¿Qué tipo de fruta es la nectarina?
De forma redonda, pulpa jugosa y muy parecida al melocotón, la nectarina es una de las frutas de hueso más famosas de la temporada. De todos modos, si te preguntamos de qué tipo de fruta se trata, ¿nos lo sabrías decir? ¿Es una variedad de melocotón o un injerto entre dos frutas? No te vamos a dejar con la duda, así que te lo contamos todo a continuación. ¡Toma nota!
¿Qué fruta es la nectarina?
Pues bien, la nectarina es una variante del melocotón con piel no vellosa. En muchas ocasiones esta variedad nace del propio árbol del melocotón, como un brote mutado que se suele injertar para crear una nueva especie. Es habitual que los melocotoneros produzcan, de vez en cuando, unas cuantas nectarinas.
¿Qué tipos de nectarinas existen?
Igual que los melocotones, las nectarinas pueden ser de carne blanca o amarilla y esta puede estar adherida al hueso o bien suelta. La principal diferencia es que la de color blanco es un poco más jugosa y dulce, en comparación con la de color amarillo.
5 propiedades de esta fruta de hueso
La nectarina es una fruta, además de deliciosa, llena de nutrientes y beneficios para la salud. ¡Te los contamos a continuación!
- Poco calórica, pues la mayoría de su peso es agua
- Fuente de fibra, que ayuda a tu tránsito intestinal y microbiota
- Vitamina C, potente antioxidante
- Vitamina A en forma de betacarotenos esencial para la vista, la piel y el sistema inmunitario
- Fuente de minerales, especialmente potasio, que ayuda en la prevención de enfermedades cardiovasculares, y magnesio que ayuda al correcto funcionamiento de los músculos y los nervios
Ahora que lo sabes todo sobre la nectarina, no dudes en incorporar esta deliciosa fruta en tu día a día. Puedes encontrar todas las variedades de nectarinas en tu tienda habitual Ametller Origen y en la tienda online. ¡Disfrútalas!
¿Sabes cuáles son las 8 salsas más famosas para dar un toque de sabor a tus platos?
Las salsas son ideales para añadir contraste de sabor a tus platos, ya sea un punto de dulzura, acidez o un toque picante a la receta, en función de los ingredientes utilizados para elaborarla. Además, las salsas pueden mejorar la textura de un plato, haciéndolo más cremoso, más espeso o más jugoso y pueden ser un elemento clave en la presentación, puesto que añaden color y contraste visual y, a su vez, ayudan a equilibrar los sabores de un plato, haciendo que los sabores más fuertes se sientan más suaves y que los más suaves se sientan más intensos. A continuación, ¡repasamos cuáles son las salsas más famosas y en qué recetas se utilizan!
8 salsas deliciosas para combinar con tus platos
Las salsas son un complemento perfecto para acompañar una gran variedad de platos, desde carnes, pescados hasta verduras y pastas. A continuación te contamos algunas de las salsas más conocidas que puedes utilizar en tu día a día:
Alioli: Se elabora a base de ajo, aceite de oliva y sal y es perfecto para acompañar patatas, verduras asadas y pescados a la plancha. Además, es la salsa reina que acompaña la fideuá y, a veces, el arroz o paella.
Kétchup: Es una salsa dulce y ácida hecha a base de tomates, azúcar, vinagre y especies, ideal para acompañar patatas fritas, hamburguesas y otros bocadillos con carne.
Mostaza: Es una salsa picante y aromática, hecha a base de semillas de mostaza, vinagre, agua y sal, genial para combinar con carnes asadas, sándwiches, ensaladas o vinagretas.
Mayonesa: Es una salsa cremosa elaborada con huevos, aceite de oliva, vinagre y sal. Se utiliza para sándwiches, y se acostumbra a comer con patatas fritas o ensaladas y es la base otras salsas como la salsa tártara.
Salsa brava: Se prepara con pimentón, tomates, ajo, vinagre y especies y es una salsa picante y sabrosa, ideal para acompañar sobre todo patatas fritas –conocidas como las bravas- croquetas y empanadas.
Salsa barbacoa: Es una salsa dulce y ahumada elaborada a base de tomates, azúcar, vinagre, especies y salsa de soja. Es perfecta para acompañar carnes asadas, costillas y alitas, en resumen, tu aliada para una buena barbacoa.
Las nuevas salsas de Ametller Origen
¿Buscas un toque de sabor? El secreto está en nuestras nuevas salsas: desde las más clásicas como el alioli, el kétchup, la mostaza y la mayonesa, hasta las más originales como la brava, la de curry y nata, la barbacoa o la miel y mostaza.
En tu tienda habitual o en la tienda online encontrarás nuestras nuevas salsas, perfectas para combinar tus platos. ¡Te encantarán!
¿La vitamina C sólo se encuentra en los cítricos?
Si te preguntamos cuáles son las frutas que más vitamina C contienen, estamos seguros de que nos dirás los cítricos, ¿no? Es cierto que las naranjas, mandarinas o limones son muy ricas en esta vitamina, pero es un falso mito que solo esté presente en este grupo de frutas. ¡A continuación te lo explicamos en detalle!
Frutas y verduras ricas en vitamina C
De entrada debes saber que la vitamina C, también conocida como ácido ascórbico, se encuentra, en diferentes cantidades, en la mayoría de frutas, verduras y hortalizas frescas. Por tanto, no tienes que preocuparte cuando acabe la temporada de cítricos, porque tienes a tu alcance un montón de frutas y verduras ricas en esta vitamina. Especialmente, son ricas en vitamina C frutas como las fresas, que ahora se encuentran en plena temporada, los arándanos, las frambuesas, las moras o el melón y verduras y hortalizas como las espinacas, los tomates, el brócoli o el pimiento.
Para que te hagas una idea, las fresas o el brócoli te aportan un porcentaje superior de vitamina C respecto a una naranja (por 100 g de producto). Una ración media de fresas (150 g) contiene aproximadamente 86 mg de vitamina C, mientras que una naranja media (225 g) contiene 82 mg. En el caso del brócoli, una ración de esta verdura (200 g) contiene 106 mg de esta vitamina. Sin embargo, en los tres casos se supera la ingesta diaria recomendada de vitamina C, que es de 60 mg.
¿Cuál es la función de la vitamina C?
Las vitaminas son un conjunto de substancias consideradas esenciales para el normal y correcto funcionamiento del organismo. En el caso de la vitamina C, entre sus principales funciones destacan: la síntesis de colágeno, la absorción intestinal de hierro, la formación de los cartílagos, huesos y dientes o la formación de las células inmunes. Sin embargo, la vitamina C destaca por sus propiedades antioxidantes que combaten el envejecimiento de las células y protegen determinadas enfermedades.
Cuáles son las legumbres más comunes?
Uno de los alimentos básicos para seguir una alimentación completa, sana y equilibra son las legumbres ya que aportan un sinfín de beneficios para la salud. En este grupo de alimentos encontramos los garbanzos, las lentejas, las judías, así como otras como los guisantes o las habas. En el siguiente post, te explicamos cada cuándo debes comer legumbres, cuál es la ración recomendada y sus principales beneficios. ¡Sigue leyendo!
¿Cada cuándo debemos comer legumbres?
Teniendo en cuenta su composición nutricional, las legumbres son uno de los alimentos que no deben faltar en tu dieta. Lo ideal sería comerlas de 3 a 4 veces por semana, como mínimo, tanto en la comida como en la cena.
"Las legumbres tienen un contenido de proteína equiparable al que tienen la carne y el pescado, y es la principal fuente de proteínas en una alimentación vegana. Pero para mejorar su calidad proteica es importante combinarla con cereales".
".
La ración habitual, en cada comida, es de 60 a 80 g en crudo. Recuerda que si las compras cocidas, las legumbres aumentan su peso entre dos y tres veces, por lo que deberías consumir entre 150 y 200 g.
¿Cuáles son los principales nutrientes de las legumbres?
- Ricas en proteínas: aportan una cantidad casi igual o incluso superior a la de la carne, el pescado y los huevos.
- Bajas en grasas: se trata de una grasa poliinsaturada, pero de muy interés, que tiene propiedades cardiosaludables que protegen tu corazón
- Bajos en carbohidratos: te ayudarán a mantener los niveles de glucosa en sangre constantes durante más tiempo
- Ricas en vitaminas del grupo B, excepto B12
- Ricas en minerales como el hierro, magnesio, zinc y potasio
- Alto contenido en fibra: tienen un efecto saciante, mejoran el tráfico intestinal y juegan un papel clave en la prevención de enfermedades como la diabetes, patologías cardiovasculares y algunos tipos de cáncer.
3 trucos para reducir los gases provocados por comer legumbres
¿Te ha pasado alguna vez que después de comer legumbres te sientes hinchado y con molestias? ¡No te preocupes, es una situación normal! Las legumbres poseen una gran cantidad de sustancias que nuestros intestinos no pueden digerir y van directamente al colon. Eso es lo que hace que tengas estos molestos gases. A medida que comes más legumbres, tu cuerpo se va acostumbrando y cada vez tendrás menos gases.
Toma nota a estos pequeños trucos para reducir los gases:
- Déjalas en remojo unas 6 a 12 horas antes de cocerlas para que liberen las fibras
- Cocina bien las legumbres: cuanto más tiempo cocines las legumbres, mucho mejor.
- Condiméntalas con diferentes especias, ayudarán a tu digestión y, además, les da un sabor único.
Las legumbres que producen más gases son los garbanzos, las judías y las habas, en cambio, las lentejas y los guisantes son menos flatulentas.
Guisantes y habas, las legumbres más desconocidas
¿Sabías que los guisantes y las habas son también legumbres? Por su color verde, muchas personas se confunden y piensan que son verduras. La principal diferencia con el resto de legumbres, como los garbanzos, las lentejas o las judías, es que los guisantes y las habas se pueden comer crudos. De todos modos, es mejor comerlos cocinados ya que son de más fácil digestión.
Ideas para preparar deliciosas recetas con legumbres
Con las legumbres puedes preparar un sinfín de recetas. Se trata de un alimento que en verano puedes comer frío -un humus de garbanzos, una ensalada fría de lentejas y hortalizas o un delicioso paté per untar sobre unas tostadas- y en invierno puedes cocinar platos de cuchara como una sopa de lentejas y arroz, unos garbanzos con espinacas o unos falafels de garbanzos y guisantes.
Las nuevas cremas ricas en proteínas para los deportistas de la vida
Si hay una tendencia en el mercado alimentario esta es la de los productos altos en proteínas. Unos alimentos, ya sean postres, batidos o galletas, que ya no solo consumen los deportistas, sino que cada vez han ganado más adeptos entre la población en general.
Y es que las proteínas son muy importantes para disfrutar de una buena salud y tienen funciones esenciales para el organismo como el buen funcionamiento del sistema digestivo y hormonal o mantener los músculos en buen estado, entre otros. Es por eso que en situaciones que no hay una ingesta óptima de proteínas, como, por ejemplo, cuando se tiene poca hambre, es una buna opción integrar la proteína en otros alimentos saludables como pueden ser las cremas de legumbres, verduras o algunos lácteos.
Cremas altas en proteínas: pioneros al mercado
A pesar de que lo más habitual son los postres altos en proteínas, como los yogures, las mouses, los batidos, los pudin, las galletas o los cereales, desde Ametller Origen hemos sido pioneros y hemos elaborado, en nuestro obrador de Olèrdola, las primeras cremas proteicas del mercado: una crema de verduras -espinacas y queso- (25 g de proteína/envase de 485 ml) y una crema de garbanzo, tofu y miso (28 g de proteína/envase 485 ml).
Unas alternativas deliciosas para que puedas asegurar la ingesta de proteína en tu día a día y que ¡estamos seguros que cuando las pruebes querrás repetir!
¡Encuentra todos los productos PRO+ en tu tienda habitual o en la tienda en línea!
¿Qué frutas pertenecen al grupo de los frutos rojos?
Los frutos rojos son un grupo de frutas que, como bien indica su nombre, son rojas o de tonalidades granates, como las frambuesas, los arándanos o las moras, entre otras, y son muy saludables, por ser fuente de fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes. A continuación te contamos todo lo que debes saber sobre los frutos rojos. ¡Sigue leyendo!
Los frutos rojos que debes conocer
¿Sabías que las fresas y las cerezas forman parte de este grupo de frutas? A continuación te explicamos cuáles son los frutos rojos más conocidos:
- Arándanos: de forma redonda, pequeños y de color morado oscuro tirando a negro.
- Frambuesas: de forma redondeada y piel suave y velluda, tiene un color rojo brillante.
- Moras: de forma redondeada y piel granulada de color negro oscuro.
- Grosellas: de forma redonda, piel lisa y brillante y puede ser de color negro o rojo
Como te hemos comentado, las fresas, las cerezas y las ciruelas rojas también pertenecen al grupo de los frutos rojos.
¿Por qué son tan saludables?
Son dos las características que hacen de los frutos rojos un alimento tan saludable. En primer lugar, son una de las frutas con menos azúcar y, además, son fuente de antioxidantes, es decir, ayudan a mantener jóvenes las células y, por lo tanto, juegan un papel relevante en la prevención de algunas enfermedades como algunos cánceres o enfermedades cardiovasculares y te ayudan a proteger tu cerebro del paso del tiempo. Asimismo, estas frutas tienen muchas vitaminas y son una gran fuente de fibra.
¿Cuánto es una ración de frutos rojos?
Ahora que ya sabes por qué son tan saludables estas frutas, debes saber que una ración equivale a 150 gr – 200 gr. Para que te hagas una idea, en el caso de las cerezas o fresas, una ración son unas 7 o 8 piezas. En el caso de las frutas rojas más pequeñas, como los arándanos, frambuesas o moras, la cantidad es la que te cabe en una mano.
Ahora que lo sabes todo sobre los frutos rojos, no dudes en incorporarlos a tu dieta. Encuéntralos en tu tienda habitual Ametller Origen o en la tienda online.
¿Qué es la leche A2?
Entre las diferentes proteínas que encontramos en la leche de vaca existen las beta-caseínas que pueden ser del tipo A1 o A2. Originariamente, la leche de vaca contenía la beta-caseína A2, pero por evolución genética se fueron seleccionando vacas productoras de leche con beta-caseína A1, que se relaciona con molestias digestivas. Según una investigación publicada a Advance in Nutrition*, algunas personas pueden tardar más a digerir la leche que contiene beta-caseína A1 que la leche que solo tiene beta-caseína A2. Esta lentitud podría provocar inflamación gastrointestinal y síntomas como gases y dolor abdominal.
La leche A2 es naturalmente más digerible y puede reducir las molestias digestivas derivadas del consumo de leche y que no están asociadas ni a la alergia ni a la intolerancia a la lactosa o a las proteínas de leche.
Ahora, desde Ametller Origen recuperamos la leche de siempre, la que bebían nuestros abuelos. Esta nueva categoría está formada por leche fresca natural y la desnatada y los yogures naturales, desnatados y de fresa. ¡Descubre el proyecto aquí!
Principales beneficios de la leche
La leche es uno de los alimentos más completos: es una excelente fuente de proteína de alta calidad, vitaminas y minerales. Por eso, se recomienda su consumo en niños y, pese a las falsas creencias, también en adultos. Proporciona calcio, fósforo, potasio, magnesio, zinc, vitamina A, B1, D y K2 y proteínas con todos los aminoácidos esenciales.
¡Descubre la nueva gama de lácteos elaborados con leche A2 en tu tienda habitual o en la tienda online!
*Simon Brooke-Taylor, Karen Dwyer, Keith Woodford, Natalya Kost, Systematic Review of the Gastrointestinal Effects of A1 Compared with A2 β-Casein, Advances in Nutrition, Volume 8, Issue 5, September 2017, Pages 739–748
¿Cuál es la diferencia entre la carne blanca y la carne roja?
Existen diferentes formas de clasificar las carnes y una de las más populares, que se utiliza desde un punto de vista nutricional, es la de clasificarlas entre carne roja y carne blanca. ¿Sabes cuál es la diferencia entre ambas, más allá de su color? Te lo contamos todo en el siguiente artículo.
Principales diferencias entre la carne blanca y la carne roja
La primera diferencia a simple vista es su color: la carne roja es aquella que tiene un color rojo intenso e incluye la carne de vaca, de ternera, de cordero, de cabra y de caballo, mientras que la carne blanca tiene un color rosado suave e incluye las carnes de aves como el pollo, el pavo, el cerdo y también el conejo.
Esta clasificación se basa en el contenido de mioglobina, una proteína que contiene hierro y que le da a la carne un color rojo característico. Así pues, la carne roja tiene mucha más mioglobina que la carne blanca y, por lo tanto, es más rica en hierro que la segunda.
Propiedades de la carne y recomendaciones de consumo
A continuación te contamos cuáles son los beneficios de consumir carne:
- Elevado contenido en proteínas de alto valor biológico
- Fuente de vitaminas B1 y B2 y, más en concreto, de niacina
- Fuente de minerales: hierro, especialmente la carne roja, potasio, selenio y cinc.
Con respecto a su consumo, la recomendación es comer un máximo de 3 a 4 veces carne por semana y, de estas, la carne roja un máximo de dos. En cuanto a la cantidad, esta dependerá de la edad, pero las recomendaciones se sitúan entre unos 100 gr para los adultos, entre 80-125 gr para los niños de entre 10 y 17 años y 50-70 gr para los niños de 3 a 9 años.
Elaboramos las tortillas una a una, tal y como las cocinas en casa
Coincidiendo con el Día Mundial de la Tortilla de Patatas, te queremos explicar cómo elaboramos las tortillas en Ametller Origen. Y es que desde nuestros inicios, hemos desarrollado un ADN propio, genuino y auténtico, tanto en nuestros campos como en el obrador y en las tiendas, para ofrecerte alimentos de calidad y diferenciales, con el máximo de sabor y nutrientes. ¿Preparado para descubrir cuál es el secreto de nuestras tortillas que tanto te gustan?
Ingredientes naturales y en su punto de cocción exacto
¿Sabías que elaboramos más de 1 millón de tortillas al año? Las cocinamos, una a una, en nuestro obrador de Olèrdola, tal como tú lo harías en casa, con ingredientes 100% naturales y sin conservantes ni colorantes para preservar al máximo las propiedades organolépticas y nutricionales de los ingredientes. Y lo hacemos mediante un sistema que hemos diseñado nosotros mismos con 54 paellas que circulan por un conjunto de fogones a temperaturas diferentes que permiten una cocción perfecta de la tortilla.
Tenemos una gran variedad de tortillas durante todo el año: la de patata, la de patata y cebolla, la de calabacín, la de alcachofa, la de berenjena o la de espinacas y queso de cabra. También tenemos algunas tortillas que varían en función de la temporada: como la tortilla de morcilla y judías secas, la de setas o la de carnaval.
¡Descubre en este video como las elaboramos!