¿Qué son los huevos de primera puesta?
Estamos seguros de que alguna vez lo has leído o lo has visto en alguna tienda. De todos modos, ¿sabes qué significa? A continuación te contamos qué son los huevos de primera puesta, así como todo lo que debes saber sobre los huevos. ¡Te vas a convertir en un auténtico experto!
Los huevos de primera puesta
Como bien indica su nombre, los huevos de primera puesta son los primeros que ha puesto una gallina en toda su vida. Así pues, esto solamente ocurre una vez y es cuando las gallinas son más jóvenes, aproximadamente cuando tienen entre 5 o 6 meses.
¿Cómo es un huevo de primera puesta?
Normalmente, son más pequeños de lo habitual y, a veces, son de forma un poco irregular. Puede ser que alguno de estos huevos no tenga yema y con respecto a su sabor, son mucho más sabrosos que el resto de huevos, pues al ser más pequeños, lo tienen más concentrado.
4 beneficios de los huevos
- Ricos en proteínas de alto valor biológico
- Contienen grasas saludables
- Contienen vitaminas: vitamina D, necesaria para fortalecer los huesos y mantenerlos saludables; vitamina A, esencial para la vista y la piel y las vitaminas del grupo B, que te ayudan a mantener sanas las neuronas y los glóbulos sanguíneos.
- Ricos en minerales como el fósforo, que regula el PH y el metabolismo energético; el yodo, necesario para la formación de hormonas y el selenio, esencial para proteger tu cuerpo contra infecciones.
¿Qué cantidad de huevos es recomendable consumir?
Se recomienda el consumo de entre 3 y 4 huevos a la semana. Por esto, no dudes en incorporar este alimento tan versátil en tu dieta preparando mil y una recetas diferentes y deliciosas. ¿Quieres ideas? ¡Consulta nuestro recetario!
¿Cómo saber si un huevo se puede consumir?
Seguro que alguna vez has escuchado hablar sobre el truco del huevo para saber si un huevo es fresco. Pues bien, si un día te entran las dudas y quieres saber si un huevo está en buen estado debes hacer lo siguiente:
- Llena un vaso con agua fría
- Con cuidado pon el huevo entero dentro (con cáscara)
- Observa cómo se queda el huevo
Si se hunde y queda en posición horizontal, ¡el huevo está perfecto y es muy fresco! Si se hunde, pero no queda completamente plano, puedes comértelo igualmente, aunque no es tan fresco. Si no se hunde, pero queda vertical, debes consumirlo cuanto antes y, si flota, no lo consumas.
Los huevos de Ametller Origen
Desde mediados de 2022, ya no vendemos huevos de gallina que vivan en jaulas ni en sistemas combinados. Es decir, todos nuestros huevos son de gallinas criadas en el suelo de forma que se pueden mover libremente e interactuar entre ellas y con el entorno. Asimismo, todos nuestros huevos tienen el sello Welfair de Bienestar Animal que garantiza que las gallinas han recibido una buena alimentación e hidratación, han tenido libertad de movimiento así como confort térmico, una buena salud física y psicológica y una conducta social positiva.
Además, también tenemos huevos de primera puesta y todos nuestros huevos provienen de Cataluña.
Encuentra los huevos más frescos y de primera puesta en tu tienda Ametller Origen habitual y en la tienda online
Los alimentos con más potasio y sus beneficios
El potasio es un mineral imprescindible para tu organismo, pues le ayuda a funcionar correctamente. A continuación te contamos cuáles son las funciones específicas del potasio y cuáles son los alimentos que mayor cantidad contienen. ¡Sigue leyendo!
¿Para qué sirve el potasio?
El cuerpo necesita el potasio para casi todo funcionamiento. Entre sus funciones principales destacan:
- Mejora la salud cardiaca
- Reduce la presión arterial
- Tiene un papel relevante a nivel muscular
- Contribuye en la prevención de rampas musculares
Los diez alimentos que más potasio contienen
A continuación, te dejamos una lista de los 10 alimentos que contienen más potasio ¡para que los puedas incorporar en tu dieta!
- Soja
- Garbanzos
- Pistachos
- Patatas y moniatos
- Cacao
- Champiñones
- Canónigos
- Aguacate
- Plátano
- Tomate
Como ves, los alimentos de origen vegetal, como las frutas, las verduras, las legumbres, los cereales integrales o la fruta seca son una gran fuente de potasio, pero debes saber que también hay fuente dietéticas de origen animal como leche y carne.
Con respecto a la cantidad, se recomienda un consumo de: 3.500 mg de potasio al día para adultos (mayores de 19 años). Para que te hagas una idea, si en cada comida incluyes un alimento de origen vegetal, por ejemplo, lentejas y ensalada, una fruta para merendar, y por la noche tomas verdura con pescado y una pieza de fruta, cubrirás la cantidad de potasio recomendada.
Ahora que ya sabes por qué es tan importante el potasio y dónde puedes encontrarlo, no olvides incorporar en tu dieta todos estos alimentos.
Lo que debe comer un niño hasta los 3 años
¿Hasta qué edad deben mamar los niños? ¿Cuándo podemos empezar a incorporar progresivamente alimentos en su dieta? En el siguiente artículo, te respondemos a estas y otras preguntas, pues la primera infancia es un momento clave porque es cuando se experimenta mayor crecimiento físico y psicomotor y es una época donde los pequeños pueden empezar a consolidar determinados hábitos saludables para cuando sean mayores.
¿Qué debe comer un bebé de 0 a 6 meses?
Durante los primeros seis meses de vida de un bebé, este debe alimentarse exclusivamente de leche. Está demostrado que la lactancia materna es la mejor opción para los recién nacidos. Asimismo, también se ha visto, que la leche materna fortalece el vínculo entre la madre y el bebé.
A partir de los seis meses, y manteniendo la lactancia hasta aproximadamente los dos años o hasta que la madre lo decida, será necesario empezar a añadir nuevos alimentos para facilitar unos niveles de desarrollo y salud adecuados.
¿Qué es la diversificación alimentaria y cuándo se inicia?
Entendemos por diversificación alimentaria el periodo durante el cual, de forma progresiva, se incorporan alimentos a la dieta del lactante. Este proceso debe iniciarse a partir de los seis meses, nunca antes, y debe estar supervisado por el pediatra. Así pues, la incorporación de nuevo alimentos debe ser:
- Lenta
- En pequeñas cantidades
- Respetando un intervalo de entre 3 a 5 días para cada nuevo alimento
De todos modos, es importante destacar que durante este proceso deben evitarse productos que puedan suponer un peligro para el bebé, como por ejemplo los frutos secos, los granos de uva, la manzana o la zanahoria, porque pueden atragantarse.
Alimentación a partir de los 6 meses
A partir de los 6 meses, la leche sigue siendo el principal alimento del bebé, combinado con algunos alimentos sólidos. Estos alimentos pueden ser:
- Frutas y verduras: Exceptuando las acelgas y las espinacas. Las mejor forma de ofrecérselas es en forma de puré.
- Carne y pescado: Exceptuando el pez espada, el atún rojo, tiburón (cazón) y lucio, así como los crustáceos. De la misma forma que las frutas y las verduras, la mejor opción para incorporar la carne y el pescado es a través de purés.
- Huevos: De tamaño pequeño.
- Legumbre: Siempre bien cocidas
- Aceite de oliva: Añadir en todas las preparaciones
- Cereales integrales: Pan, arroz, pasta pequeña.
Aunque la mejor forma es el puré, es importante y aconsejable incorporar preparaciones diferentes a los triturados. Por ejemplo, ofrecer alimentos enteros o a trocitos en función del alimento permite que el bebé coma de forma autónoma y disfrute de los diferente sabores, texturas, olores y colores.
Por otro lado, y de la misma forma que deben evitarse aquellos productos que puedan suponer un peligro para la criatura, debe evitarse la sal, así como el azúcar, la miel y los edulcorantes.
¿Cuál es la cantidad que debe comer el bebé?
Ahora que ya hemos visto cuáles son alimentos que puede tomar un bebé, es importante mencionar cuáles son las cantidades recomendadas de cada producto a partir de los 6 meses al año:
- Carne: 30-35 gr/día
- Pescado: 30-35 gr/día
- Huevo: 1 huevo pequeño al día
En el caso de las frutas, verduras, hortalizas, legumbres, pasta, arroz y pan las cantidades deben adaptarse a la sensación de hambre que tenga el pequeño.
Alimentación a partir de un año
A partir del año de edad, se puede incorporar leche entera de vaca, en el caso que el bebé no tome leche materna, yogures, quesos y es el momento de empezar a diversificar las formas cómo presentamos la comida: hervido, a la plancha, guisado, al vapor, al horno, frito.
Finalmente, es muy importante tener en cuenta que los niños deben comer en un ambiente relajado y cómodo, sin distracciones como la televisión o los teléfonos móviles. De esta forma, facilitamos unas buenas prácticas alimentarias y les damos la oportunidad de interaccionar socialmente y potenciamos su desarrollo cognitivo. Asimismo, siempre que se pueda deben hacerse las comidas en familia, disponiendo de tiempo suficiente y sin interrupciones para garantizar que son momentos agradables y que la ingesta de comida es adecuada.
Mandarina de hoja, la más dulce y con más chispa
Invierno es sinónimo de cítricos: mandarinas y naranjas son las frutas por excelencia y las reinas de nuestras mesas. Y si como nosotros eres un fan de los cítricos, estás de enhorabuena, porqué tenemos una súper noticia para ti: te presentamos la nueva variedad de mandarina de hoja, la Neufina, de cosecha propia. ¡Descubre sus secretos y por qué es tan buena!
5 características de la mandarina de hoja variedad Neufina
Atento ¡porqué estamos seguros de que cuando acabes de leer estarás salivando! Estas son las características de nuestra mandarina de cosecha propia:
- Muy dulce: se trata de una variedad muy dulce, con un índice de Brix elevado. Este índice mide el grado de azúcar (fructosa) de las frutas
- Equilibrio perfecto entre dulzor y acidez: en resumen, el sabor perfecto, ideal para los más pequeños de la casa
- Muy versátil: ideal para comer al natural, en zumo y también para repostería
- Muy fácil de pelar: tu aliada para llevarte al trabajo, para después del gimnasio o para comértela por la calle
- Con mucha chispa: es espectacular, pues se encuentra en su punto óptimo de sabor y maduración, por esto tiene tanta chispa
¿Sabías que las hojas de la mandarina indican su frescor?
¿Qué beneficios tiene la mandarina para la salud?
- Fuente de vitamina C: estamos seguros de que esto lo sabías, pues es vox populi que las mandarinas nos aportan esta vitamina. Eso sí, en menor cantidad en comparación con las naranjas. Esta vitamina es un potente antioxidante y te ayuda con los resfriados e infecciones.
- Betacarotenos: es un pigmento que se convierte en vitamina A cuando entra en el cuerpo y te ayuda a mantener tus células sanas. Los betacarotenos son los responsables del color naranja de las naranjas, mandarinas, zanahorias o calabazas.
- Fuente de flavonoides: un potente antioxidante
- Fibra: ayuda a regular tu tránsito intestinal y mantener una microbiota sana
¿Qué es la parte blanca de la mandarina?
La parte blanca de la mandarina se conoce con el nombre de albedo y aunque casi siempre la acabamos tirando, está llena de nutrientes, especialmente de fibra. Así que ya lo sabes, no deseches este parte,
¿Preparado para disfrutar de la mejor mandarina de hoja? Encuentra en tu tienda habitual y en la tienda online las mandarinas de hoja Neufina y ¡deléitate con su sabor único!
Las crucíferas y su papel en la prevención del cáncer
Los tomates, las zanahorias y las lechugas son hortalizas que todos conocemos, pero cuando hablamos de las crucíferas, a pesar de que el nombre lo hemos oído en más de una ocasión, ya no tenemos tan claro a qué hortalizas nos referimos.
Las crucíferas o brasicáceas, como se conocen actualmente, son una familia de plantas en la cual encontramos una gran variedad de hortalizas como la col, las coles de Bruselas, la coliflor, la col lombarda, la col rizada o col kale, el brócoli, el romanesco, los berros, los nabos, la rúcula o los rábanos, con muchas propiedades saludables y con un gran valor nutricional:
Beneficios de las crucíferas
- Energía: el contenido energético de todas ellas es bajo, entre 50 y 85kcal/100g. Las coles de Bruselas son las que menos calorías tienen.
- Fibra: la fibra es una constante en todas las hortalizas y también en este grupo concreto. Su contenido está entre 3 y 4g/100g, y las coles de Bruselas son, nuevamente, las que más contenido tienen.
- Vitamina C: la mayoría de las coles aportan alrededor de los 100mg/100g de esta vitamina. Para poder aprovecharla al máximo, es importante elegir cocciones con poca agua (vapor, horno o microondas) y poco tiempo.
- Vitamina B9 o folatos: esta vitamina juega un papel clave no solo en la prevención de los defectos en el tubo neural como es la espina bífida, sino también en la prevención de patologías cardiovasculares.
- Vitamina K: esta es una vitamina involucrada en los procesos de coagulación de la sangre.
- Carotenoides o Pro vitamina A: junto con la Vitamina C y la Vitamina E, estos micronutrientes contribuyen a proteger las células de los daños oxidativos.
¿Qué relación tienen las crucíferas con la prevención del cáncer?
El interés de estas hortalizas no únicamente se centra en su valor nutricional, sino también en el papel que tienen en la prevención de determinadas patologías como son algunos tipos de cáncer. Y es que las crucíferas son ricas en unos compuestos químicos que se conocen con el nombre de glucosinolatos y que contienen azufre, responsables del olor característico cuando las cocinamos. En el momento en que ingerimos estas hortalizas, estos componentes se transforman en otros que, según algunas investigaciones, han demostrado tener un efecto protector en determinados tipos de cáncer.
Es importante recordar que estos resultados hay que enmarcarlos siempre dentro de una dieta saludable así como la práctica de ejercicio físico.
¿Por qué dan gases las crucíferas?
Por otro lado, el consumo de este grupo de hortalizas se asocia, en algunas ocasiones, con la aparición de gases, pero que no son malos para la salud. Este efecto se debe a la fibra que tienen y el contenido en azufre. A continuación te damos algunos consejos para evitarlos:
- Consume pequeñas cantidades de estas hortalizas y combínalas con otras que no sean tan flatulentas
- Mastícalas bien
- Prepárate alguna infusión digestiva
Entrantes con carne para la comida del Día de Reyes
¿Quieres una idea diferente elaborada con carne para sorprender el Día de Reyes? Tranquilo que ¡no te quitaremos el roscón de Reyes! El carnòleg, experto en carne, te propone dos recetas diferentes, originales y frías como alternativa para la comida del Día de Reyes. ¡Vamos!
Mortadela de Bolonia como entrante
Se trata de una receta muy fácil y que se sirve fría. Pide en tu carnicería Ametller Origen que te corten la mortadela de Bolonia muy finita. En casa, sácala de la nevera un ratito antes de comértela. Ponla en un plato y coloca unas escamas de parmesano por encima. Termina la receta con un chorrito de aceite trufado. ¡El resultado es una delicatesen que seguro que repetirás!
Medallones de pollo con provolone y beicon: una receta sencilla y deliciosa
Esta receta se puede servir como un entrante. Pide en tu carnicería, con antelación, que te preparen un pollo relleno de provolone y beicon. Cocínalo y, una vez frío, guárdalo en la nevera. La mañana siguiente córtalo y sírvelo tibio en una base de patatas pequeñas. Es como un embutido de Navidad que da un toque festivo en la mesa.
De segundo, puedes preparar un plato de carne como por ejemplo un cabrito, un fricandó o un solomillo de ternera. Ah y, finalmente, guárdate un poco de hambre para un buen trozo de roscón de reyes.
Encuentra todas las variedades de carne y preparados cárnicos en tu carnicería Ametller Origen
Cena de fin de año: dos recetas con carne que no te puedes perder
Existen mil y una posibilidades para la cena de Nochevieja. De primero, puedes apostar por unos entrantes a base de canapés, un pica pica, embutidos y queso, seguro que acertarás. De segundo, la carne es una gran aliada. En fin de año es muy típico comer cabrito, una opción que nunca falla, pero también puedes optar por el cerdo o la ternera. ¿Te atreves a probar estas dos recetas que te propone el experto en carne, Sebas el carnòleg?
Sorprende con un carpaccio de manitas de cerdo y gambas
Original, diferentes y ligera, ¡así es esta receta! A continuación te explicamos los pasos que debes seguir:
- Pide en tu carnicería Ametller Origen unos pies de cerdo y cocínalos en casa.
- Cuanto estén templados deshuésalos y desmiga la carne.
- En una sartén, saltea las gambas con un chorrito de salsa de soja. Una vez frías, córtalas y mézclalas con los pies de cerdo.
- Añade un poco de sal, pimienta y soja a la mezcla.
- Colócala en forma de churro encima de un papel film hasta que quede compacto.
- Guárdalo en la nevera hasta que esté bien frío.
- Corta el carpaccio lo más finito posible y sírvelo con un chorrito de aceite y unos piñones tostados. ¡A disfrutar!
Opción caliente: rosbif de presa de Ral
¿Eres fan de la ternera? Pues el carnòleg te propone un rosbif delicioso con el corte presa de ternera. Pídelo en tu carnicería y cuécelo en una sartén bien caliente. Asegúrate de que todos los lados queden bien hechos y, seguidamente, pon la pieza al horno (150 grados) durante 30 minutos.
A la hora de emplatar, coloca una base de rúcula y rodajas de rábano. Corta la pieza de ternera muy finita y coloca los trocitos encima. Aprovecha el jugo de la carne para acabar de dar sabor a tu plato. El resultado te encantará: ¡una receta vistosa, saborosa y original!
En tu carnicería habitual Ametller Origen encontrarás todas las variedades de carne que puedas imaginar, así como rellenos y preparados cárnicos. ¡Disfrútalos!
Las mejores frutas exóticas para la Navidad
¿Has oído hablar sobre la pitahaya, el lichi o el maracuyá? Por si no lo sabías, estos nombres hacen referencia a diferentes frutas exóticas. Si bien es cierto que no son muy famosas en nuestro país, se vuelven las protagonistas durante las fiestas navideñas. Y es justamente porque no son habituales en nuestro día a día, que durante la Navidad se incorporan en nuestras mesas, porque son algo especial para todos nosotros. ¿Quieres saber cuáles son? ¡Toma nota!
Estas son las 5 frutas exóticas que debes conocer
- Pitahaya: También conocida como fruta del dragón, es un cactus que tiene un fruto de piel rosa o amarilla y por dentro es blanco con semillas negras. Lo más curioso de esta fruta tropical es que la piel presenta como escamas. Su sabor es dulce con un punto ácido.
- Maracuyá: También recibe el nombre de fruta de la pasión. Por fuera es de color granate o amarillo, de piel gruesa, y por dentro tiene una parte gelatinosa con semillas comestibles.
- Lichi: El lichi es una fruta procedente de un árbol de origen chino. El fruto es pequeño, de color rojo apagado por fuera y blanco y carnoso por dentro. Es también dulce y un poco ácido.
- Papaya: Esta fruta seguro que te suena; de forma oval, naranja por fuera y de color naranja chillón por dentro con semillas negras. Su sabor recuerda al albaricoque.
- Physalis o tomatillo: Como bien indica su nombre, el tomatillo es como un tomate cherry, pero con la diferencia que es una fruta y de color naranja. Está envuelto unas hojas finas de color marrón pálido.
¿Quieres saber qué recetas preparar con estas frutas? ¡Descúbrelo en nuestro recetario!
¿Por qué reciben este nombre?
Como habrás deducido, las frutas exóticas reciben este nombre por su procedencia, es decir, un país lejano al lugar de consumo. Asimismo, estas frutas acostumbran a ser también frutas tropicales, es decir, se cultivan en países con un clima tropical.
¡Encuentra en tu tienda habitual Ametller Origen y en la tienda online, las mejores frutas exóticas para tus fiestas navideñas!
Salmón ahumado, el entrante perfecto para las fiestas
Sabroso y saludable, el salmón ahumado es una opción perfecta para preparar un entrante o canapé para las fiestas navideñas. Muy versátil en la cocina, siempre aporta un toque de distinción y sofisticación en la mesa. A continuación te contamos algunas características sobre este pescado.
¿Qué diferencia hay entre el salmón y el salmón ahumado?
El salmón fresco es un pescado que se come cocinado, ya sea al horno o a la parrilla, en cambio el salmón ahumado pasa por un proceso de curado de sal y, posteriormente, ahumado.
¿Cuál es el proceso para elaborar este tipo de salmón?
A continuación te explicamos cómo se elabora:
- En primer lugar se limpia y se quitan las espinas
- Después se sala, colocando más sal en la parte de la cabeza y menos en la cola
- Posteriormente, se coloca en una cámara a 3º durante 24h, lo que garantiza la penetración de la sal
- Se lava el salmón con abundante agua
- Se coloca el salmón en una ahumadora donde estará entre 9 y 12 horas a 24º y con una humedad del 75%
- Se coloca en una sala de maduración durante 24 h más
- Finalmente, se filetea y se envasa al vacío
¿Sabías que durante el proceso de ahumado, el salmón suele perder un 10% del peso?
Beneficios del salmón ahumado
Estos son los 4 beneficios que debes conocer sobre este tipo de salmón:
- Fuente de proteínas: concretamente 25,4 g, un poco más que el salmón fresco
- Fuente de potasio, fósforo y selenio
- Contiene omega-3: Fuente de grasas saludables, aunque un poco menos que el salmón fresco
- Fuente de vitaminas B6 y B12, así como vitamina D: una ración de salmón aporta el 25% de las ingestas recomendadas de esta vitamina para un adulto
Es importante apuntar que debido al proceso de conservación con sal al que se somete el salmón ahumado, este alimento debe ser de consumo moderado en quienes siguen dietas con control de sodio.
¿Cómo se come?
Como te hemos avanzado anteriormente, el salmón ahumado es ideal para comer como entrante, ya sea en forma de canapé, rollito, blini, cóctel o pincho. Y es que se trata de un alimento muy versátil que puedes acompañar con un poco de queso, alguna verdura, unas especies y hasta con fruta para jugar con los sabores. ¿Qué te parece este canapé de piña, mascarpone y salmón?