¿Es saludable la pizza?

¡Amantes de la pizza, estáis en el lugar adecuado! Coincidiendo con el Día Mundial de la Pizza, que se celebra esta semana, dedicamos este post a una de las comidas más famosas, deseadas y deliciosas del mundo entero. Y tú, ¿eres del team masa fina o masa gruesa? ¿Blanca o con tomate? Yummy, ¡solo pensar en pizza, se nos hace la boca agua! Y si te estás preguntando si la pizza puede formar parte de una dieta saludable y disfrutar de este manjar, la respuesta es sí, ya que escogiendo bien los ingredientes puede contener todos los grupos de alimentos necesarios del plato saludable: farináceos, proteínas y verduras y hortalizas.

Para disfrutar de una pizza saludable, debes tener en cuenta:

  • La base (farináceo) integral: siempre que puedas escoge la masa integral; existen un sinfín de harinas integrales, así que puedes ir variando.
  • Un poco de proteína: añade en tu pizza atún o un huevo o unos daditos de pollo o lonchas finas de pavo. ¡No todo de golpe, escoge uno de ellos!
  • ¡La pizza con verduras! Somos fans de la pizza con verduras (el tomate de base, casi no cuenta J) a no ser que sea 100% natural. ¡Como más colores mejor! Añade unos champiñones, unas rodajas finitas de berenjena, aros de pimiento, un poco de cebolla o unos daditos de calabacín. Otra idea es acabar tu pizza con un poco de rúcula por encima o canónigos. ¡Deliciosa!

 ¿Con qué acompañar una pizza?

La mejor opción para acompañar tu pizza es siempre una ensalada. Y te preguntarás, ¿por qué? Pues para que un plato sea saludable debe tener, como te hemos comentado, los tres grupos de alimentos que hemos enumerado, pero en mayor cantidad verduras y las hortalizas. Así que es necesario que además de las verduritas que puedas añadir a la pizza, la acompañes con:

  • Una ensalada de pepino y zanahoria
  • Una hojas de lechuga y brotes
  • Una ensalada de tomate y cebolla

Otra opción, para los días de más frío, son las cremas de verduras.

Masa romana vs masa napolitana

Estamos seguros de que has oído hablar de estos dos tipos de base. Pero, ¿sabes cuál es la diferencia? Pues bien, la masa romana es más finita y crujiente, mientas que la napolitana es un poco más gruesa, especialmente los bordes, y más elástica (por lo tanto menos crujiente). ¿Con cuál de las dos te quedas?

5 curiosidades sobre la pizza

¿Crees que lo sabes todo sobre la pizza? ¡Vamos a comprobarlo! A continuación te explicamos cinco curiosidades para que te acabes convirtiendo en un experto.

  • La pizza es una de las comidas más consumidas en todo el mundo
  • Solo existe una pizza con denominación de origen: esta es la pizza napolitana
  • La pizza más larga del mundo, ostenta el record Guinness, se preparó en Los Ángeles en 2007. Medía un total de 1,93 kilómetros
  • Según cuentan, el nombre de pizza Margarita es en honor de la reina italiana Margarita de Saboya. Un chef preparó una pizza con los colores de la bandera italiana (verde, rojo y blanco) y la bautizó con el nombre de la reina
  • Aunque la cuna de la pizza es Italia, los EUA son el país donde más pizza se consume

Las mejores pizzas en Ametller Origen

¿No tienes tiempo de preparar una pizza? No hay problema. ¡En Ametller Origen tenemos las mejores pizzas! De masa fina, de masa gruesa, con tomate, blanca y con todo tipo de ingredientes. Con solo probar nuestras pizzas de repente empezarás a hablar con acento de Nápoles. También tenemos las pizzas de los Fratelli Colombo, elaboradas con ingredientes 100% naturales y sin conservantes.

 Encuentra las mejores pizzas en tu tienda habitual Ametller Origen o en la tienda online. ¡Te encantarán!


patatas

Los tipos de patatas más habituales

Las patatas son un tubérculo que no falta en ninguna despensa, pues son un alimento básico en las cocinas de todo el mundo y uno de los alimentos más consumidos. A continuación te explicamos cuáles son las variedades de patatas más habituales, cómo debes cocinarlas para que no te queden harinosas y cuáles son sus principales propiedades.

¿Cuántas variedades de patata hay?

Existen un montón de variedades y el principal criterio de clasificación que se utiliza es su color:

  • Rojo: Cóndor, Red Pontiac, Desirée y Astérix
  • Amarillo: Etoile du León, Jaerla, Eureka, Kennebec, Monalisa, Spunta, Obelix
  • Blanco: Pentland, Xantia, Frisia

¿Cuál de ellas conocías? ¡Las más famosas son la Kennebec, la Monalisa y Red Pontiac!

Asimismo, estamos seguros que habrás escuchado lo de ‘patatas nuevas’ y ‘patatas viejas’. Te explicamos cuáles son las diferencias. En primer lugar, debes fijarte en su periodo de maduración: las patatas nuevas se recogen antes de que finalice su periodo de maduración y las podemos encontrar cuando empieza la primavera, mientras que las patatas viejas pasan más tiempo bajo tierra. Otra diferencia es la piel y el color: así pues, las patatas nuevas presentan una piel más fina y clara, mientras que las viejas tienen una piel más gruesa y mucho más oscura. Otra diferencia es su contenido en agua: las nuevas tienen un porcentaje más elevado de agua en comparación con las viejas.

¿Para qué sirve cada variedad de patata?

Seguro que te estás preguntando cuál es la mejor variedad para freír, para hervir o para preparar al vapor o al horno.

Las patatas más nuevas, como la Monalisa o Red Pontiac, tienen un mayor contenido de agua, por lo que son ideales para:

  • Hervir
  • Al vapor
  • Al Horno

En cambio, las patatas más viejas, como las Kennebec, son perfectas para hacer purés, guisados o freír. ¡Te lo cuenta el chef Cintet en el siguiente vídeo!
https://www.instagram.com/p/CRY1sNRIjea/

¿Cómo cocer las patatas?

Es importante saber cómo hervir bien una patata, para que no queden ni demasiadas blandas y harinosas ni tampoco duras. Por esto debes empezarlas a cocer con agua fría y dejarlas a fuego medio durante 20-30 minutos: el tiempo dependerá del tamaño de la patata. Para asegurarte que están hechas, pínchalas con un cuchillo o tenedor y si entra con facilidad ya estará hecha.

¿Quieres saber una receta diferente con patata? ¡Anímate con este rösti!

¿Qué propiedades tiene la patata cocida?

A continuación te contamos cuáles son las propiedades de este tubérculo y por qué son tan buenos y saludables:

  • Fuente de carbohidratos: principalmente en forma de almidón, que te aportan energía.
  • Fuente de vitamina C: que tiene una función antioxidante, aunque es recomendable cocinar la patata al horno o al vapor, para evitar que pierda parte de esta vitamina.
  • Fuente de vitamina B6: aporta un 21% de las ingestas recomendada de esta vitamina en la población adulta.
  • Aporte de minerales: especialmente potasio, que contribuye al funcionamiento normal del sistema nervioso.

¿Cómo conservar las patatas en casa?

La clave para conservar correctamente este tubérculo es en un lugar fresco y oscuro: de esta forma evitarás que las patatas germinen. Es importante también que las patatas respiren, para evitar la formación de humedad. Por este motivo, lo mejor es almacenarlas en una caja de madera o una bolsa de rejilla. ¡Nunca de plástico!

 Encuentra en tu tienda habitual Ametller Origen y en la tienda online una gran selección de patatas de gran calidad y sabor exquisito.


¿Deben consumir azúcar los niños?

Existen un sinfín de preguntas y debates alrededor de cuál debe ser el papel de los azúcares en la dieta de un niño; por esto, a continuación te resolvemos todas tus dudas acerca de este tema. ¡Sigue leyendo!

La importancia de una alimentación saludable

Para empezar, debemos recordar que, para que una alimentación sea saludable debe cubrir todas las necesidades de nutrientes, es decir, debe incluir proteínas, carbohidratos, lípidos, vitaminas y minerales que el cuerpo necesita.

Más concretamente, si nos fijamos en los carbohidratos, encargados de darnos energía, a menudo se considera que hacen aumentar el riesgo de sufrir enfermedades crónicas como la obesidad, hipertensión, diabetes, enfermedades cardiovasculares o determinados tipos de cáncer. De todos modos, debe quedar claro el problema no está en los carbohidratos en sí, sino en la cantidad de determinados carbohidratos que se toman a lo largo de día.

 ¿Qué tipos de carbohidratos existen?

Principalmente se pueden diferenciar entre almidón y azúcares:

  • Almidón: Es un carbohidrato que encontramos en alimentos como los cereales (arroz, maíz, avena), los pseudocereales (quinoa), determinadas hortalizas (calabaza, remolacha), las legumbres (garbanzos, lentejas, soja) o los tubérculos (patata). Este tipo de azúcar nos proporciona glucosa y es una fuente muy importante de energía. Muchos estudios han demostrado que el consumo de estos alimentos es beneficioso para la salud.
  • Azúcares: Son los carbohidratos presentes principalmente en frutas, hortalizas, leche y otros productos como las bebidas energéticas, la bollería, la miel o el azúcar de mesa. Dentro de los azúcares podemos diferenciar entre: azúcares intrínsecos, libres o añadidos y totales.
    • Azúcares intrínsecos: son los que encontramos de natural en los alimentos, como la glucosa y la fructosa en las frutas y verduras o la lactosa en la leche.
    • Azúcares libres o añadidos: son los azúcares (glucosa, fructosa y sacarosa) que se añaden a los alimentos durante su elaboración, preparación o cocinado y los encontramos principalmente en los alimentos procesados (bollería, refrescos, dulces o zumos). Algunos ejemplos de azúcares libres son el azúcar refinado, la miel, jarabes, edulcorantes.
    • Azúcares totales: es la suma de los intrínsecos y los libres

Esta distinción es muy importante para entender por qué un mismo azúcar tiene un efecto determinado en función de si es intrínseco o se ha añadido en un alimento (la glucosa y la fructosa de las frutas es bueno, mientras que son nocivos para la salud cuando se añaden a la comida).

Azúcares y niños

La adopción de unos hábitos de vida saludables durante la infancia es clave para educar a los niños en la importancia de seguir una correcta alimentación. De esta manera, en esta edad es muy importante reducir al máximo el consumo de azúcares libres, pues su consumo se relaciona con una mala alimentación, además de aumentar el riesgo de sufrir determinados problemas de salud crónicos  o caries.

¿Cuánto azúcar añadido puede comer un niño?

Según las autoridades cuanto menos, mejor. De todos modos, se recomienda que la ingesta de azúcar añadido no sobrepase el 10% de la ingesta total diaria de un niño, aunque está demostrado que aun sería mejor si esta cifra se redujera al 5%. Para que te hagas una idea, estos valores traducidos a gramos y para una dieta de 2000 kcal, serían 50 g (10%) y 25 g (5%).

6 trucos para disminuir el consumo de azúcar

  • Evita el azúcar con la leche: esta ya es dulce por su contenido en lactosa
  • Evita los zumos de fruta comerciales y néctares. Apuesta por la fruta entera.
  • Utiliza la fruta madura y las especias para acompañar el yogur
  • La mejor bebida es el agua. También puedes optar por los zumos caseros y las infusiones
  • Si preparas una receta dulce, reduce a la mitad el azúcar
  • Educa el paladar: disminuye poco a poco la cantidad de azúcar

 


beneficios de los huevos

Aprende todas las propiedades de los huevos

¿Sabías que la proteína del huevo es de máxima calidad y tiene un alto valor biológico? Esto quiere decir que contiene una gran cantidad de aminoácidos esenciales que son muy buenos para tu salud. En el siguiente post, te contamos los beneficios de este alimento, uno de los más antiguos y populares en todo el mundo.

Propiedades del huevo:

  • Rico en proteínas de alto valor biológico
  • Contiene grasas saludables
  • Contiene vitaminas: vitamina D, necesaria para fortalecer los huesos y mantenerlos saludables; vitamina A, esencial para la vista y la piel y las vitaminas del grupo B, que te ayudan a mantener sanas las neuronas y los glóbulos sanguíneos.
  • Rico en minerales como el fósforo, que regula el PH y el metabolismo energético; el yodo, necesario para la formación de hormonas y el selenio, esencial para proteger tu cuerpo contra infecciones.

Se recomienda el consumo de entre 3 y 4 huevos a la semana. No dudes en incorporar este alimento tan versátil en tu dieta preparando, por ejemplo, estos deliciosos huevos poché como lo hace Cintet.


El proyecto del Agroparc en la Finestra Gelidenca de Radio Gelida

Josep Ametller, consejero delegado y cofundador de Ametller Origen, Joan Batlle, socio y director de I+D+I de Batlleiroig e Ignasi Grau, ingeniero agrónomo de IGREMAP fueron entrevistados este pasado sábado en el programa de actualidad La Finestra Gelidenca, de radio Gelida.

Durante la entrevista, Ametller habló de los principales cambios que se han hecho en el proyecto actual respecto al del 2017, la apuesta de la compañía por Gelida y como el Agroparc “es un ejemplo que muestra que es posible hacer un cambio de paradigma en el sector agroalimentario y producir alimentos de manera más sostenible, eficiente y, sobre todo, circular”. También explicó cómo el proyecto quiere ser un polo de atracción de talento y convertirse en el punto de encuentro de la agricultura sostenible del sur de Europa.

Por su parte, Batlle explicó cómo se ha trabajado para que el Agroparc integre el mundo agrícola con el industrial, gracias a un proyecto innovador de integración paisajística. Asimismo, también quiso destacar que “el Agroparc es el primer proyecto en Cataluña de interés territorial promovido por un privado”. Finalmente, Grau puso énfasis en cómo el Agroparc protege y respeta el territorio y fomenta la biodiversidad.

Escucha la entrevista completa aquí.


Ametller Origen se adhiere al Compromiso Europeo del Pollo

Ametller Origen, compañía de alimentación especializada en productos frescos y elaborados de calidad, se adhiere al Compromiso Europeo del Pollo con el objetivo de seguir contribuyendo en la mejora de las condiciones de cría del pollo, en línea con su estrategia de sostenibilidad de promover unos hábitos de vida más saludables y sostenibles. Actualmente, la compañía tiene certificada desde el 2021 toda la carne de pollo, así como ternera, ternera ecológica, cordero, conejo, cerdo y pavo, con el sello WelfairTM de Bienestar Animal. Asimismo, cuenta también con esta certificación en la categoría de huevos.

Esta iniciativa aplica al 100% del pollo fresco, congelado y aquellos productos que contengan más del 50% de ingrediente de pollo de marcas propias y tiene como requisitos cumplir toda la normativa europea sobre bienestar animal, garantizar la reducción de la densidad de pollos por metro cuadrado, mejorar las condiciones medioambientales de donde viven los animales (la calidad del aire, la iluminación y el suelo de paja), cambiar las razas de crecimiento rápido por las de lento, métodos de aturdimiento más humanitarios y cumplimiento de las medidas anteriores a través de auditorías.

Actualmente, la compañía ya cumple con más de la mitad de estos puntos y se compromete a trabajar junto con sus proveedores para cumplir el resto de requisitos antes de 2026.


Cultivamos más de 60 hectáreas para ofrecerte las mejores crucíferas

Desde nuestros inicios, como campesinos que somos, cuidamos y cultivamos la tierra para ofrecer productos frescos de calidad genuina. Y es que el respeto, la pasión y el compromiso por la tierra son claves de nuestro ADN desde hace más de 20 años. Actualmente, contamos con más de 1.600 hectáreas de campos de cultivo y árboles frutales a lo largo del Eje del Mediterráneo desde el Penedès, Terres de l’Ebre, Baix Llobregat, Maresme, Vallès, hasta Murcia, y Soria, en diferentes zonas climáticas, lo que nos deja prolongar las temporadas de cultivo de las verduras, frutas y hortalizas. Y es que nuestro modelo de integración vertical nos permite controlar desde el origen nuestros productos, desde el campo hasta que llegan a la tienda, en menos de 24 horas.

Nuestros campos de crucíferas

Invierno y, especialmente, enero es sinónimo de crucíferas, un grupo de verduras con grandes propiedades nutricionales y mucha versatilidad en la cocina. Brócoli, bróquil, col, col kale, coliflor, col de Bruselas, romanesco, rábanos, col lombarda ya están en nuestras tiendas directos de nuestros campos.

Actualmente, tenemos crucíferas plantadas en nuestros campos del Penedès, en les Terres de l’Ebre y en el Maresme. En el Penedès cultivamos el bróquil en un terreno de 3,5 hectáreas, mientras que en Camarles estamos cultivando brócoli en unas 3 hectáreas de terreno. En el Maresme, concretamente en las fincas de Cabrera de Mar, tenemos 5,5 hectáreas de terreno donde cultivamos rábanos.

Por otro lado, trabajamos con familias campesinas asociadas que tienen el mismo amor por la tierra que nosotros y con las que compartimos información y conocimientos sobre técnicas de cultivo para garantizar frutas y verduras con el máximo sabor y nutrientes y un bajo impacto, siempre siguiendo nuestros estándares de calidad, así como unas técnicas específicas de cultivo, especialmente centradas en la agricultura sostenible, para ofrecer un producto fresco genuino y de máxima calidad.

En el caso de las crucíferas, estas familias tienen los cultivos (unas 50 hectáreas) situados principalmente en les Terres de l’Ebre, concretamente en Camarles, Aldea, Tortosa y Ulldecona y cultivan coliflor, brócoli, romanesco, col de Bruselas o col de olla.

¿Qué hace únicas nuestras crucíferas?

Jaume Gallart es nuestro campesino de la Finca Roqueta de Cabrera de Mar, donde semanalmente, desde primeros de septiembre, hacemos sembradas de rábanos de aproximadamente 1.500 m² para poder cosechar hasta el mes de junio. Uno de los secretos del cultivo de estas crucíferas es que necesitan una tierra bien blanda y un riego muy frecuente, requisitos que aseguramos que se cumplen durante las ocho semanas que pasan entre que plantamos y cosechamos los rábanos. Y es que si los rábanos están estresados, es decir, no tienen suficiente hidratación, las raíces crecen más del habitual porque buscan agua en el subsuelo y el resultado es un rábano menos redondeado, más picantes y con unas raíces más largas.

Agricultura sostenible

Asimismo, cuidamos la tierra y lo hacemos desde el respeto por el medio ambiente a través de técnicas y procedimientos con un mínimo impacto medioambiental y que nos garantizan una producción y un desarrollo sostenibles. Así pues, trabajamos de acuerdo a los principios de la agricultura sostenible reduciendo la huella de CO₂, la huella hídrica y de consumo energético y maximizando la absorción de carbono.

Algunas de las acciones que llevamos a cabo en los campos son la introducción y preservación de los insectos enemigos naturales de las plagas, la captura masiva de la plaga y la confusión sexual con feromonas, hacemos un manejo sostenible de las malas hierbas o el uso de hongos beneficiosos (micorrizas) en los cultivos. También aplicamos alternativas de gestión eficiente del agua y controlamos las necesidades de riego a través de sensores. También fomentamos la fauna y la flora autóctonas plantando y conservando márgenes florales que son el refugio de los insectos polinizadores y enemigos naturales de las plagas. Finalmente, fomentamos la economía circular, utilizando únicamente envases reutilizables o reciclables, apostamos por la implementación exclusiva de bioplásticos en los campos y evitamos el desperdicio alimentario elaborando productos a base de verduras no aptas por consumo en fresco y repartiendo excedentes de las fincas de Cataluña a diferentes entidades solidarias.

Cosechamos hoy, para que mañana encuentres el producto fresco en la tienda

Una de nuestras prioridades es ofrecerte un producto de máxima calidad y frescura, así como de sabor óptimo. Es por este motivo que trabajamos con un circuito de comercialización corto, garantizando que una vez el campesino ha cosechado las crucíferas, estas llegan a nuestras tiendas en menos de 24h.

¡Disfruta con nosotros de las mejores crucíferas!


¿Por qué debes tomar un zumo de pomelo al día?

Si te preguntamos cuáles son las frutas que forman parte del grupo de los cítricos, lo más seguro es que nos digas la naranja, la mandarina y el limón. De todos modos, existe otra fruta igual de saludable y deliciosa, pero menos conocida; estamos hablando del pomelo. En el siguiente post te contamos todo lo que debes saber sobre esta variedad y por qué deberías incorporarlo en tu dieta.

¡Di sí al zumo de pomelo!

Esta fruta es ideal para preparar un zumo, ya sea para desayunar o para merendar. Y es que si bien es cierto que estamos habituados al zumo de naranja, el pomelo es una opción igual de saludable y buena. A continuación, ¡te contamos los beneficios de tomar un zumo al día!

¿Cuáles son los beneficios de este cítrico?

  • Bajo contenido calórico: el agua es el principal componente de este cítrico, por lo que tiene un aporte calórico muy bajo.
  • Fuente de vitamina C: posee un elevado contenido de esta vitamina, igual que las mandarinas y las naranjas. Para que te hagas una idea, el aporte de vitamina C de un pomelo supera en un 20 mg la cantidad diaria recomendada de esta vitamina.
  • Betacarotenos y licopeno: sobre todo en el pomelo de pulpa rosada. Estos pigmentos son antioxidantes, es decir, protegen tus células del envejecimiento prematuro.
  • Potasio: encontramos en pequeñas cantidades este mineral, que es muy bueno para los músculos.

En resumen el zumo de pomelo es antioxidante, muy bajo en calorías, ayuda a combatir los resfriados, cuida tus músculos y es una gran fuente de vitaminas y minerales. ¿Qué te parece? ¿Te sumas a los que beben un zumo de pomelo al día?

Esta fruta no contiene demasiada fibra, aunque la poquita que tiene se encuentra en la parte blanca entre la corteza y la pulpa.

¿Cómo es el pomelo y cómo se diferencia de una naranja?

Para que te hagas una idea, un pomelo es muy parecido a una naranja: redondo, con gruesa piel de color naranja, pero con algunos toques anaranjados, rosáceos y hasta un poco rojizos. De sabor dulce o ácido, según la variedad, tiene la pulpa jugosa y carnosa, y puede ser de color amarillo pálido hasta rojo intenso.

Existen distintas variedades de pomelo, pero generalmente se agrupan en dos familias:

  • Blancos y comunes: con pulpa de color amarillo
  • Pigmentados: con pulpa de color rosa o roja

¿Cómo diferenciar un pomelo de una naranja?

  • Tamaño: el pomelo es, dentro del grupo de los cítricos, la fruta más grande.
  • Color de la piel: la piel del pomelo no es tan anaranjada como la de la naranja, sino que puede tener tonalidades rosáceas.
  • Color de la pulpa: el pomelo, normalmente, es rojo o amarillo clarito, mientras que la naranja, como bien indica su nombre es de color naranja.

Finalmente, ahora que ya sabes las diferencias entre ambas frutas perfectamente, debes saber cuál es el truco definitivo para escoger un buen pomelo, es decir que esté maduro y en su punto óptimo de sabor. La clave está en el peso: como más pese, más bueno será, pues indica que el pomelo tiene mucho jugo en su interior.

En tu tienda habitual Ametller Origen y en la tienda online encontrarás los mejores pomelos así como cítricos. ¡Visítanos!


Mandarina de hoja, la más dulce y con más chispa

Invierno es sinónimo de cítricos: mandarinas y naranjas  son las frutas por excelencia y las reinas de nuestras mesas. Y si como nosotros eres un fan de los cítricos, estás de enhorabuena, porqué tenemos una súper noticia para ti: te presentamos la nueva variedad de mandarina de hoja, la Neufina, de cosecha propia. ¡Descubre sus secretos y por qué es tan buena!

5 características de la mandarina de hoja variedad Neufina 

Atento ¡porqué estamos seguros de que cuando acabes de leer estarás salivando! Estas son las características de nuestra mandarina de cosecha propia:

  • Muy dulce: se trata de una variedad muy dulce, con un índice de Brix elevado. Este índice mide el grado de azúcar (fructosa) de las frutas
  • Equilibrio perfecto entre dulzor y acidez: en resumen, el sabor perfecto, ideal para los más pequeños de la casa
  • Muy versátil: ideal para comer al natural, en zumo y también para repostería
  • Muy fácil de pelar: tu aliada para llevarte al trabajo, para después del gimnasio o para comértela por la calle
  • Con mucha chispa: es espectacular, pues se encuentra en su punto óptimo de sabor y maduración, por esto tiene tanta chispa

 ¿Sabías que las hojas de la mandarina indican su frescor?

 ¿Qué beneficios tiene la mandarina para la salud?

  • Fuente de vitamina C: estamos seguros de que esto lo sabías, pues es vox populi que las mandarinas nos aportan esta vitamina. Eso sí, en menor cantidad en comparación con las naranjas. Esta vitamina es un potente antioxidante y te ayuda con los resfriados e infecciones.
  • Betacarotenos: es un pigmento que se convierte en vitamina A cuando entra en el cuerpo y te ayuda a mantener tus células sanas. Los betacarotenos son los responsables del color naranja de las naranjas, mandarinas, zanahorias o calabazas.
  • Fuente de flavonoides: un potente antioxidante
  • Fibra: ayuda a regular tu tránsito intestinal y mantener una microbiota sana

 ¿Qué es la parte blanca de la mandarina?

La parte blanca de la mandarina se conoce con el nombre de albedo y aunque casi siempre la acabamos tirando, está llena de nutrientes, especialmente de fibra. Así que ya lo sabes, no deseches este parte,

¿Preparado para disfrutar de la mejor mandarina de hoja? Encuentra en tu tienda habitual y en la tienda online las mandarinas de hoja Neufina y ¡deléitate con su sabor único!