Beneficios y curiosidades sobre las cerezas

Dulces, vistosas, jugosas y muy apreciadas por su sabor. Ya está aquí una de las frutas dulces más esperadas de la temporada: ¡las cerezas! En el siguiente pos te contamos por qué son tan buenas las cerezas y algunas curiosidades que seguro que no sabías.

5 beneficios de comer cerezas

Esta fruta de hueso es muy saludable y te aporta un montón de beneficios:

  • Ricas en antioxidantes: Las cerezas son una excelente fuente de antioxidantes, que retrasan el envejecimiento.
  • Antiinflamatorias: Varios estudios han demostrado que las cerezas tienen propiedades antiinflamatorias debido a sus altos niveles de antocianinas y otros compuestos bioactivos. Esto puede ser beneficioso para aliviar el dolor y la inflamación asociados con condiciones como la artritis.
  • Fuente de vitaminas C y A: Esenciales para el funcionamiento del organismo e importantes para la vista y la piel.
  • Buenas para el corazón: Las cerezas contienen nutrientes que pueden promover la salud cardiovascular, como potasio, magnesio y ácido fólico. Además, su contenido de antioxidantes y compuestos antiinflamatorios pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.
  • Ricas en fibra: También son ricas en fibra, que ayudan a mejorar la salud intestinal, eliminar toxinas y evitar el estreñimiento.

Esta fruta es ideal para comer sola, en macedonia o bien para añadirla deshuesada dentro del yogur. Si te atreves, también puedes incorporarla en una ensalada o intentar preparar un sorbete. ¡Las cerezas son una fruta más versátil de lo que imaginas!

Algunas de las curiosidades de las cerezas

Las cerezas son una fruta con una larga historia, por esto te contamos algunas curiosidades que te dejarán boquiabierto:

  • Fruta no climatérica: Las cerezas son consideradas una fruta no climatérica debido a su naturaleza de maduración, es decir, no continúan madurando una vez cogidas del árbol. Esta característica implica que las cerezas deben ser recolectadas maduras.
  • Mejoran el sueño: Las cerezas contienen melatonina, una hormona que regula el ciclo sueño-vigilia. Varios estudios han encontrado que beber jugo de cereza o consumirlas puede aumentar los niveles de melatonina en el cuerpo y mejorar la calidad del sueño. 
  • Los griegos utilizaban las cerezas como remedio depurativo: Consideraban a esta fruta beneficiosa para la salud. La cereza, conocida como "kerasos" por los griegos, era utilizada por sus propiedades depurativas. 
  • Símbolo nacional en Japón: En Japón, la cereza (sakura) es un símbolo nacional y se celebra en una fiesta anual llamada Hanami, donde se observa la belleza de las flores de cerezo, asociada con la renovación y la esperanza.

Ahora que ya lo sabes todo sobre las cerezas, no dudes en incorporar esta fruta de temporada en tu día a día. ¡Encuentra las cerezas más dulces y deliciosas en tu tienda habitual Ametller Origen y en la tienda online!

 


Los 10 tipos de quesos más conocidos

¿Sabías que existen más de 2.000 variedades de quesos en todo el mundo? ¡Sí, sí, tal como lo lees! Cada queso tiene un sabor y una textura única, pues está elaborado con un tipo de leche concreto, siguiendo una receta o proceso específico. Para que sepas un poco más sobre quesos, en el siguiente post te vamos a contar cuáles son las 10 variedades de quesos más conocidas del mundo, sus propiedades, cómo maridar los diferentes quesos y cuáles son los quesos más curiosos del mundo. ¡Toma nota!

Los 10 tipos de quesos más conocidos del mundo

A continuación te explicamos cuáles son los quesos más famosos, su origen y cómo se elaboran.

  1. Brie: de origen francés, es uno de los quesos franceses más conocidos. Elaborado con leche de vaca, el brie ofrece un sabor suave y una textura pastosa. Se deja envejecer unas cuatro semanas.
  2. Camembert: otro de los quesos franceses más famosos, elaborado con leche de vaca. Originario de la región de Normandía tiene un sabor suave, dulzón y un poco mantecoso.
  3. Cheddar: típico de Inglaterra, se elabora con leche de vaca. Es un queso de pasta dura y textura ligeramente quebradiza. Su sabor puede variar en función del tiempo de curación.
  4. Edam: característico por su color amarillo, el queso edam es originario de Holanda. Elaborado con leche de vaca, no es duro ni blando y tiene un sabor un poco salado.
  5. Emmenthal: uno de los quesos suizos más famosos no solamente en el país alpino, sino en todo el mundo. Elaborado con leche de vaca se caracteriza por sus gruesos agujeros en el interior. De sabor dulce y un poco afrutado, es uno de los quesos más difíciles de producir debido a un proceso de elaboración muy complejo.
  6. Gouda: su nombre hace referencia a la ciudad holandesa donde nació: Gouda. Elaborado a partir de leche de vaca, es de color amarillo y de sabor suave y agradable.
  7. Gruyere: su nombre corresponde al pueblo suizo de Gruyere de donde es originario. De corteza amarilla tiene un sabor dulce y un poco afrutado. Elaborado con leche de vaca.
  8. Mozzarella: la reina de las pizzas. La mozzarella es un queso fresco elaborado a base de leche de vaca, típico de Italia. De sabor muy suave.
  9. Parmesano: Uno de los quesos italianos más reconocidos alrededor del mundo. Elaborado a partir de leche de vaca, su aroma y su sabor son inconfundibles. Es difícil cortarlo con cuchillo, pues tiene una textura quebradiza.
  10. Roquefort: de la población francesa de Roquefort, se elabora con leche de oveja. Su textura hace que se rompa en pedazos pequeños; de sabor fuerte y salado.

Este top 10 lo podríamos completar con muchos otros quesos reconocidos como el gorgonzola, el pecorino, el feta, el mascarpone, el masdam, el conté, el Stilton o el provolone.

Los quesos nacionales más famosos 

Nuestro país disfruta también de una gran oferta de quesos, que además son reconocidos en otras partes del planeta. Entre los más famosos destacan: el cabrales, la torta del casar, la tetilla gallega, el idiazábal, el queso de Mahón, el manchego, el roncal, etc.

"Descubre en este post las propiedades del queso de oveja"

¿Qué aporta la leche y el queso?

Como sabes, el queso está elaborado a base de leche, por lo tanto es un alimento que pertenece al grupo de los lácteos. Los principales beneficios del queso son los siguientes:

  • Alto contenido en proteínas de alto valor biológico
  • Gran cantidad de calcio: ayuda en la formación de los huesos y los dientes.
  • Vitamina A, del grupo B y vitamina C

 Respecto a su consumo, se recomiendan de entre 1 a 3 lácteos al día.

¿Cómo maridar los quesos?

Ahora que ya conoces los quesos más importantes y sabes cuáles son sus beneficios para tu salud, vamos a contarte cuál es la mejor manera para maridar los quesos:

  • Con vino: una combinación que nunca falla, pues las posibilidades son infinitas. En principio el vino blanco es el ideal, ya sea joven, un poco dulce o semi seco, aunque también es una buena idea con vino tinto.
  • Fruta fresca: Sí, como manzana, higos, granada, uva o kiwi.
  • Mermelada: ideal porqué es un contrapunto perfecto para el queso. Los quesos más fuertes pueden mezclarse con mermeladas dulces para contrarrestar su sabor.

 Los quesos más curiosos

Ya para terminar no queremos dejarte sin saber cuáles son los quesos más peculiares que existen. Te los explicamos a continuación:

  • Tête de moine: leche de vaca con forma de flor. Originario de Suiza, es peculiar por su fuerte olor y su presentación.
  • Epoisses: queso francés con el título del queso que peor huele del mundo. Debido a su olor fuerte y picante fue prohibido en los transportes públicos franceses.
  • Stilton al Oporto: queso azul macerado con vino de Oporto. ¿Cómo se prepara? Pues una vez el queso está listo para consumir se hace un agujero en la parte superior y se vierte vino de Oporto hasta que el queso lo empapa bien. Otra forma más original de elaborarlo es hacer el agujero y poner bocabajo una botella de Oporto.
  • Queso pule: Originario de la zona de los Balcanes, es el queso más caro del mundo. Está elaborado con leche de burra, de una raza única en la zona, y es de pasta blanca y sabor suave.
  • Queso marzu: aunque su venta está prohibida en Italia, este queso, que es un pecorino sardo en su fase inicial, se deposita en cuevas para que las moscas dejen sus larvas. Está listo para comer después de tres meses.

 


Tomate rosa: el tomate que recuerda al auténtico tomate

El verano es, sin duda, época de tomates. Y si existe una variedad que nos diferencia y nos hace únicos es el rosa. Un tomate que cultivamos de manera exclusiva en nuestros campos del Maresme y Viladecans y del cual te queremos explicar cuál es nuestra manera de hacer, para que sepas cómo los cultivamos, los cosechamos y te los llevamos a la tienda.

Frescos, nuestros y de aquí

Actualmente, tenemos campos propios de tomates rosa en Viladecans, en el Baix Llobregat, y en Cabrera de Mar, en el Maresme. En total, nuestros payeses cultivan 5 hectáreas de esta variedad, que se caracteriza por ser de forma redondeada, tener un color muy atractivo, rosado intenso, una piel muy fina, ser muy aromático y dulce, muy carnoso y jugoso y presentar una textura al paladar muy agradable. Esta combinación de textura, sabor y aroma hace del tomate rosa, el tomate que recuerda al auténtico tomate. Además, uno de los secretos de su sabor es que el agua, un pelín salinizada de la zona de Viladecans le proporciona a esta variedad una dulzura inconfundible.

A la hora de cosecharlos, lo hacemos con cuidado para manipularlos lo mínimo posible y, por lo tanto, no echarlos a perder, y los enviamos a las tiendas en menos de 12 horas para asegurarnos que el producto llega muy fresco y a punto para consumir.

Una manera de hacer única

Nuestra manera de hacer nos permite ofrecerte productos exclusivos y diferenciales: en el caso de los tomates, trabajamos con variedades exclusivas, que no tiene nadie más, para obtener un sabor único. Además, fijamos los protocolos agronómicos y de post cosecha, recolectándolos en un punto de maduración avanzado, para asegurarnos que tenemos el mejor tomate en cada momento del año.


tomàquet cherry

Cultivamos una variedad única de tomate cherry

El tomate cherry es una de las variedades más consumidas de tomate: por su sabor, sus propiedades y también por su versatilidad en la cocina. Aunque es una verdura que puedes encontrar durante todo el año en nuestras tiendas, es durante los meses más calurosos cuando se encuentran en su máximo esplendor. A continuación te contamos cómo los cultivamos y el secreto que hace que nuestros tomates cherrys sean los más buenos.

Escogemos entre 100 variedades para ofrecerte la más buena

Actualmente, tenemos tomates cherrys plantados en nuestras fincas del Maresme, concretamente en las poblaciones de Mataró y Cabrera de Mar, así como en Andalucía, concretamente en Almería. La variedad que cultivamos es propia, es decir, hemos escogido entre más de 100 variedades, algunas de descartadas, con el objetivo de ofrecerte el mejor tomate cherry: más dulce que el resto, de piel muy fina y de una calidad excelente en la boca.

Protegidos en invernadero y cosechados con el pedúnculo

Uno de nuestros secretos es que cultivamos los cherrys protegidos en invernadero. Tal y como explican nuestros payeses, de la misma manera que los humanos nos protegemos con un paraguas cuando llueve o nos ponemos crema para los rayos solares, los tomates deben protegerse de las lluvias, el frío extremo y el calor o las posibles plagas. De esta forma, dentro del invernadero están protegidos y se pueden cultivar mucho mejor, revisando a diario el riego para saber cuándo necesitan más agua y para ver cómo evoluciona el fruto.

Por otro lado, la tomatera es una planta que cultivamos hacia arriba, es decir, sujeta en cañas. Cuando la planta empieza a desarrollarse, la entutoramos para que los tomates tengan suficiente espacio para crecer y no se rompa la planta. Cuando es hora de cosecharlos, nuestros payeses siempre lo hacen cuando están en su punto óptimo de maduración y lo hacen de dos formas: de uno en uno y siempre con el pedúnculo o cortan la rama donde hay diferentes cherrys. De esta forma, los tomates se mantienen frescos para que los puedas disfrutar directos del campo.

Encuentra los tomates cherrys más frescos y buenos en tu tienda habitual Ametller Origen y en la tienda online


¿Qué es el sello MSC y qué alimentos certifica?

Estamos seguros de que si, últimamente, te has paseado por los pasillos de conservas de pescado habrás visto que algunos productos están etiquetados con un sello azul marino con las iniciales MSC. ¿Te has preguntado qué significa? ¿Sabes quién lo otorga? ¡Te lo contamos todo a continuación!

 ¿Qué indica el sello azul MSC?

En una frase podemos decir que este sello significa que el pescado o marisco es sostenible, salvaje y certificado. Es decir, únicamente se concede al pescado y marisco de captura salvaje procedente de proveedores, pescaderías y marcas que han sido certificados en base al estándar de pesca sostenible.

Si nos fijamos en la pesca sostenible es aquella que implica dejar suficientes peces en el mar, es decir, evita la sobrepesca, además de respetar el ecosistema marino y los hábitats de los peces y crustáceos y que implica una buena gestión adaptándose a los cambios del medio marino y las leyes locales, naciones e internacionales.

¿Quién es el encargado de certificar el pescado y el marisco?

Pues la Marine Stewardship Council (de aquí las siglas del sello), una organización internacional independiente, sin ánimo de lucro y creada para abordar el problema de la pesca no sostenible. El objetivo principal de la MSC es proteger la salud de los océanos a través de esta certificación e incentivar un mercado internacional de productos del mar sostenibles.

Encuentra los productos con el sello MSC en Ametller Origen

Desde Ametller Origen estamos comprometidos con la pesca sostenible. Por este motivo hemos incorporado algunas referencias de conservas de pescado, como el atún, el bonito o las sardinas, con el sello MSC. La calidad de siempre, ahora más sostenible

 Encuentras las mejores conservas de pescado y marisco en tu tienda habitual y en la tienda online


Cultivamos las lechugas de toda la vida

Son las reinas de cualquier ensalada y si una cosa buena tiene esta verdura es que la puedes encontrar durante todo el año en nuestras tiendas. ¿Sabes de qué hortaliza estamos hablando? Efectivamente, de las lechugas.

Todas nuestras lechugas son de campos propios. En total, tenemos 25 hectáreas dedicadas al cultivo de esta verdura, que vamos sembrando en función de la época del año. Este mes de mayo, por ejemplo, tenemos hectáreas de campos en el Maresme y en el Vallès, concretamente en Vilanova del Vallès. Desde el momento que las plantamos hasta que las cosechamos pasan entre dos y tres meses, dependiendo de la temperatura y las condiciones climatológicas, y las vamos controlando, regularmente, para que la tierra del lado se mantenga húmeda para asegurarnos que enraízan bien y crecen tiernas y sanas.

Las variedades que actualmente tenemos plantadas son la de hoja de roble verde y hoja de roble rojo, la maravilla y la lechuga larga. Estas variedades son las que tenemos durante todo el año, mientras que el trocadero, es una variedad que solo la tenemos en invierno. Por otro lado, en función de la época del año, el cultivo lo tenemos cubierto para protegerlo de las inclemencias meteorológicas, como el frío o la lluvia.

Recuperamos las variedades antiguas

Una de los hechos diferenciales de nuestras lechugas es que trabajamos con variedades antiguas que se habían descartado por tener una post cosecha bastante mala. En nuestro caso, podemos cultivar estas variedades antiguas, que son más sabrosas, porqué cosechamos siempre las lechugas a primera hora del día, cuando las temperaturas son más bajas y las enviamos en menos de 12h a nuestras tiendas. Gracias a nuestra agilidad y rapidez en llevar el producto del campo a la tienda nos aseguramos que las lechugas están frescas y las puedes disfrutar en su punto óptimo de sabor.

Encuentra las lechugas más frescas, tiernas y sabrosas en tu tienda habitual y en la tienda online


Cultivamos más de 12 hectáreas para ofrecerte las habas más dulces

La llegada de la primavera es sinónimo de nuevas frutas y verduras de temporada. Hoy queremos hablar de una legumbre, a menudo confundida con una hortaliza, el haba, que cultivamos en nuestros campos durante el otoño y el invierno para que la puedas disfrutar en toda su esplendor durante los meses de marzo, abril y mayo.

El cultivo de las habas

Actualmente, en Ametller Origen tenemos habas plantadas en nuestros campos de Viladecans (Baix Llobregat) y en Murcia, en un total de 10 hectáreas. En todos los campos cultivamos, desde septiembre y hasta marzo y abril cuando las cosechamos, la variedad de haba conocida como ‘agua dulce’, que se caracteriza por tener un sabor muy dulce y ser muy tierna. Además, es una variedad muy alargada, de unos 20 a 22 cm, y las habas son de tamaño mediano y muy finas a la hora de comer.

Asimismo, trabajamos con familias de campesinos asociadas que tienen el mismo amor por la tierra que nosotros y con los cuales compartimos información y conocimientos sobre técnicas de cultivo para garantizar frutas y verduras con el máximo sabor y nutrientes y un bajo impacto ambiental, siempre siguiendo nuestros estándares de calidad. En el caso de las habas, estas familias tienen los cultivos situados en Camarles, en les Terres de l’Ebre, y también cultivan la variedad agua dulce.

 ¿Qué hace únicas nuestras habas?

Nuestros campesinos cosechan una a una nuestras habas y hacen diferentes pasadas, entre tres y cuatro, hasta que las vainas tienen la medida adecuada. Por otro lado, desde que cosechamos y hasta que llegan a la tienda pasan menos de 24 h, así nos aseguramos que nuestros clientes pueden disfrutar de unas habas frescas y acabadas de salir del campo.

¡Encuentra las habas más frescas y recién llegadas del campo en tu tienda habitual o en la tienda online!


¿Por qué pican los rábanos?

El rábano es una planta de la familia de las crucíferas con un tallo ramoso, con numerosos pelos; la base de éste se une con la raíz, y constituyen un tubérculo globoso. ¿Quieres saber qué propiedades tiene esta verdura, por qué tiene un sabor un poco picante, y qué recetas puedes preparar? ¡Toma nota!

¿Qué sabor tiene el rábano?

Esta raíz comestible tiene un sabor fresco con un ligero toque amargo y picante. Estamos seguros de que si comes rábanos de forma habitual lo habrás notado. De todos modos, ¿sabes por qué pican? Se debe a su contenido en compuestos azufrados, concretamente, los glucosinolatos que le confieren este sabor.  Si te molesta mucho este sabor puedes pelarlos o bien aliñarlos con un poquito de zumo de limón y aceite para rebajar el sabor.

4 propiedades de esta verdura

A continuación te contamos por qué es tan buena esta verdura. ¡Atent@!

  • Elevado contenido en agua: eso significa que tiene un bajo contenido energético.
  • Fuente de vitamina C: que contribuye a la protección de las células frente al daño oxidativo. El consumo de 80 g de rábanos aporta un 27% de las ingestas recomendadas de esta vitamina.
  • Rico en potasio y calcio: bueno para tus músculos y huesos
  • Contiene glucosinolatos: estos compuestos te ayudan en la prevención del cáncer

“¿Quieres saber cómo cultivamos los rábanos en nuestros campos? Te lo explicamos en este vídeo”

https://youtu.be/YQ6Yb4GGu44

¿Cómo se puede comer los rábanos?

Generalmente, los rábanos se comen crudos aliñados o en ensaladas junto con otros alimentos. De todos modos, también puedes prepararlos al horno con un poco de especies, tan solo debes cortarlos y ponerlos al horno durante una media hora a 180º; otra opción es una crema de patata con rábanos, un plato de cuchara ideal tanto para invierno como verano. Finalmente, también puedes preparar rábanos encurtidos, una receta diferente y original para incorporar esta verdura en tu dieta.

 ¿Se pueden comer las hojas de los rábanos?

¡Pues sí! ¿Verdad que no te lo pensabas? Las hojas de los rábanos te las puedes comer o bien hervidas, en el caso de que ya estén un poco pochas, como si fueran espinacas, o bien crudas, dentro de una ensalada.

Encuentra los rábanos más frescos en tu tienda habitual Ametller Origen o en la tienda online.


¿Qué tipo de queso es el Grana Padano?

Amante de los quesos, vamos a ponerte a prueba. ¿Sabes decirnos qué tipo de queso es el Grana Padano o con qué leche se elabora? Si no lo sabes no te preocupes, porqué hemos preparado un contenido con toda la información sobre el queso con DOP más consumido del mundo. ¿Preparado?

En primer lugar debes saber que el nombre Grana Padano procede de la palabra grana que significa granos, por su textura en la boca que es como granulada y padano que hace referencia a una región de Italia conocida como Llanura Padana o Llanura del Po, situada en el norte de Italia justo por donde pasa el río Po. Así pues, este queso tan famoso y delicioso se elabora desde hace muchos años en esta zona.

¿Qué ingredientes tiene y cómo se elabora este queso?

Estamos seguros de que te ha entrado la curiosidad, así que te lo vamos a contar. El Grana Padano se elabora a partir de leche cruda de vacas alimentadas con forrajes frescos o conservados (ensilados). Además de la leche, este queso incorpora cuajo, sal y lisozima (no en todos los Grana Padano), únicamente. El proceso de elaboración dura un mes largo y, posteriormente, el queso debe madurar durante un mínimo de 9 meses y hasta 20 meses.

Debes saber que el Grana Padano es redondo pues se elabora en encellas, unos moldes redondos y, posteriormente, se graba con fuego en la corteza “Grana Padano DOP”.

5 curiosidades del Grano Padano DOP

  • Peso: el peso de este queso no puede ser nunca inferior a 24 kg ni superior a 40 kg.
  • Exclusividad: no existe ningún otro queso que pueda utilizar la denominación ‘grana’ en su nombre.
  • Origen: el primer queso Grano Padano DOP tiene su origen en el año 1135 cuando unos monjes de la llanura Padana elaboraron el primero por un excedente de leche.
  • Consumo: se trata del queso con Denominación de Origen Protegida más consumido del mundo.
  • Ingredientes: no contiene lactosa

¿Cómo diferenciar este queso del Parmesano Reggiano?

Estamos seguros de que has probado ambos quesos y las diferencias son muy pequeñas tanto en aspecto, como sabor, pero sí que existen algunas en relación a su elaboración. En el caso del Grana Padano, la leche proviene de vacas que se alimentan de forraje ensilado. Ésto no ocurre en las vacas productoras de Parmesano. Otra diferencia es el tiempo de maduración: el Parmesano madura durante más tiempo, un máximo de 30 meses, mientras que el Grana Padano madura hasta un máximo de 20 meses. Finalmente, en cuanto a sus propiedades, el Grana Padano tiene menos materia grasa en comparación con el Parmesano.

Ahora que ya lo sabes todo, qué mejor que disfrutar de un trocito de este queso. Ahora puedes encontrar el mejor Grana Padano Ametller Origen en tu tienda habitual y en la tienda online. ¡Disfrútalo!