¿Cuáles son los beneficios del plátano?
Existen cientos de variedades de plátanos y una de las más conocidas y que nos queda más cerca es el de Canarias. Y es que si una cosa buena tiene esta fruta tropical dulce, sabrosa y muy fácil de comer, además de sus beneficios, es que se puede disfrutar durante todo el año. En el siguiente post te contamos cuáles son sus principales propiedades y te vamos a desmontar los mitos alrededor de esta fruta. ¡Vamos!
4 propiedades del plátano
- Hidratos de carbono: por esto es una fruta tan nutritiva y de gran riqueza energética.
- Potasio: que contribuye al funcionamiento normal del sistema nervioso y de los músculos.
- Magnesio: que ayuda al buen funcionamiento intestinal, nervioso y muscular.
- Vitamina B6: que contribuye a disminuir el cansancio y la fatiga.
No te pierdas esta receta con plátano que te propone Cintet: ¡un delicioso banana bread!
Ahora que ya sabes todo lo bueno de comer plátano, no dudes en incorporarlos en tu dieta diaria. Encuentra los mejores plátanos de Canarias en tu tienda habitual Ametller Origen o en la tienda online. ¡Disfrútalos!
Cocinamos las cremas de verduras como tú lo harías en casa
Desde nuestros inicios, en Ametller Origen hemos desarrollado un ADN propio, genuino y auténtico, tanto en nuestros campos como en el obrador y en las tiendas, para ofrecerte alimentos de calidad y diferenciales, con el máximo de sabor y nutrientes. Y es que somos mucho más que un origen, porque tenemos una manera de ser, de trabajar, de cultivar, de crear, de producir, de vivir, de crecer, de cocinar, de soñar y de entender la sostenibilidad única. Y ahora te queremos contar cuál es nuestra forma de elaborar las cremas de verduras.
Una manera de hacer nuestras cremas de verduras
El año 2006 pusimos en marcha el obrador central, ubicado en Olèrdola, una cocina de 4.000 m² donde elaboramos una amplia gama de productos frescos como las tortillas, las sopas, los yogures, las cremas y los platos cocinados, como tú lo harías en casa.
En el caso de nuestras cremas de verduras, primero sofreímos las verduras y, posteriormente, las hervimos. De este modo, potenciamos el sabor natural. Tenemos diferentes variedades, algunas durante todo el año, como las cremas de calabacín, de calabaza, de zanahoria, vichyssoise, de verduras y thai (zanahoria y coco) y otras que elaboramos en función de la temporalidad de las verduras; como la de guisantes, de alcachofa o de brócoli y kale.
Por otro lado, elaboramos las cremas como tú lo harías en casa; de manera 100% natural, sin aditivos ni tratamientos, para alargar la vida útil, puesto que una vez cocinadas las llevamos directamente a tienda para que las puedas disfrutar.
Ahora ya conoces cuál es nuestra manera de hacer y el secreto para que nuestras cremas de verduras sean tan buenas. ¡Encuéntralas en tu tienda habitual o en la tienda online!
¿Cómo conservar las lechugas más tiempo?
Son las reinas de cualquier ensalada y las podemos encontrar durante todo el año: hablamos de las lechugas. ¿Quieres saber cuál es el truco infalible para conservarlas frescas y crujientes como el primer día? No te pierdas el siguiente post donde te contamos también sus propiedades, así como algunas curiosidades sobre esta verdura.
¿Cómo mantener la lechuga fresca en la nevera?
Estamos seguros de que alguna vez te has hecho esta pregunta. Pues a continuación te contamos el truco definitivo para que la lechuga no se te marchite en la nevera. ¡Toma nota!
- Limpia correctamente la lechuga
- Sécala con un trapo o un papel de cocina
- Coge un recipiente hermético de cristal y coloca un papel de cocina en la base
- Pon la lechuga en el recipiente y ciérralo correctamente
¡Cintet te lo enseña en este vídeo!
Beneficios de las lechugas
La lechuga es una verdura con un bajo contenido energético, debido a su elevado contenido en agua y su escasa cantidad en hidratos de carbono. Asimismo, son fuente de vitamina C y fuente de minerales: especialmente fósforo, potasio, hierro y calcio. Destaca también su contenido en flavonoides y fitoesteroles, que participan en funciones biológicas del organismo.
Es interesante destacar que las hojas más verdes de las lechugas, aquellas que son menos tiernas, son las más ricas en vitaminas y minerales.
4 curiosidades de esta verdura
¿Quieres descubrir algunos secretos de esta verdura? ¡Atento!
- Los botánicos no se ponen de acuerdo sobre su origen, pues es una planta cultivada desde hace muchos años.
- Los romanos tenían la costumbre de comérsela antes de acostarse y después de una cena abundante, pues les ayudaba a conciliar el sueño.
- Como te hemos avanzado, las hojas externas de las lechugas son las que más vitaminas y minerales tienen.
- Las flores de las lechugas están compuestas por la fusión de cientos, incluso miles de flores diminutas.
Las variedades de lechugas más conocidas
Las cuatro variedades hortícolas más comunes son la lechuga de cogollo, la de hoja rizada, la romana y la de tallo. La de cogollo forma una cabeza parecida a la de la col; la de hoja rizada produce hojas separadas, que no forman cogollo; la romana forma un cogollo largo y erguido y la de tallo tiene un tallo grueso comestible y hojas de sabor desagradable.
Asimismo, existen otras variedades como la lechuga francesa, la lechuga escarola, la lechuga hoja de roble u hoja de roble roja, la lechuga iceberg. ¿Cuál es tu preferida?
Encuentras todas las variedades de lechugas, frescas y sabrosas, en tu tienda habitual y en la tienda online.
El higo, cosecha manual y por la mañana
Septiembre es sinónimo de higos, una de las frutas de temporada más apreciadas, deliciosas y dulces. ¿Quién se puede resistir a esta fruta de consistencia blanda y forma redondeada u ovalada? Nadie, ¡estamos seguros! A continuación te explicamos cómo las cultivamos y cuál es nuestro secreto para que sean tan buenas.
El cultivo de los higos
Actualmente, en Ametller Origen tenemos plantadas higueras en nuestros campos. Concretamente, cultivamos las variedades de Coll de dama, con la parte superior o cuello alargado y de un color más violeta oscuro, y la variedad Colar, de color negro y que también dan brevas, el primer fruto del verano de la higuera.
¿Qué hace únicos nuestros higos?
Nuestros campesinos cosechan los higos siempre por la mañana, en concreto desde primera hora y, aproximadamente, hasta la una del mediodía. Y lo hacen así para evitar las horas de máximo calor, que lo que hacen es calentar los higos y estresarlos, de forma que se pueden echar a perder. Por otro lado, los cosechan manualmente uno a uno, porque de este modo y, a través del tacto, pueden saber cuándo están en su punto óptimo de maduración, más allá del color y el peso. Y es que siempre dejamos que la fruta madure al árbol para ofrecer, en este caso, unos higos muy dulces y buenos y en su punto para su consumo.
Una vez cosechados, los llevamos al almacén y revisamos que estén bien, descartando aquellos que están comidos o rotos y, posteriormente, los encajamos con cuidado, dada su delicadeza, para enviarlos directamente a tienda en menos de 12 h. De este modo, nos aseguramos que nuestros consumidores disfrutan de un higo fresco, dulce, delicioso y acabado de salir del campo.
Encuentra los higos más frescos y dulces en tu tienda habitual Ametller Origen y en la tienda online
¿Cuánta proteína deben comer las personas mayores?
Las proteínas son muy importantes para disfrutar de una buena salud y tienen diferentes funciones esenciales en nuestro cuerpo como el buen funcionamiento del sistema digestivo y hormonal o mantener los músculos en buen estado, entre otros.
Para que te hagas una idea, lo que hace nuestro cuerpo es coger las proteínas a partir de lo que comemos, especialmente del pescado, la carne, los huevos, el queso, las legumbres, aunque también encontramos proteína en los frutos secos y en las semillas, y llevar a cabo todas las funciones que te hemos comentado.
Las proteínas en la tercera edad
Cuando nos hacemos mayores perdemos masa muscular y fuerza muscular, esta pérdida cuando se encuentra por encima de lo que se consideraría normal por la edad, se conoce con el nombre de sarcopenia.
Es por eso que en los últimos años se ha incrementado la investigación sobre la pérdida de masa muscular y su relación con el consumo de proteína, y se ha observado que la gente mayor debería consumir más proteína a través de la dieta, tanto de origen animal (carne, pescado y huevos) como de origen vegetal (legumbre, cereales integrales, soja, tofu o seitan), para evitar esta pérdida de masa muscular en el tiempo. Así pues, tomar proteína puede ayudar a mantener el músculo, especialmente cuando se combina con la práctica de ejercicio.
¿Cuál es la cantidad recomendada para esta edad?
Las recomendaciones de proteína en personas mayores, a pesar de que varían en función de la edad y de si hay asociada o no alguna enfermedad, son de alrededor de 1,2 a 1,5 g de proteína por kilo de peso y día, que equivaldría por una persona de 60 kg entre 70 y 90 gramos de proteína al día.
Estas cantidades se pueden cubrir siguiendo una alimentación saludable en la cual se incluyan alimentos proteicos, principalmente, en la comida y en la cena y también incorporando, cuando la ingesta de alimentos proteicos sea baja, alimentos que están enriquecidos con proteína, como los yogures o cremas vegetales, entre otros.
A continuación te explicamos la cantidad de proteínas que llevan alguno de los alimentos más proteicos:
- 125 gr de pollo son 25 gr de proteína
- 125 gr de ternera (filete) son 25 gr de proteína
- 150 gr de salmón son 27 gr de proteína
- 150 gr de merluza son 18 gr de proteína
- 70 gr de garbanzos (seco) son 14 gr de proteínas
- 150 gr de queso fresco son 18 gr de proteína
- Una tortilla de dos huevos son 15 gr de proteína
Así pues, las proteínas juegan un papel muy importante en la tercera edad, puesto que ayudan a mantener la masa muscular.
4 consejos saludables para la vuelta a la rutina
¡Año nuevo, vida nueva! Atrás quedan las fiestas navideñas y las comilonas, y la rutina y la normalidad del día a día vuelven de nuevo a nuestras vidas. Si te está costando resituarte, no te preocupes, te damos cuatro consejos saludables para que tu vuelta sea lo más llevadera y sana posible. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es un plato saludable?
El primer consejo es comer de forma saludable, por esto tu plato debe ser completo, y es que una correcta alimentación es imprescindible para tener una buena salud y prevenir muchas enfermedades, entre ellas la obesidad. ¿Sabes qué ingredientes debe contener tu plato saludable? ¡Atentx!
- 50% de verduras y hortalizas
- 25% de alimentos proteicos (alimentos de origen animal como la carne, el pescado o los huevos o de origen vegetal como las legumbres y derivados)
- 25% de farináceos (es importante que sean integrales y en este grupo encontramos la pasta, el arroz, las patatas, los boniatos o la quinoa)
La estructura del plato saludable es perfecta y equilibrada, ¡así que ya lo sabes! Síguela tanto en la comida como en la cena.
¿Te faltan ideas? No te preocupes, porqué semanalmente te ofrecemos nuestro menú saludable, elaborado por dietistas y con las recomendaciones de la Agencia de Salut Pública de Catalunya (ASPCAT).
Por otro lado, es importante tener una buena hidratación. El agua es la mejor opción, así que ¡ya lo sabes! Bebe agua a menudo y si quieres, combínalo con infusiones.
Otros hábitos saludables para tu vuelta
Durante las vacaciones es normal dejar de lado la práctica de deporte. De todos modos, es importante retomarlo, pues mantener una vida activa es muy clave para tu salud. Recuerda que no hace falta que seas un súper deportista, caminar 20 minutos al día cada día de la semana o subir por las escaleras también es beneficioso.
Por otro lado, un buen descanso es primordial. Según los expertos, debemos descansar una media de 7 horas diarias. Finalmente, no te olvides del ocio: volver a la ruina no significa que debas renunciar a pasártelo bien. ¿Cuál es tu hobby favorito? Tomar algo con los amigos, leer un libro, ir al cine, hacer una excursión, pasear. ¡Así que ya lo sabes, dedica tiempo a aquello que más te guste!
Esperamos que con estos consejos tu vuelta sea más llevadera y ¡a empezar la vuelta con buen pie y de la forma más saludable!
5 diferencias entre la patata y el boniato
Si te preguntamos por una hortaliza típica de otoño, de color naranja, y no estamos hablando de la calabaza, estamos seguros de que nos responderás el boniato; ¿verdad? Esta hortaliza, parecida a la patata, presenta un sabor dulce y es muy saludable. En el siguiente post, te contamos cómo diferenciar un boniato de una patata y cómo puedes sacarle el máximo provecho a este tubérculo delicioso.
Buscando las cinco diferencias
- Color: ¡Evidente! La patata es de un color entre amarillo y blanco por dentro, mientras que el boniato es de color naranja.
- Forma: Las patatas tienen una forma mucho más redonda, mientras que el boniato es mucho más alargado.
- Sabor: Esta diferencia ya no se puede ver a simple vista: podríamos decir que la patata tiene un sabor suave, mientras que el boniato presenta un sabor dulce, dada su cantidad de azúcar, propio de esta verdura.
- Temporalidad: Mientras que la patata la podemos encontrar durante todo el año, el boniato es una hortaliza típica de los meses de septiembre, octubre y noviembre.
- Cantidad de fibra: Aunque ambas hortalizas tienen unos nutrientes bastante parecidos, el boniato posee más fibra que la patata. Recuerda que la fibra te ayuda a regular tu tránsito intestinal.
Ahora que ya sabes cuáles son las principales diferencias y, conscientes de que solamente puedes disfrutar de los boniatos durante un par o tres de meses, queremos explicarte cómo cocinarlo para sacar el máximo partido a este tubérculo.
4 formas de cocinar el boniato
- Al horno: es la forma más habitual, especialmente durante la Castañada. Con el horno a 180-200º, déjalo durante 50 min.
- Frito: ¿Te apetecen unos deliciosos chips de boniato? Córtalo bien finito y fríelo con abundante aceite. ¡Te encantarán! Una vez tengas los chips también puedes aprovecharlos para preparar una tortilla.
- Hervido en forma de crema, por ejemplo. Mézclalo con otras verduras o con un poco de caldo y disfruta de una crema deliciosa.
- Relleno: Sí, sí, lo has leído bien. Prepara el boniato al horno y, mientras tanto, fríe algunas verduritas para rellenar, posteriormente, el boniato. Acábalo con un poco de queso feta. Otra idea es ¡este boniato frito con legumbres, aguacate y queso gratinado!
Ahora que ya lo sabes todo sobre el boniato, no dudes en incorporarlo en tu día a día. Encuentra los mejores en tu tienda habitual Ametller Origen y en la tienda online.
Tomate de rama, el mejor para tus gazpachos
Si hay un tomate ideal para preparar gazpacho, este es, sin duda, el tomate de rama. Una variedad más que conocida y deliciosa que hará que tus gazpachos sean los más buenos del mundo. ¿Quieres saber por qué esta variedad es tan buena? ¡Te lo contamos!
4 características de esta variedad
- Forma regular: de tamaño medio, el tomate de rama tiene una forma bastante regular y redondeada
- Color rojo intenso: destaca por su color rojo oscuro y un poco brillante, lo que le da un color súper apetecible a tus recetas
- Carnoso: es un tomate con una textura muy carnosa y, además, muy jugosa
- Sabor agridulce: presenta un sabor agridulce y es súper refrescante y aromático
Es justamente su textura carnosa y jugosa lo que convierten esta variedad en la mejor para preparar gazpachos, sopas frías, como salmorejo, salsas o sofritos.
¿Qué beneficios tiene el tomate?
Los tomates son una hortaliza con muchas propiedades. ¡Te las contamos a continuación!
- Gran fuente de antioxidantes: especialmente por su elevado contenido en vitamina C. ¿Sabías que una ración de tomate cubre el 61% de la ingesta diaria recomendada de vitamina C? Los tomates también contienen vitamina A, vitamina B, carotenos y licopeno, un pigmento vegetal que le da el color rojo tan característico. Los antioxidantes te ayudan a mantener las células jóvenes y te protegen de enfermedades cardiovasculares.
- Fuente de fósforo y potasio: destacan, especialmente, estos dos minerales que te ayudan a mantener tus músculos sanos.
- Contienen fibra: como todas las verduras y hortalizas, contiene una elevada cantidad de fibra, lo que te ayuda cuidar tu tránsito intestinal.
En Ametller Origen cosechamos esta variedad de tomate en dos hectáreas de campos propios, ubicados en Vilanova del Vallès, y los llevamos en menos de 24 horas a tu tienda habitual y a la tienda online para que puedas disfrutar de los mejores tomates en rama ¡Prepara un buen gazpacho!
4 trucos para disfrutar de un buen aperitivo o vermut
Buen tiempo, calorcito, días más largos. ¿A quién no le apetece un buen aperitivo? ¡Seguro que has levantado la mano! A continuación te contamos los mejores trucos para preparar el aperitivo o vermut perfecto. Toma nota y ¡triunfa!
-
El lugar agradable
El comedor de casa, el balcón, una terracita, el jardín. ¿Cuál es tu lugar favorito para tomar un buen aperitivo? Escoge tu sitio preferido porqué, lo sabes, los vermuts se sabe cuándo empiezan, pero nunca cuando acaban. Así que, busca un buen lugar, que sea cómodo y si es con solecito ¡mucho mejor!
-
Buena comida: la parte más importante
No nos engañemos; lo más importante de un buen vermut es la comida, así que ya lo sabes, prepara un buen surtido para disfrutar de un auténtico aperitivo. Hay clásicos que no pueden fallar: patatas chip, berberechos, mejillones, fuet, taquitos de queso, aceitunas, pepinillos, cacahuetes o croquetas. Si quieres darle un toque más premium puedes poner también hummus o guacamole con palitos de zanahoria, una tostadita con sobrasada y miel, mini empanadillas de atún o huevos de codorniz rellenos.
¡Apúntate al Vermutet que celebraremos el próximo 7 de mayo en la Casa de les Punxes!
-
Bebida fresca, para el buen tiempo
Empieza a hacer calor, lo mejor para acompañar el vermut es una bebida refrescante. Tradicionalmente, el momento del aperitivo se acompañaba con la bebida conocida con el nombre de vermú, elaborada a base de vino, el ajenjo que es una hierba aromática, y especies. Esta tradición ha llegado hasta nuestros días y son muchas las personas que también optan por esta bebida. Si no eres uno de estos, cualquier otra estará bien, eso sí, ¡asegúrate de que esté bien fresca!
De todos modos, recuerda no abusar de las bebidas azucaradas, escoge las que tienen un contenido bajo en azúcares, y tampoco de las bebidas alcohólicas.
-
Rodéate de buena compañía y relájate
El aperitivo es momento de compartir tiempo con los tuyos, ya sean familia o amigos, y pasar un buen rato en grupo. No hay nada mejor que una mañana soleada de charlas y confesiones con unas buenas patatitas, aceitunas y berberechos.