miel

¿Qué significa que la miel esté dura?

La miel es uno de los endulzantes naturales más antiguos que existen y a lo largo de los siglos se ha utilizado para cocinar, y en la antigua Grecia los médicos también las recetaban como medicina por sus propiedades. En el siguiente post te explicamos cómo escoger una buena miel, porqué a veces se solidifica, qué tipos existen, sus principales beneficios y qué uso le puedes dar en la cocina. ¡Toma nota!

 ¿Por qué la miel se solidifica? 

Estamos seguros de que alguna vez te ha pasado; abres el armario de la despensa, coges el bote de miel y está solidificada. ¿Por qué pasa esto? Pues se trata un proceso que se conoce como cristalización y esto ocurre porqué la cantidad de azúcar, aproximadamente un 70%, respecto al de agua, un 30%, es mucho más superior. Debes saber que el hecho de que la miel se solidifique no es malo, sino al contrario, pues es un proceso natural y nos demuestra que la miel no ha sido calentada, ni alterada para su venta.

Beneficios y propiedades

A continuación te contamos qué nutrientes te aporta la miel:

  • Fuente de vitaminas B1, B2 y B6
  • Contiene minerales como el zinc, el potasio, sodio y el fósforo
  • Fuente de fructosa: se trata del azúcar que contienen las frutas y verduras y es el más dulce.

Es importante que sepas que la composición nutricional de la miel puede variar en función de la flor de origen, la zona o el clima, por ejemplo.

¿Cuánta cantidad recomendada al día? 

El consumo recomendado es de una o dos cucharaditas de miel al día, pues como te hemos comentado contiene bastante fructosa y tampoco podemos abusar de ella.

¿Cuántos tipos de miel existen? 

En general, podemos dividir entre la miel de flores, es decir, aquella que se obtiene del néctar de las flores, y la miel del rocío, que se obtiene de las hojas o los brotes. Dentro del primer grupo podemos clasificar entre las monoflorales, obtenidas de una única flor, o la de flores o de mil flores, obtenida a partir de más de una flor.

Mieles florales 

  • De lavanda
  • De naranjo
  • De romero
  • De tilo
  • De tomillo
  • De eucalipto

En función del origen de la flor cada tipo de miel tendrá un sabor más suave o más fuerte y también variará el color.

 Mieles de rocío 

  • De abeto
  • De abeto rojo
  • De hoja

¿Cómo utilizar la miel de abeja en la cocina? 

A continuación te damos algunas ideas para que puedas incorporar la miel en tu día a día.

  • En el yogur: una alternativa al azúcar refinado. Échale una cucharadita de miel y ya verás que bueno está.
  • En infusiones: si le quieres dar un punto dulce a tus infusiones, añade un poquito de miel.
  • En la granola: ¿ya te has sumado al desayuno de moda? Añádele un poco de miel al final y dale un toque diferente.
  • En una vinagreta: la miel es ideal para aliñar tus platos. Mezcla en un vasito aceite, un poco de miel y mostaza. Sacúdelo y añádelo en tu ensalada.
  • Para platos de carne y pescado como este cabrito con miel, limón y tubérculos o un salmón a la miel.

Anímate a incorporar la miel en tú día a día y benefíciate de todas sus propiedades. En Ametller Origen podrás encontrar una gran selección de mieles. ¿Con cuál te quedas?


Entrantes con carne para la comida del Día de Reyes

¿Quieres una idea diferente elaborada con carne para sorprender el Día de Reyes? Tranquilo que ¡no te quitaremos el roscón de Reyes! El carnòleg, experto en carne, te propone dos recetas diferentes, originales y frías como alternativa para la comida del Día de Reyes. ¡Vamos!

Mortadela de Bolonia como entrante

Se trata de una receta muy fácil y que se sirve fría. Pide en tu carnicería Ametller Origen que te corten la mortadela de Bolonia muy finita. En casa, sácala de la nevera un ratito antes de comértela. Ponla en un plato y coloca unas escamas de parmesano por encima. Termina la receta con un chorrito de aceite trufado. ¡El resultado es una delicatesen que seguro que repetirás!

Medallones de pollo con provolone y beicon: una receta sencilla y deliciosa

Esta receta se puede servir como un entrante. Pide en tu carnicería, con antelación, que te preparen un pollo relleno de provolone y beicon. Cocínalo y, una vez frío, guárdalo en la nevera. La mañana siguiente córtalo y sírvelo tibio en una base de patatas pequeñas. Es como un embutido de Navidad que da un toque festivo en la mesa.

De segundo, puedes preparar un plato de carne como por ejemplo un cabrito, un fricandó o un solomillo de ternera. Ah y, finalmente, guárdate un poco de hambre para un buen trozo de roscón de reyes.

Encuentra todas las variedades de carne y preparados cárnicos en tu carnicería Ametller Origen


Cena de fin de año: dos recetas con carne que no te puedes perder

Existen mil y una posibilidades para la cena de Nochevieja. De primero, puedes apostar por unos entrantes a base de canapés, un pica pica, embutidos y queso, seguro que acertarás. De segundo, la carne es una gran aliada. En fin de año es muy típico comer cabrito, una opción que nunca falla, pero también puedes optar por el cerdo o la ternera. ¿Te atreves a probar estas dos recetas que te propone el experto en carne, Sebas el carnòleg?

Sorprende con un carpaccio de manitas de cerdo y gambas

Original, diferentes y ligera, ¡así es esta receta! A continuación te explicamos los pasos que debes seguir:

  • Pide en tu carnicería Ametller Origen unos pies de cerdo y cocínalos en casa.
  • Cuanto estén templados deshuésalos y desmiga la carne.
  • En una sartén, saltea las gambas con un chorrito de salsa de soja. Una vez frías, córtalas y mézclalas con los pies de cerdo.
  • Añade un poco de sal, pimienta y soja a la mezcla.
  • Colócala en forma de churro encima de un papel film hasta que quede compacto.
  • Guárdalo en la nevera hasta que esté bien frío.
  • Corta el carpaccio lo más finito posible y sírvelo con un chorrito de aceite y unos piñones tostados. ¡A disfrutar!

Opción caliente: rosbif de presa de Ral

¿Eres fan de la ternera? Pues el carnòleg te propone un rosbif delicioso con el corte presa de ternera. Pídelo en tu carnicería y cuécelo en una sartén bien caliente. Asegúrate de que todos los lados queden bien hechos y, seguidamente, pon la pieza al horno (150 grados) durante 30 minutos.

A la hora de emplatar, coloca una base de rúcula y rodajas de rábano. Corta la pieza de ternera muy finita y coloca los trocitos encima. Aprovecha el jugo de la carne para acabar de dar sabor a tu plato. El resultado te encantará: ¡una receta vistosa, saborosa y original!

 En tu carnicería habitual Ametller Origen encontrarás todas las variedades de carne que puedas imaginar, así como rellenos y preparados cárnicos. ¡Disfrútalos!


Tres propuestas del experto en carne para sorprender esta Navidad

La cuenta atrás para la Navidad ha empezado y los asados y rellenos de carne son uno de los platos principales en estas fiestas. Por este motivo, el especialista en carne Sebas, carnicero de oficio con más de 30 años de experiencia y cocinero, te propone tres propuestas originales y diferentes preparadas con carne para que sorprendas a tus familiares y amigos en estas fechas tan señaladas. Sigue leyendo porqué estamos seguros de que te encantarán sus recetas, y es que el carnòleg es experto en convertir la carne en arte y crear sensaciones únicas en la boca.

¿Qué podemos cenar en Nochebuena?

Embutidos, quesos, fiambres. Un primero de picoteo es una opción que nunca falla. De todos modos, ¿quieres rematar la cena con un entrante delicioso? El carnòleg propone un carpaccio de culatí de ternera con un punto de maduración, aceite de oliva virgen y flor de sal. Pide en tu carnicería Ametller Origen la parte de la culata más estrecha. Déjala cubierta con sal durante 24 horas y, a continuación, lávala bien. Córtala bien finita y disfruta de un plato resultón de color, delicioso y diferente.

Otra idea para acompañar el pica-pica principal es una cazuelita con queso tomino con shitakes, cebolla pochada y aceite de trufa. Cocina la cebolla con los shitakes. Pon la cebolla pochada en la base, los shitakes, el queso encima y todo en el horno. ¡Listo para degustar!

Comida de Navidad: croquetas de carn d’olla

Nadie puede resistirse a la típica escudella con carn d’olla, galets y los rellenos de segundo. Pero, si quieres sorprender a todo el mundo, el carnòleg te propone unas croquetas con la carne del caldo y jugo del guiso. El resultado ¡unas croquetas top! Desmiga la carne del caldo, añádele el caldo del guiso, corta unos taquitos de jamón y un poco de cebolla caramelizada y ¡ya tienes la masa para tus croquetas!

Tataki de ternera para Sant Esteve

El día de Sant Esteve los canelones son los reyes de la mesa, y no queremos cambiar esta tradición. Por esto te proponemos unas deliciosas piruletas con parmesano y fresa. Compra en tu carnicería Ametller Origen un taco de parmesano y rállalo. Forma piruletas, ponles palillos y ponlas al horno. Déjalas 5 minutos al horno a 180 grados y ¡disfruta de esta receta sencilla y moderna para la comida de Sant Esteve!

Para aquellos que quieran algo diferente, ¡apuesta por un tataki de ternera con setas! Pide en tu carnicería un trozo de lomo de ternera bien limpia y ponla en una paella para cocinar los cuatro lados de la pieza bien tostaditos y el centro que quede un pelín crudo. Resérvalo al horno y, en la paella, saltea unas setas portobello con un chorrito de licor. Si quieres, puedes añadirle un chorrito de nata. Finalmente, pon la salsa en la base del plato, corta la carne con un grosor de medio centímetro y añade unos portobello por encima. ¡A disfrutar de este plato sorprendente y delicioso que nadie espera!

En nuestras carnicerías Ametller Origen encontrarás todas las variedades de carne y elaborados cárnicos para estas fechas. ¡Déjate aconsejar por nuestros carniceros y disfruta de la Navidad con la mejor carne!

 


Gran consenso entre los principales partidos políticos de Gelida para iniciar la implantación del Agroparc de Ametller Origen

  • Los principales partidos políticos de Gelida (PSC, ERC y Gelida per la República) aprueban la Modificación Inicial del Plan de Ordenación Urbanística municipal en el ámbito del Plan Parcial de Can Juncoses y fincas colindantes para la implantación del proyecto Agroparc en el término municipal de Gelida 
  • El Agroparc cuenta también con el informe favorable de la Comissió Territorial de Catalunya sobre el carácter de interés territorial del proyecto, el apoyo de la Generalitat y el gobierno español y de más de 100 empresas, organizaciones empresariales, sindicales, sociales, políticas y de la sociedad civil de la Vegueria del Penedès 
  • Este proyecto de país ha recibido también la distinción del Col·legi d’Enginyers Agrònoms de Catalunya por fomentar la sostenibilidad en todos los ámbitos y del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya, que ha reconocido el Agroparc como uno de los 14 proyectos de referencia en sostenibilidad e innovación de entre todos los proyectos arquitectónicos presentados en Catalunya

 13 de diciembre de 2022-. Luz verde por parte de los principales partidos políticos de Gelida para iniciar la implantación del proyecto Agroparc en el término municipal de Gelida. En el pleno celebrado anoche en el Ayuntamiento de Gelida, los representantes del PSC, ERC y Gelida per la República aprobaron la Modificación Inicial del Plan de Ordenación Urbanística municipal en el ámbito del Plan Parcial de Can Juncoses y fincas colindantes, con un resultado de 10 votos a favor y 1 en contra. Un primer paso para la implantación del clúster agroalimentario 100% sostenible y circular que Ametller Origen quiere impulsar con el objetivo de transformar el modelo productivo actual del sector agroindustrial y promover la producción de alimentos de una mayor calidad nutritiva y organoléptica.

Este gran consenso entre los principales partidos políticos de Gelida pone de manifiesto de nuevo el valor de este proyecto en clave de territorio y de país, que cuenta también con el informe favorable de la Comissió Territorial de Catalunya sobre el carácter de interés territorial del proyecto y del apoyo de la Generalitat de Catalunya. El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y la consejera de Acció Climàtica, Alimentació i Agenda Rural, Teresa Jordà, visitaron los terrenos a principio de año, recalcando el encaje de este proyecto para un sector esencial e importantísimo en Cataluña, como es el agroalimentario. También desde el gobierno español, el Ministerio de Industria, el Ministerio de Transición Energética y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación se han mostrado favorables al Agroparc, por ser un proyecto transformador del sector, completamente alineado con los objetivos del Pacto Verde Europeo y con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Asimismo, la Federación Empresarial del Gran Penedés, con más de 100 empresas del Penedés (Alto y Bajo Penedés y el Garraf), junto con los dos sindicatos mayoritarios, CCOO y UGT, y numerosos representantes políticos y miembros del Consejo Comarcal del Alto Penedés, Bajo Penedés y Garraf y del Ayuntamiento de Gelida, de Sant Llorenç d’Hortons, de Sant Sadurní, de Vilafranca del Penedès y Vilanova y la Geltrú, impulsaron el pasado mes de junio un manifiesto para mostrar su apoyo inequívoco al proyecto y la relevancia que una empresa del territorio como Ametller Origen apueste por “proyectos ambiciosos, sostenibles con el medioambiente y con las persones, con inversiones fuertes que ayuden a vertebrar el territorio y que situará el Penedés como punta de lanza de la agricultura tecnificada, la circularidad y la simbiosis entre los procesos industriales y agrarios a través  de la tecnología y la energía verde”.

 El proyecto ha tenido también una gran acogida entre el resto de empresarios catalanes. De hecho, el acto de presentación, que tuvo lugar ahora hace un año en la sede de Fomento del Trabajador, tuvo un gran éxito de convocatoria, convirtiéndose en el más multitudinario celebrado en esta institución desde la pandemia. El presidente de Fomento del Trabajo, Josep Sánchez Llibre, destacó el gran peso del sector agroalimentario en la economía catalana, así como su apoyo al grupo “por su crecimiento sostenido y su capacidad de innovación constante, que le ha llevado a evolucionar el modelo de su negocio hacia el Agroparc”.

Distinciones al Agroparc por su carácter innovador y sostenible

Durante este año, esta iniciativa que quiere convertirse en el primer distrito agroindustrial de energía positiva y CO2 negativo, con el            que se evitará la emisión de 1.400 toneladas de CO2 al año, ha recibido diferentes premios por su componente innovador y sostenible. El Col·legi d’Enginyers Agrònoms de Catalunya entregó el ‘II Premi Alimentem el món’ al Agroparc, “por crear un distrito con estas características que basa todo su potencial con la economía circular, la investigación y el impacto económico que generará Cataluña”. También el Col·legi d’Arquitectes de Catalunya, ha distinguido el Agroparc como uno de los 14 proyectos de referencia en sostenibilidad e innovación de entre todos los proyectos arquitectónicos presentados a Cataluña durante el año pasado.

Además, la compañía ha recibido también este año el Premio EY a la mejor empresa sostenible del estado, por su trayectoria y compromiso con el planeta des de sus inicios y por el esfuerzo que está llevando a cabo para hacer frente a la emergencia climática y alimentaria del proyecto Agroparc.


Salmón ahumado, el entrante perfecto para las fiestas

Sabroso y saludable, el salmón ahumado es una opción perfecta para preparar un entrante o canapé para las fiestas navideñas. Muy versátil en la cocina, siempre aporta un toque de distinción y sofisticación en la mesa. A continuación te contamos algunas características sobre este pescado.

¿Qué diferencia hay entre el salmón y el salmón ahumado?

El salmón fresco es un pescado que se come cocinado, ya sea al horno o a la parrilla, en cambio el salmón ahumado pasa por un proceso de curado de sal y, posteriormente, ahumado.

 ¿Cuál es el proceso para elaborar este tipo de salmón?

A continuación te explicamos cómo se elabora:

  • En primer lugar se limpia y se quitan las espinas
  • Después se sala, colocando más sal en la parte de la cabeza y menos en la cola
  • Posteriormente, se coloca en una cámara a 3º durante 24h, lo que garantiza la penetración de la sal
  • Se lava el salmón con abundante agua
  • Se coloca el salmón en una ahumadora donde estará entre 9 y 12 horas a 24º y con una humedad del 75%
  • Se coloca en una sala de maduración durante 24 h más
  • Finalmente, se filetea y se envasa al vacío

¿Sabías que durante el proceso de ahumado, el salmón suele perder un 10% del peso?

Beneficios del salmón ahumado

Estos son los 4 beneficios que debes conocer sobre este tipo de salmón:

  • Fuente de proteínas: concretamente 25,4 g, un poco más que el salmón fresco
  • Fuente de potasio, fósforo y selenio
  • Contiene omega-3: Fuente de grasas saludables, aunque un poco menos que el salmón fresco
  • Fuente de vitaminas B6 y B12, así como vitamina D: una ración de salmón aporta el 25% de las ingestas recomendadas de esta vitamina para un adulto

Es importante apuntar que debido al proceso de conservación con sal al que se somete el salmón ahumado, este alimento debe ser de consumo moderado en quienes siguen dietas con control de sodio.

¿Cómo se come?

Como te hemos avanzado anteriormente, el salmón ahumado es ideal para comer como entrante, ya sea en forma de canapé, rollito, blini, cóctel o pincho. Y es que se trata de un alimento muy versátil que puedes acompañar con un poco de queso, alguna verdura, unas especies y hasta con fruta para jugar con los sabores. ¿Qué te parece este canapé de piña, mascarpone y salmón?

Encuentra en tu tienda habitual Ametller Origen o en la tienda online el mejor salmón ahumado elaborado artesanalmente. ¡Podrás escoger entre lonchas, dados y hasta tártar!


beneficios de las setas ametller origen

¿Cuáles son las propiedades de las setas?

De diferentes formas y sabores, versátiles en la cocina y además muy nutritivas. ¿Qué más le puedes pedir a un alimento? En el siguiente post te explicamos las principales propiedades nutricionales de las setas y qué beneficios tiene su consumo para tu salud. Sigue leyendo, ¡estamos seguros de que no sabías lo que te vamos a contar!

Cuatro propiedades de las setas 

  • Bajas en calorías: ¿sabías que un 80% de la seta es agua? Este vegetal es muy bajo en calorías gracias a su elevado contenido en agua. Para que te hagas una idea, 100 g de setas aportan unas 24 kcal.
  • Contienen una cantidad importante de fibra: las setas tienen una cantidad importante de fibra, lo que te ayuda a regular tu tránsito intestinal y previene el estreñimiento.
  • Ricas en minerales: las setas te aportan potasio que te ayuda a reducir la presión arterial, selenio que mantiene sano tu sistema inmunitario y hierro que ayuda al desarrollo y crecimiento del organismo.
  • Fuente de vitaminas: contienen provitamina A, algunas vitaminas del grupo B, especialmente niacina y vitamina D, que actúan como potentes antioxidantes.

 ¡Añádelas en tu dieta!


Alternativas sal

Alternativas para reducir el consumo de sal

¿Sabías que un consumo excesivo de sal puede ser nocivo para tu salud? Tenemos buenas noticias y es que no existe solamente una, sino muchas alternativas a la sal. En el siguiente post te explicamos qué sustitutos saludables puedes utilizar en lugar de la sal para dar sabor a tus platos. ¡Sigue leyendo!

10 alternativas saludables a la sal

Las hierbas aromáticas y las especias son condimentos empleados en la cocina para dar sabor, consistencia y aroma a los platos. Se trata además de una alternativa saludable a la sal y existen tantísimas como puedas imaginar.

  • Ajo: sí, sí, el ajo de toda la vida, en polvo o a trocitos. Ideal para condimentar tus platos de pescado.
  • Comino: de aroma inconfundible es ideal para dar sabor a tus cremas de verduras o sopas y también para acompañar las patatas asadas y el pescado.
  • Cilantro: seguro que te suena porque se utiliza para preparar el famoso guacamole, pero esta hierba junto con el perejil te irá genial para las ensaladas de legumbres y también pescado.
  • Laurel: ¿te suena la imagen de tu abuela añadiendo unas hojitas de laurel en el guisado? ¡pues no dudes en hacerlo tú también!
  • Orégano: una de las especies más conocidas. Ideal para las ensaladas, para acompañar el pollo y otros tipos de carne.
  • Menta: sí, sí, tal como lo lees. La menta no solamente se utiliza en recetas dulces. Pruébala en ensaladas de tomate, salsas con yogur o para preparar un delicioso cuscús de verduritas.
  • Hinojo: súper aromático, combina a la perfección con todo tipo de pescados y carnes.
  • Pimienta roja o negra: para salsas, carnes y pescados.
  • Romero: ideal para todas las recetas, delicioso para condimentar el pollo.
  • Tomillo: para el pescado, las ensaladas y las sopas.

Otras especias para cocinar

El listado es infinito y las hay para todos los gustos y paladares, así que toma nota y no dejes de probar ni una: azafrán, canela, hierbabuena, nuez moscada, pimentón, salvia, clavo, curry, cúrcuma. ¿Cuántas de ellas conocías? ¡Añádelas en tus platos y gana salud y sabor!

¿Qué beneficios aportan las especias?

Las especias se caracterizan por un escaso aporte energético debido a la poca cantidad que utilizamos. De todos modos, una característica común de todas ellas es su poder antioxidante, es decir, que protegen las células frente al daño oxidativo, especialmente la cúrcuma o la pimienta roja.

Y es que como te hemos explicado al principio, las especias son una alternativa saludable a la sal, pues un consumo excesivo de esta puede derivar en determinadas enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares. Por esto te animamos a que reduzcas la cantidad de sal de tu dieta (la cantidad máxima recomendada es de 5g al día por persona) y la sustituyas por condimentos que llenarán tus platos de sabor, aroma y buena salud.

¡Encuentra los mejores condimentos en tu tienda habitual Ametller Origen o en la tienda online!


cerebro

¿Qué alimentos necesita tu cerebro para funcionar?

Para que nuestro cerebro funcione correctamente, debemos cubrir todas sus necesidades y esto se consigue a través de lo que comemos. Piensa que una alimentación desequilibrada puede producir síntomas como nerviosismo, cansancio, problemas de memoria y hasta depresión, por esto es tan importante alimentarse de forma saludable y equilibrada.

¿Sabías que el cerebro representa solamente el 2% de nuestro peso, pero requiere alrededor del 20% de energía que necesitamos durante el día?

Y es que cada alimento y sus nutrientes tienen una función específica en nuestro cerebro: darle energía, protegerlo de envejecer prematuramente o asegurarse de que funciona correctamente. A continuación, te explicamos cuáles son estos nutrientes, qué función tienen y qué alimentos te los aportan. ¡Atento!

  • Vitaminas: todas las vitaminas tienen un papel relevante en el cerebro
    • Vitamina A: es antioxidante
    • Vitamina C: te ayuda a tener memoria
    • Vitamina E: protege las células

*Puedes encontrar vitaminas en todas las frutas y verduras, así como en los frutos secos, la yema de huevo y el salmón.

  • Minerales: imprescindibles para el correcto funcionamiento del cerebro
    • Iodo: imprescindible para el desarrollo del cerebro durante la infancia
    • Magnesio: ayuda a reducir el estrés y la ansiedad
    • Calcio: favorece la llegada de sangre al cerebro
    • Hierro: da oxígeno al cerebro

*Puedes encontrar estos minerales en las algas, las verduras de hojas verdes, los cereales integrales, la fruta seca, las legumbres, los lácteos o las almendras.

  • Proteínas: tienen una función estructural y aportan aminoácidos imprescindibles para nuestro cuerpo, como el triptófano o la melatonina, que nos ayudan a controlar las emociones y a regular el estado de alerta y el sueño.

*Puedes encontrar triptófano en el pescado, la carne, los huevos, la piña, el aguacate o las nueces.

  • Glucosa: es la fuente principal de energía para nuestro cerebro y nos la dan los alimentos ricos en carbohidratos

*Son fuente de glucosa, los cereales integrales (pan, arroz, pasta), las legumbres, los tubérculos (patata y moniato) y la fruta.

  •  Grasas omega3: disminuyen el riesgo de sufrir demencia, mejoran el aprendizaje y previenen enfermedades neurodegenerativas.

*Son fuente de omega-3 las semillas de lino, los aceites vegetales, las nueces y, especialmente, el pescado azul (salmón, sardinas, atún) y las algas.

  • Hidratación: El agua es fundamental para el buen funcionamiento del cerebro y un consumo insuficiente se relaciona con un estado de irritabilidad, pérdida de memoria y confusión. Lo mejor para hidratarse es el agua y las infusiones.

En resumen, una dieta saludable es imprescindible para el buen funcionamiento de nuestro cerebro. Con la Dieta Mediterránea, que se basa en el consumo diario de todo tipo de vegetales, frutas, legumbres, fruta seca, semillas y aceite de oliva, conseguimos mejorar el estado de ánimo y la capacidad de concentración, además de reforzar la memoria y prevenir determinadas enfermedades neurodegenerativas.