenta es la cantidad, que debe ser menor que, por ejemplo, la pasta que comerías al mediodía. ¿Quieres saber por qué? Pues porqué nuestro metabolismo se va enlenteciendo a lo largo del día y por la noche, las necesidades energéticas son menores y, por lo tanto, no necesita tanta cantidad. Asimismo, normalmente, nuestra actividad después de cenar disminuye, pues descansamos en el sofá o nos acostamos, por lo tanto la cantidad de carbohidratos que el cuerpo necesita es menor.
  • La pasta integral es más saludable que la blanca: Esto se debe a que la pasta integral tiene mayor cantidad de fibra, así como minerales y vitaminas. En el caso de la pasta blanca, para conseguir que sea blanca ha pasado por un proceso de refinación, durante el cual se han perdido la fibra, las vitaminas y minerales.
  • Se debe cocer con aceite: Totalmente falso. Aunque se trata de una práctica que la mayoría llevamos a cabo, no es necesario añadir aceite en el agua con la pasta. Es falso que se pegue si no añadimos aceite. Lo mejor es ir removiéndola, de vez en cuando, para que no se pegue en la olla.
  • La pasta al dente disminuye su índice glucémico. ¿Qué quiere decir? Pues que la pasta cocinada al dente, es decir, que el tiempo de cocción ha sido menor, libera y absorbe la glucosa (un tipo de carbohidrato presente en la pasta) mucho más lentamente.

En Ametller Origen tenemos una gran variedad de pasta, que elaboramos tradicionalmente y aplicándole un secado lento de más de 24h, lo que hace que siempre esté al dente y no se pase.

 Encuentra y disfruta de la mejor pasta en tu tienda habitual y en la tienda online Ametller Origen


La sandía, ¡tu gran aliada para mantenerte bien hidratado!

¿Sabías que la sandía es la fruta con mayor contenido en agua? Sí, como lo oyes; en total, ¡un 95% de su peso!

Es por esto que esta fruta de verano tan refrescante es muy hidratante, ideal para los días de más calor, y baja en calorías. Además, la sandía es rica en vitamina A, necesaria para el desarrollo del sistema inmunitario, la formación y mantenimiento de las células de la piel y las mucosas y el crecimiento de los huesos. En cuanto a los minerales, se destaca principalmente el potasio, que contribuye al buen funcionamiento del sistema nervioso y de los músculos.

La sandía es ideal para tomar como postre después de las comidas, a media mañana o como merienda. Córtala a dados y ofrécela a los más pequeños de casa para que se refresquen; ¡seguro que les encanta! Y si quieres darle todavía un toque más refrescante, te recomendamos que la cortes, la pongas dentro de un bol y añadas un poco de zumo de limón y unas hojas de menta. ¡Buenísima!

Recuerda que para llevar una dieta equilibrada, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir un mínimo de tres piezas de fruta al día.