¿Es saludable la pizza?
¡Amantes de la pizza, estáis en el lugar adecuado! Coincidiendo con el Día Mundial de la Pizza, que se celebra esta semana, dedicamos este post a una de las comidas más famosas, deseadas y deliciosas del mundo entero. Y tú, ¿eres del team masa fina o masa gruesa? ¿Blanca o con tomate? Yummy, ¡solo pensar en pizza, se nos hace la boca agua! Y si te estás preguntando si la pizza puede formar parte de una dieta saludable y disfrutar de este manjar, la respuesta es sí, ya que escogiendo bien los ingredientes puede contener todos los grupos de alimentos necesarios del plato saludable: farináceos, proteínas y verduras y hortalizas.
Para disfrutar de una pizza saludable, debes tener en cuenta:
- La base (farináceo) integral: siempre que puedas escoge la masa integral; existen un sinfín de harinas integrales, así que puedes ir variando.
- Un poco de proteína: añade en tu pizza atún o un huevo o unos daditos de pollo o lonchas finas de pavo. ¡No todo de golpe, escoge uno de ellos!
- ¡La pizza con verduras! Somos fans de la pizza con verduras (el tomate de base, casi no cuenta J) a no ser que sea 100% natural. ¡Como más colores mejor! Añade unos champiñones, unas rodajas finitas de berenjena, aros de pimiento, un poco de cebolla o unos daditos de calabacín. Otra idea es acabar tu pizza con un poco de rúcula por encima o canónigos. ¡Deliciosa!
¿Con qué acompañar una pizza?
La mejor opción para acompañar tu pizza es siempre una ensalada. Y te preguntarás, ¿por qué? Pues para que un plato sea saludable debe tener, como te hemos comentado, los tres grupos de alimentos que hemos enumerado, pero en mayor cantidad verduras y las hortalizas. Así que es necesario que además de las verduritas que puedas añadir a la pizza, la acompañes con:
- Una ensalada de pepino y zanahoria
- Una hojas de lechuga y brotes
- Una ensalada de tomate y cebolla
Otra opción, para los días de más frío, son las cremas de verduras.
Masa romana vs masa napolitana
Estamos seguros de que has oído hablar de estos dos tipos de base. Pero, ¿sabes cuál es la diferencia? Pues bien, la masa romana es más finita y crujiente, mientas que la napolitana es un poco más gruesa, especialmente los bordes, y más elástica (por lo tanto menos crujiente). ¿Con cuál de las dos te quedas?
5 curiosidades sobre la pizza
¿Crees que lo sabes todo sobre la pizza? ¡Vamos a comprobarlo! A continuación te explicamos cinco curiosidades para que te acabes convirtiendo en un experto.
- La pizza es una de las comidas más consumidas en todo el mundo
- Solo existe una pizza con denominación de origen: esta es la pizza napolitana
- La pizza más larga del mundo, ostenta el record Guinness, se preparó en Los Ángeles en 2007. Medía un total de 1,93 kilómetros
- Según cuentan, el nombre de pizza Margarita es en honor de la reina italiana Margarita de Saboya. Un chef preparó una pizza con los colores de la bandera italiana (verde, rojo y blanco) y la bautizó con el nombre de la reina
- Aunque la cuna de la pizza es Italia, los EUA son el país donde más pizza se consume
Las mejores pizzas en Ametller Origen
¿No tienes tiempo de preparar una pizza? No hay problema. ¡En Ametller Origen tenemos las mejores pizzas! De masa fina, de masa gruesa, con tomate, blanca y con todo tipo de ingredientes. Con solo probar nuestras pizzas de repente empezarás a hablar con acento de Nápoles. También tenemos las pizzas de los Fratelli Colombo, elaboradas con ingredientes 100% naturales y sin conservantes.
Encuentra las mejores pizzas en tu tienda habitual Ametller Origen o en la tienda online. ¡Te encantarán!
¿Deben consumir azúcar los niños?
Existen un sinfín de preguntas y debates alrededor de cuál debe ser el papel de los azúcares en la dieta de un niño; por esto, a continuación te resolvemos todas tus dudas acerca de este tema. ¡Sigue leyendo!
La importancia de una alimentación saludable
Para empezar, debemos recordar que, para que una alimentación sea saludable debe cubrir todas las necesidades de nutrientes, es decir, debe incluir proteínas, carbohidratos, lípidos, vitaminas y minerales que el cuerpo necesita.
Más concretamente, si nos fijamos en los carbohidratos, encargados de darnos energía, a menudo se considera que hacen aumentar el riesgo de sufrir enfermedades crónicas como la obesidad, hipertensión, diabetes, enfermedades cardiovasculares o determinados tipos de cáncer. De todos modos, debe quedar claro el problema no está en los carbohidratos en sí, sino en la cantidad de determinados carbohidratos que se toman a lo largo de día.
¿Qué tipos de carbohidratos existen?
Principalmente se pueden diferenciar entre almidón y azúcares:
- Almidón: Es un carbohidrato que encontramos en alimentos como los cereales (arroz, maíz, avena), los pseudocereales (quinoa), determinadas hortalizas (calabaza, remolacha), las legumbres (garbanzos, lentejas, soja) o los tubérculos (patata). Este tipo de azúcar nos proporciona glucosa y es una fuente muy importante de energía. Muchos estudios han demostrado que el consumo de estos alimentos es beneficioso para la salud.
- Azúcares: Son los carbohidratos presentes principalmente en frutas, hortalizas, leche y otros productos como las bebidas energéticas, la bollería, la miel o el azúcar de mesa. Dentro de los azúcares podemos diferenciar entre: azúcares intrínsecos, libres o añadidos y totales.
- Azúcares intrínsecos: son los que encontramos de natural en los alimentos, como la glucosa y la fructosa en las frutas y verduras o la lactosa en la leche.
- Azúcares libres o añadidos: son los azúcares (glucosa, fructosa y sacarosa) que se añaden a los alimentos durante su elaboración, preparación o cocinado y los encontramos principalmente en los alimentos procesados (bollería, refrescos, dulces o zumos). Algunos ejemplos de azúcares libres son el azúcar refinado, la miel, jarabes, edulcorantes.
- Azúcares totales: es la suma de los intrínsecos y los libres
Esta distinción es muy importante para entender por qué un mismo azúcar tiene un efecto determinado en función de si es intrínseco o se ha añadido en un alimento (la glucosa y la fructosa de las frutas es bueno, mientras que son nocivos para la salud cuando se añaden a la comida).
Azúcares y niños
La adopción de unos hábitos de vida saludables durante la infancia es clave para educar a los niños en la importancia de seguir una correcta alimentación. De esta manera, en esta edad es muy importante reducir al máximo el consumo de azúcares libres, pues su consumo se relaciona con una mala alimentación, además de aumentar el riesgo de sufrir determinados problemas de salud crónicos o caries.
¿Cuánto azúcar añadido puede comer un niño?
Según las autoridades cuanto menos, mejor. De todos modos, se recomienda que la ingesta de azúcar añadido no sobrepase el 10% de la ingesta total diaria de un niño, aunque está demostrado que aun sería mejor si esta cifra se redujera al 5%. Para que te hagas una idea, estos valores traducidos a gramos y para una dieta de 2000 kcal, serían 50 g (10%) y 25 g (5%).
6 trucos para disminuir el consumo de azúcar
- Evita el azúcar con la leche: esta ya es dulce por su contenido en lactosa
- Evita los zumos de fruta comerciales y néctares. Apuesta por la fruta entera.
- Utiliza la fruta madura y las especias para acompañar el yogur
- La mejor bebida es el agua. También puedes optar por los zumos caseros y las infusiones
- Si preparas una receta dulce, reduce a la mitad el azúcar
- Educa el paladar: disminuye poco a poco la cantidad de azúcar
Aprende todas las propiedades de los huevos
¿Sabías que la proteína del huevo es de máxima calidad y tiene un alto valor biológico? Esto quiere decir que contiene una gran cantidad de aminoácidos esenciales que son muy buenos para tu salud. En el siguiente post, te contamos los beneficios de este alimento, uno de los más antiguos y populares en todo el mundo.
Propiedades del huevo:
- Rico en proteínas de alto valor biológico
- Contiene grasas saludables
- Contiene vitaminas: vitamina D, necesaria para fortalecer los huesos y mantenerlos saludables; vitamina A, esencial para la vista y la piel y las vitaminas del grupo B, que te ayudan a mantener sanas las neuronas y los glóbulos sanguíneos.
- Rico en minerales como el fósforo, que regula el PH y el metabolismo energético; el yodo, necesario para la formación de hormonas y el selenio, esencial para proteger tu cuerpo contra infecciones.
Se recomienda el consumo de entre 3 y 4 huevos a la semana. No dudes en incorporar este alimento tan versátil en tu dieta preparando, por ejemplo, estos deliciosos huevos poché como lo hace Cintet.
Mandarina de hoja, la más dulce y con más chispa
Invierno es sinónimo de cítricos: mandarinas y naranjas son las frutas por excelencia y las reinas de nuestras mesas. Y si como nosotros eres un fan de los cítricos, estás de enhorabuena, porqué tenemos una súper noticia para ti: te presentamos la nueva variedad de mandarina de hoja, la Neufina, de cosecha propia. ¡Descubre sus secretos y por qué es tan buena!
5 características de la mandarina de hoja variedad Neufina
Atento ¡porqué estamos seguros de que cuando acabes de leer estarás salivando! Estas son las características de nuestra mandarina de cosecha propia:
- Muy dulce: se trata de una variedad muy dulce, con un índice de Brix elevado. Este índice mide el grado de azúcar (fructosa) de las frutas
- Equilibrio perfecto entre dulzor y acidez: en resumen, el sabor perfecto, ideal para los más pequeños de la casa
- Muy versátil: ideal para comer al natural, en zumo y también para repostería
- Muy fácil de pelar: tu aliada para llevarte al trabajo, para después del gimnasio o para comértela por la calle
- Con mucha chispa: es espectacular, pues se encuentra en su punto óptimo de sabor y maduración, por esto tiene tanta chispa
¿Sabías que las hojas de la mandarina indican su frescor?
¿Qué beneficios tiene la mandarina para la salud?
- Fuente de vitamina C: estamos seguros de que esto lo sabías, pues es vox populi que las mandarinas nos aportan esta vitamina. Eso sí, en menor cantidad en comparación con las naranjas. Esta vitamina es un potente antioxidante y te ayuda con los resfriados e infecciones.
- Betacarotenos: es un pigmento que se convierte en vitamina A cuando entra en el cuerpo y te ayuda a mantener tus células sanas. Los betacarotenos son los responsables del color naranja de las naranjas, mandarinas, zanahorias o calabazas.
- Fuente de flavonoides: un potente antioxidante
- Fibra: ayuda a regular tu tránsito intestinal y mantener una microbiota sana
¿Qué es la parte blanca de la mandarina?
La parte blanca de la mandarina se conoce con el nombre de albedo y aunque casi siempre la acabamos tirando, está llena de nutrientes, especialmente de fibra. Así que ya lo sabes, no deseches este parte,
¿Preparado para disfrutar de la mejor mandarina de hoja? Encuentra en tu tienda habitual y en la tienda online las mandarinas de hoja Neufina y ¡deléitate con su sabor único!
¿Por qué son tan dulces y jugosas nuestras naranjas?
La naranja es, sin duda, una de las frutas protagonistas del invierno. De pulpa carnosa y jugosa, en función de la variedad puede ser más dulce o un poco más ácida. Si te gustan las naranjas, ¡ahora están en su mejor momento!
El secreto de nuestras naranjas de cosecha propia
Para conseguir unas naranjas dulces y jugosas, es muy importante la manera en cómo las recolectamos. ¡Este es nuestro secreto mejor guardado! Seguimos una técnica propia para asegurarnos que todas nuestras naranjas sean dulces y puedas deleitarte con esta fruta. Nuestra técnica de manejo consiste en pasar hasta cuatro veces por un mismo árbol para recolectar las naranjas en su punto óptimo de maduración; y es que no todas maduran ni al mismo tiempo ni igual.
- Durante la primera pasada, recogemos las naranjas que se encuentran en la parte más alta del árbol, en la copa, que son las que han recibido más horas de sol.
- En la segunda pasada, pasamos por la zona más sombría, en la parte de abajo del naranjo.
- En la tercera pasada, recogemos las naranjas de la otra cara del árbol.
- Finalmente, durante la cuarta pasada, recolectamos las que están en el interior del naranjo, que son las que reciben menos horas de sol.
https://www.youtube.com/watch?v=vVnhkiq_lAI
Esta técnica nos garantiza unas naranjas dulces y jugosas, ya que maduran en el árbol.
3 trucos para identificar una buena naranja
Con estos tres trucos aprenderás a cuándo tienes una buena naranja entre manos. Toma nota:
- Mayor peso, más dulce: ¿Por qué? Pues porque tiene más jugo y esto indica un sabor más dulce. Así que ya lo sabes, a pesar las naranjas.
- Piel fina: es un indicador de que va a tener mucho jugo.
- Que tenga la etiqueta 12H: esta etiqueta nos sirve para identificar las naranjas que reciben 12 horas de luz solar al día y, por lo tanto, son más dulces y jugosas.
¿Qué beneficios tiene la naranja para la salud?
- Fuente de vitamina C: estamos seguros que esto lo sabías, pues es vox populi que las naranjas nos aportan esta vitamina. Más concretamente, una naranja de tamaño medio aporta, aproximadamente, unos 82mg de esta vitamina. Además, la naranja es la familia de los cítricos con más cantidad de vitamina C. Esta vitamina es un potente antioxidante y te ayuda con los resfriados e infecciones.
- Betacarotenos: es un pigmento que se convierte en vitamina A cuando entra en el cuerpo y te ayuda a mantener tus células sanas. Los betacarotenos son los responsables del color naranja de las naranjas, mandarinas, zanahorias o calabazas.
- Vitamina B: que ayuda a tu sistema nervioso.
- Minerales como el magnesio, el potasio y el selenio.
- Fibra: ayuda a regular tu tránsito intestinal y mantener una microbiota sana.
¿Sabías que parte de la fibra de la naranja se encuentra en la parte blanca de la naranja, aquella que queda entre la piel y los gajos?
¿Qué se puede cocinar con naranja?
La forma más habitual de comerse una naranja es cruda de postre o bien para desayunar o merendar en forma de zumo. Debes saber que si te preparas un zumo, este apenas contiene fibra y tiene menores cantidades de vitaminas y minerales en comparación con la naranja entera.
Asimismo, este cítrico es ideal para recetas dulces, como pasteles, púdings, helados o un delicioso y original tiramisú, pero también para recetas saladas como por ejemplo muslos de pollo con manzana, naranjas y pasas, salmón a la plancha con salsa de naranja o una ensalada con trocitos de naranja.
Luchamos contra el desperdicio alimentario
Desde Ametller Origen luchamos contra el desperdicio alimentario: por ello, aquellas naranjas que presentan imperfecciones en la piel, no las desechamos, porque su sabor es óptimo y están perfectas para su consumo. ¡No te dejes engañar por las apariencias y consume aquellas que puedan tener alguna mancha o ser menos lisas!
Por otro lado, si lo quieres aprovechar todo de la naranja, te animamos a guardar la piel en un tupper y utilizarla rallada para preparar pasteles, en la granola casera o hasta a tiras dentro de una infusión. ¡Tres ideas para un 0% desperdicio!
En Ametller Origen tenemos las mejores naranjas: las más dulces y jugosas. ¡Disfrútalas siempre que quieras!
Conviértete en un experto en calçots
Si te preguntan “¿cuál es la hortaliza de temporada típica de febrero y marzo que se acompaña con una deliciosa salsa?”, estamos seguros de que responderás los calçots. Y es que si algo bueno tiene esta joya culinaria, es que además de ser deliciosa y unir familiares y amigos alrededor de una mesa para celebrar las famosas calçotadas, es súper rica en nutrientes y muy beneficiosa para tu salud. ¡A continuación te lo contamos!
Propiedades de los calçots
Podemos decir que los beneficios de los calçots son parecidos a los de la cebolla:
- Elevado contenido en agua: es muy rico en agua, lo que hace que el calçot tenga un aporte calórico muy bajo.
- Fuente de fibra: son muy ricos en fibra, lo que ayuda a tu tránsito intestinal, regula el estreñimiento y cuida tu microbiota.
- Vitamina C: el calçot es una fuente importante de vitamina C, un potente antioxidante que ayuda a mantener tus células jóvenes. De todos modos, vigila cuando cocines los calçots, porque si alargas mucho su cocción puede que pierdan parte de la vitamina C.
- Vitamina A: esencial para la piel, el pelo y la vista.
- Potasio: destaca el aporte de potasio, fundamental para el funcionamiento correcto de los músculos.
- Fósforo: mineral imprescindible para el sistema nervioso.
¿Cómo y cuándo se plantan?
¿Sabías que los calçots son los brotes tardíos de la cebolla? Pero vayamos por pasos: primero debemos plantar la cebolla y esperar que crezca. Cuando sea el momento la recolectamos y dejamos secarla. De nuevo plantamos la cebolla y la cubrimos con un poco de tierra y la vamos regando. A partir de aquí debes ir calzando los brotes, es decir, ir cubriéndolos de tierra de manera que el brote se irá alargando en busca de la luz del sol. Para calzar los calçots lo puedes hacer manualmente o con un tractor; y debes hacerlo unas dos o tres veces. En la siguiente infografía verás todo el procedimiento en detalle:
El origen del nombre
Como te habrás imaginado el nombre de los calçots procede de la acción de calçar (calzar) los calçots, es decir, cubrirlos de tierra de manera que la planta se alarga y alarga adquiriendo su característica forma delgada.
El origen de los calçots
Ahora que ya conoces cuáles son sus principales propiedades y cómo se cultivan, debes saber el origen de esta verdura. Los calçots son típicos de Cataluña, aunque es cierto que cada vez más regiones de España están incorporando esta comida, concretamente de Valls en Tarragona. Según se dice, un campesino puso un par de cebollas grilladas en la parrilla y se le quemaron. En vez de tirarlas, empezó a pelarlas y descubrió un alimento delicioso que se convirtió, posteriormente, en una comida habitual de la zona. De todos modos, tenemos que decirte que existen otras historias que dicen que los romanos ya comían calçots.
¿Cómo se cocinan los calçots?
Siempre que pensamos en calçots nos viene a la cabeza la típica calçotada, con los deliciosos calçots cocinados a la brasa. Sí, tienes razón, esta es una de las formas más habituales de cocinarlos, pero existen otras formas igual de buenas. Pero vayamos una por una:
A la brasa
¿Preparado para una buena calçotada? A continuación te detallamos cuáles son los pasos que debes seguir para cocinar unos buenos calçots a la brasa:
- Limpia bien los calçots: que no tengan tierra, corta un poco las hojas y también las raíces.
- Colócalos encima de la parrilla, con las hojas en la parte superior y la parte blanca más cerca de la llama.
- Déjalos unos 7-8 minutos y cuando empiecen a silbar, es decir a hacer ruido, gíralos y déjalos, de nuevo, unos 7- 8 minutos más.
- Cuando empiecen a dejar agua ya los puedes quitar sin quemarte.
- Envuélvelos con papel de periódico para mantener el calor y déjalos reposar para que se acaben de ablandar aproximadamente una hora.
- Pasado este tiempo ya los puedes servir.
¿Cómo se comen los calçots?
Ahora que ya los tienes preparados, debes saber que los calçots a la brasa se comen de una manera concreta. Se cogen con una mano; se les quita la primera capa de piel, siempre por debajo, nunca tires de las hojas, se sumerge la punta con salsa y se alza el calçot para comerlo.
Ahora que ya sabes cómo comer los calçots en una calçotada, debes saber que el festín no se acaba aquí. Después de los calçots es tradición comer carne a la brasa, como butifarras, cordero, todo ello acompañado de pan tostado y un buen vino blanco siempre servido en porrón.
Escalivados
Otra opción es escalivarlos; en vez de a la brasa se preparan al horno y el procedimiento es bastante parecido:
- Limpia bien los calçots.
- Ponlos dentro del horno a máxima potencia durante unos 30-35 minutos.
- Pon en la base del horno una bandeja para que recoja el agua que van dejando.
- Ve controlándolos: la idea es que queden tostaditos por fuera y blandos por dentro.
- Pasados los 35 minutos, quítalos del horno y ya los tienes listos para comer.
Otras recetas con calçots
Más allá de la famosa calçotada, esta hortaliza es muy versátil y se puede utilizar en la cocina de diferentes formas. Una buena opción es preparar una quiche de calçots o una tarta salada. Otra forma es saltearlos un poco e incorporarlos en una tortilla, con un poco de alcachofas, que ahora también están de temporada. Como acompañamiento también son ideales: rebozados, en tempura o al horno para tus platos de carne o pescado. Y si eres friolero, te encantará preparar una crema de çalçots; igual que la vichyssoise, pero con calçots.
¿Cuánto es una ración por persona?
Una ración de calçots es, aproximadamente, unos 12 o 15 calçots por persona, lo que equivaldría a unos 200g-250g. Puedes comer más, pero debes vigilar porque esta hortaliza puede provocar gases y un consumo excesivo puede dificultar la digestión (sobre todo si los mezclas con mucha salsa).
¿Cómo escoger el mejor calçot?
El mejor calçot es aquel que no es ni muy fino ni muy grueso y te contamos por qué: los calçots finos una vez les quitas las primeras capas quedan en nada, mientras que los que son muy gruesos pueden ser difíciles de masticar y quedar duros.
Ahora que te has convertido en un experto en calçots, no dudes en incorporar esta verdura de temporada en tu día a día. Pruébalo de diferentes formas y déjate seducir por su sabor dulce y textura tierna; estamos seguros de que te encantará.
¿Por qué son tan buenos los calçots de Ametller Origen?
Cultivamos nuestros calçots en una zona con un suelo arcilloso muy compacto ideal para este tipo de cultivo. Asimismo, calzamos los calçots hasta tres veces; en enero, febrero y marzo y no los regamos demasiado, pues el invierno acostumbra a ser una época de lluvia. Finalmente, los cosechamos en su punto óptimo y los puedes encontrar en nuestras tiendas físicas y en la tienda online en menos de 24 horas.
Disfruta de esta joya de la cocina catalana con los mejores calçots. Además, también los tenemos al horno, escalivados y hasta croquetas y pizza de calçots. ¡Disfrútalos!
¿Cuáles son las verduras crucíferas?
Estamos seguros de que muchas veces habrás escuchado hablar sobre las crucíferas, pero, ¿sabes realmente qué verduras forman parte de este grupo de hortalizas? En el siguiente post, te damos toda la información que necesitas para convertirte en un experto en crucíferas. ¡Sigue leyendo!
¿Quién es quién? 9 verduras crucíferas
A continuación te contamos cuáles son las crucíferas más famosas:
- Brócoli: De color verde intenso y brotes florales agrupados
- Col: De hojas gruesas de color verde clarito
- Col kale: también conocida como col rizada, de color verde oscuro
- Bróquil: De color verde clarito, con brotes florales agrupados de forma muy compacta
- Coliflor: De color blanco y brotes florales agrupados en forma de flor
- Col de Bruselas: Coles pequeñas de color verde oscuro
- Bimi: Pariente del brócoli. De color oscuro y brotes pequeños
- Romanesco: Un híbrido entre el brócoli y el bróquil, de color verde brillante y forma de espiral
- Col lombarda: De aspecto parecido a la col, pero de color lila
¿Sabías que los rábanos, los nabos y la rúcula también forman parte de la familia de las crucíferas?
¿Cómo comer las crucíferas?
Estas verduras son ideales para comer hervidas, salteadas, al vapor, al horno o en forma de crema. Pero también puedes innovar con esta receta que te propone Cintet: ¡pan de brócoli!
Si quieres saber por qué son tan saludables las crucíferas y el papel que juegan en la prevención de determinadas enfermedades como algunos tipos de cáncer, ¡no te pierdas este post!
5 curiosidades de este grupo de verduras
- Las coles ya se cultivaban en la antigüedad por los Egipcios, 2.500 años a.C.
- El nombre de brócoli o bróquil proviene del italiano ‘brocco’ que significa brote
- Estas verduras son típicas de la temporada de invierno
- Según algunos escritos, el nombre de col de Bruselas procede del lugar donde se empezaron a cultivar hace más de un siglo: en el norte de Francia y Bélgica, cerca de Bruselas.
- El rábano tiene un sabor un poco picante debido a su contenido en glucosinolatos
En tu tienda habitual Ametller Origen y en la tienda online encontrarás las mejores crucíferas frescas
Las crucíferas y su papel en la prevención del cáncer
Los tomates, las zanahorias y las lechugas son hortalizas que todos conocemos, pero cuando hablamos de las crucíferas, a pesar de que el nombre lo hemos oído en más de una ocasión, ya no tenemos tan claro a qué hortalizas nos referimos.
Las crucíferas o brasicáceas, como se conocen actualmente, son una familia de plantas en la cual encontramos una gran variedad de hortalizas como la col, las coles de Bruselas, la coliflor, la col lombarda, la col rizada o col kale, el brócoli, el romanesco, los berros, los nabos, la rúcula o los rábanos, con muchas propiedades saludables y con un gran valor nutricional:
Beneficios de las crucíferas
- Energía: el contenido energético de todas ellas es bajo, entre 50 y 85kcal/100g. Las coles de Bruselas son las que menos calorías tienen.
- Fibra: la fibra es una constante en todas las hortalizas y también en este grupo concreto. Su contenido está entre 3 y 4g/100g, y las coles de Bruselas son, nuevamente, las que más contenido tienen.
- Vitamina C: la mayoría de las coles aportan alrededor de los 100mg/100g de esta vitamina. Para poder aprovecharla al máximo, es importante elegir cocciones con poca agua (vapor, horno o microondas) y poco tiempo.
- Vitamina B9 o folatos: esta vitamina juega un papel clave no solo en la prevención de los defectos en el tubo neural como es la espina bífida, sino también en la prevención de patologías cardiovasculares.
- Vitamina K: esta es una vitamina involucrada en los procesos de coagulación de la sangre.
- Carotenoides o Pro vitamina A: junto con la Vitamina C y la Vitamina E, estos micronutrientes contribuyen a proteger las células de los daños oxidativos.
¿Qué relación tienen las crucíferas con la prevención del cáncer?
El interés de estas hortalizas no únicamente se centra en su valor nutricional, sino también en el papel que tienen en la prevención de determinadas patologías como son algunos tipos de cáncer. Y es que las crucíferas son ricas en unos compuestos químicos que se conocen con el nombre de glucosinolatos y que contienen azufre, responsables del olor característico cuando las cocinamos. En el momento en que ingerimos estas hortalizas, estos componentes se transforman en otros que, según algunas investigaciones, han demostrado tener un efecto protector en determinados tipos de cáncer.
Es importante recordar que estos resultados hay que enmarcarlos siempre dentro de una dieta saludable así como la práctica de ejercicio físico.
¿Por qué dan gases las crucíferas?
Por otro lado, el consumo de este grupo de hortalizas se asocia, en algunas ocasiones, con la aparición de gases, pero que no son malos para la salud. Este efecto se debe a la fibra que tienen y el contenido en azufre. A continuación te damos algunos consejos para evitarlos:
- Consume pequeñas cantidades de estas hortalizas y combínalas con otras que no sean tan flatulentas
- Mastícalas bien
- Prepárate alguna infusión digestiva
¿Cómo se debe comer una alcachofa?
La alcachofa es la cabeza floral comestible de la alcachofera, una planta que brota únicamente en invierno y que nos da esta hortaliza de temporada tan famosa y nutritiva. Sin embargo, a menudo surge la duda de cómo se debe comer una alcachofa, pues las hojas de fuera son duras, mientras que, a medida que nos acercamos al corazón son más tiernas. A continuación te contamos cuál es la mejor forma de comértela, las formas más fáciles y rápidas de cocinarla y los nutrientes que te aporta. ¡Sigue leyendo!
¿Cómo comer una alcachofa cocida?
Tanto si la has preparado a la brasa, como al microondas, las primeras hojas de la alcachofa las debes comer con las manos, mordiendo la parte más carnosa de la hoja, que es la inferior, y dejando la otra parte, más fibrosa, a un lado. A medida que te vayas acercando al corazón, verás como las hojas son mucho más tiernas y ya podrás comértelas con los cubiertos. Para que te hagas una idea, es como una flor. Imagina que vas quitando los pétalos con las manos, uno por uno, y vas comiendo la parte más tierna.
¿Cómo cocinar una alcachofa en 10 minutos?
Parece mentira, pero es totalmente real. Puedes cocinar unas deliciosas alcachofas en tan solo diez minutos al microondas. ¿Sigues sin creértelo? Mira este vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=OUy_tvO2N9s&list=PL_it555ubt2QbF9MXbVY0S66uzueX2Tv1&index=4
Otras formas de cocinar esta hortaliza
A la brasa, confitadas, rebozadas. Si algo bueno tiene la alcachofa es que es muy versátil y se puede preparar de muchas formas diferentes y te puede servir de acompañamiento de una gran variedad de platos. ¿Quieres saber cómo prepararlas a la brasa? Nuestro chef Cintet te lo cuenta aquí:
https://www.youtube.com/watch?v=g1J7ucHeNT0&list=PL_it555ubt2QFiVnDQERgASPUpVwpvWGE
Como te comentábamos, las alcachofas confitadas también son ideales y muy sencillas de preparar. ¡Apunta!
- Limpia las alcachofas, quitándole las primeras hojas y el tallo.
- Córtalas y ponlas dentro de una olla y cúbrelas con aceite de oliva virgen.
- Déjalas en la olla a baja temperatura durante una hora y media o dos.
- Déjalas enfriar. Guárdalas en un bote con el aceite por encima.
Si prefieres unas alcachofas crujientes, las rebozadas son tu opción. Así se preparan:
- De nuevo, límpialas, quítales las hojas exteriores y córtalas
- Bate un huevo y añádele harina. Sumerge los trozos de alcachofa.
- Prepara un sartén con el aceite caliente y fríe las alcachofas.
- Una vez estén hechas, ponlas encima de un papel de cocina para absorber un poco el aceite y ya están listas para consumir.
Propiedades de la alcachofa
- Fuente de fibra: son una verdura rica en fibra, que ayuda a tu tránsito intestinal y cuida tu microbiota.
- Potasio y fósforo: el primero ayuda al funcionamiento normal del sistema nervioso y músculos, mientras que el segundo contribuye al mantenimiento de los huesos y los dientes. Para que te hagas una idea, una ración de alcachofas cubre el 20% de la ingesta recomendada de fósforo para un adulto.
- Contiene vitamina A y del grupo B
¿Por qué las alcachofas dan gases?
Debes saber que las alcachofas son una de las hortalizas que más gases producen, por su elevado contenido en fibra. De todos modos, los gases no son malos, pero sí que pueden resultar molestos. Por esto, te recomendamos no abusar, es decir, por mucho que te gusten las alcachofas es mejor comer pocas a menudo, que muchas en una misma comida. Otra opción para disminuir los gases producidos es tomar una infusión digestiva después de comer. ¡Ya verás como te ayudará!
¿Por qué se ponen negras las alcachofas?
De la misma manera que ocurre con otras frutas y hortalizas, como la manzana o el aguacate, las alcachofas también se oxidan y por este motivo se ponen negras. Esto ocurre cuando las cortamos y el oxígeno entra en contacto con el alimento. Pero no te preocupes, porque se pueden consumir igualmente y también se puede evitar. ¡Te contamos cómo!
Primero de todo debes tener un limón. A continuación puedes o frotar los trozos de alcachofa con limón o bien añadir unas gotas de zumo de limón en el agua que utilices. Eso sí, si no te pases de tiempo porque puede quedar cierto sabor del limón.
Encuentra las mejores alcachofas de temporada y cosecha propia en Ametller Origen. Disfruta de esta verdura y todos sus beneficios.